El confinamiento por la pandemia ha obligado a los sindicatos a convertir la adversidad en oportunidad y que se hayan volcado en organizar una jornada histórica, que comenzó el último día de abril con diversos actos informativos y terminará la noche de este viernes con dos conciertos telemáticos, uno con protagonistas nacionales y otro con foráneos, encadenados por la hora de los aplausos a las ocho en punto de la tarde.
“Será un Primero de Mayo virtual, pero será profundamente clásico”, adelantaba Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), el miércoles a EL PAÍS, cuando todavía no había grabado con su homólogo de Comisiones Obreras, Unai Sordo, los discursos del acto central que se difundieron a las 12.30 del viernes a través de las páginas web de las dos organizaciones.
Los trabajos se ha multiplicado durante estas semanas de confinamiento, coincidieron en reclamar lo que vienen reclamando durante todo este tiempo: que la “deshibernación” de la economía garantice la seguridad de los trabajadores, la preservación del empleo y la protección de los más vulnerables. Y con ese tridente como premisa, plantearon más y mejores servicios públicos (sanidad, atención a los mayores y a los dependientes, educación…), más inversión en ciencia, tecnología e innovación y un nuevo modelo productivo económica y medioambientalmente sostenible con dimensión europea. Para ello, creen imprescindible un gran pacto de Estado “político, social e interinstitucional que permita la vuelta a la actividad económica sin arriesgar la salud, que salvaguarde los empleos y las empresas y que sirva de palanca de inversión y recuperación del sector público en un contexto europeo”, en palabras de Sordo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.