La palabra Cultura proviene del latín y significa cultivo de la tierra, posteriormente se le caracterizó como el cultivo de las especies humanas. A partir del Siglo XVIII, en la época del romanticismo, se clasificó la civilización y la cultura de manera independiente. La civilización refería a las cuestiones del desarrollo económico y a la tecnología; en tanto que para hablar de cultura se hacía referencia a la espiritualidad, es decir, al cultivo de las facultades intelectuales.
Algunos autores comparan la cultura con cantidad, a mayor cantidad de conocimiento mayor cultura se tiene. Pero hay que tener en claro un aspecto, la cultura no se mide, no se pesa, es algo que se aprehende, se interioriza y se lleva a la práctica no de manera reactiva, impulsiva; es algo que te define como persona, como profesionista.
La cultura profesional reviste importancia por el hecho de que se trabaja con un factor de suma importancia, el factor humano, de ahí la necesidad de que las prácticas educativas sean el reflejo del cúmulo de valores, creencias, tradiciones, preparación científica que los docentes poseemos. Lo que se hace en las instituciones educativas, se debe hacer con amor, por convicción, no por imposición.
Una característica importante en el actuar docente es la investigación ¿Por qué crees?, ¡claro! No es un sabelotodo. En la acción docente, la cultura es sinónimo de conocimientos, ya lo habíamos dicho, pero los alumnos cambian día a día, por lo tanto, el docente tiene que prepararse para tener las competencias necesarias que le permitan atender las necesidades académicas, culturales y demás de los discentes. De ahí la importancia de la preparación académica.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.