Los docentes tienen a su cargo el proceso de enseñanza para que sus alumnos aprendan. Desde la perspectiva de cómo hacerlo para que lo logren los discentes. Pero aparte de esto hacen un sin fin de actividades que quedan ocultas a los ojos de quienes cuestionan la función docente.
A partir de la Reforma Educativa los docentes se encuentran, más que nunca, saturados de actividades extra clase. En el apartado anterior se comprendió que la formación recibida en una Institución de Educación Superior, llámese Escuela Normal o Universidad, no es suficiente para ejercer, requerimos capacitarnos y actualizarnos de manera permanente. En las Escuelas Normales hay un eslogan que dice: La Escuela Normal en la primera etapa de la formación docente.
Todo responsable del proceso enseñanza-aprendizaje tiene que planificar su clase y, para esto, tiene que prepararse con los conocimientos necesarios para abordar los temas, además de los conocimientos necesarios sobre sus alumnos, para poder adecuar las actividades de trabajo, elegir las herramientas y recursos e implementar las estrategias necesarias acordes a las características y necesidades de los discentes. Pero aparte, tiene que elaborar una serie de evidencias que le son requisitadas como instrumentos de evaluación de su función. Estos son: El diario de campo, el diario de trabajo, el portafolio de evidencia, los expedientes de los alumnos y las rutas de mejora entre otros.
-Toda institución o Centro educativo tiene una misión, ¿Cuál es su función?, ¿para qué nos sirve?
- El usuario principal de los servicios. ¿Quién es?
- Los objetivos ¿Qué se espera del proceso?
- Proveedores. ¿Cuál es el perfil de ellos?
- Gestores. ¿Quién es el último responsable del proceso?
- Salidas. ¿Cuál es el resultado final?
Los docentes no sólo tenían que enseñar su preparación requería compromiso, tiempo, dedicación, aunado a esto, se fueron integrando funciones colaterales a su trabajo en clase. Se tuvieron que cubrir requisitos como producto de nuevas implementaciones a nivel pedagógico; lo que implicó la capacitación y actualización en la cuestión epistemológica y en los fundamentos teórico metodológicos que conllevan a la práctica pedagógica; no obstante, los enseñantes se vieron inmersos en una nueva dinámica de trabajo que, de manera tradicional, estaba en manos de los Directores, Supervisores y Autoridades Educativas: La Gestión Docente.
https://studylib.es/doc/4468363/gesti%C3%B3n-educativa--%C3%A1reas--procesos-y-componentes
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.