El docente se forma en una institución especializada, conocida en México como Escuela Normal o en las Universidades estudiando una Licenciatura en Educación, en ocaciones con alguna especialidad. Durante el trayecto de los estudios, la currícula se fundamenta en asignaturas propias para adquirir las competencias que les permitan ejercer frente a grupo profesionalmente. Los nombres de las materias pueden variar, pero los contenidos giran en torno a: Conocimientos pedagógicos, didácticos, desarrollo del niño y el adolescente, teorías de aprendizaje, conocimientos curriculares acorde al nivel a desempeñarse, administración; en los últimos años se han incorporado las TIC.
Hasta ahí tenemos al profesor formado como tal, pero, ¿qué pasa con los profesionistas que no tienen formación docente y trabajan como tal? Pues a ellos se les capacita es decir, por medio de cursos bajo la temática educativa, estos profesionistas adquieren los conocimientos que les permiten desarrollar la función como responsables de un grupo educativo. De hecho hay quienes le llaman Habilitación. Me habilito para trabajar en la docencia.
Entonces, ¿Qué es la actualización? Te voy a contar una anécdota. Más o menos entre el 2012 y 2015, cuando tomaron auge los rumores de la reforma, se inició un estudio profundo de las instituciones. Se pidieron informes, estadísticas, portafolios y una serie de evidencias que los Jefes de Sector y Supervisores tenían que entregar, ¿en qué oficina? A Secretaría, pero la forma de entrega no fue en físico, tenía que ser en plataforma a través de una computadora. En algunos lugares se les citó y se le pidió que llevaran consigo una Lap Top (muchos no la tenían, muchos más desconocían su manejo).
Un gran número de Jefes de Sector y Supervisores se hicieron acompañar, quienes pudieron, de la asistente de la Jefatura. Lo que ocasionó un caos, por la dificultad que representaba el manejo de la información de tales magnitudes. De tal forma que la misma Secretaría implementó cursos de actualización docente, en los que la temática principal eran las herramientas tecnológicas.
Aquí no importaba si la formación era de docente o no, lo importante era actualizarse en dicha temática.
Muchos de los Jefes aprovecharon la oportunidad para actualizarse de manera gratuita, de hecho en algunas regiones se les consiguío crédito para la compra de la Lap Top. En otros lugares, se incrementó el número de solicitudes de Jubilación.
En diferentes Estados, ciudades y/o regiones, existen Centros de Actualización Docentes (el nombre varía según el lugar). De hecho se calendarizan, según el ciclo escolar, los cursos que se van a impartir, mismos que corresponden a las necesidades de los directivos y docentes en servicio. Las temáticas son variadas y la duración también. Hay diplomados, cursos cortos, hasta certificaciones.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.