Hablan los peritos: ¿cuánto puede tardar la identificación del cuerpo?
LRT809 Elite FM 101.5 & Online

Hablan los peritos: ¿cuánto puede tardar la identificación del cuerpo?

Forenses explicaron cuánto puede demorar y de qué condiciones depende. Necropapiloscopía e identificación de tatuajes son algunos de los mecanismos de la investigación.

LRT809 Elite FM 101.5 & Online | 19 oct 2017


La aparición de un cadáver en el río Chubut disparó un interrogante: 
¿Cuánto tardarán en identificar si se trata de Santiago Maldonado? 
Los peritos explican que la pericias para saber si se trata del joven desaparecido hace 78 días pueden demorar desde 24 horas hasta casi un mes. 
“El tiempo dependerá de la descomposición del cuerpo y de las pericias que se hagan para identificar”, afirmó Fernando Elzaurdia, Cirujano Dentista, Perito Profesional en Criminalística y Odontología Forense y Catedrático en Ciencias Forenses de nacionalidad Mexicana.
Para identificar al cuerpo lo primero que puede hacerse es la necropapiloscopía, en la medida que el cuerpo lo permita. 
Esto es la comparación de las huellas dactilares del cadáver con las huellas registradas en los documentos de Santiago Maldonado. 
Para esto es fundamental el tiempo de muerte debido a que los tejidos blandos comienzan a ceder a los 23 días desde el deceso, aunque esto puede variar según las condiciones ambientales.
“Los ríos cordilleranos tienen la ventaja de mantener el flujo del agua constante a baja temperatura, condiciones que tienden a conservar los cuerpos” explicó el reconocido criminólogo Raúl Torre en declaraciones radiofónicas. 
La comparación de las huellas dactilares puede hacerse en un tiempo estimado de entre 24 y 48 horas y este estudio 
puede hacerse antes de la autopsia y sin dañar el cuepo. 
La Fiscalía Federal de Esquel informó que el Equipo Argentino de Antropología Forense viajó a tomar las huellas pero aún no comunicaron si servirán para identificar el cuerpo.
El segundo mecanismo de identificación es por medio de huesos, marcas en la piel, cicatrices y encías. 
Santiago Maldonado tiene cuatro tatuajes en sus brazos y su espalda. 
En caso de que la piel no se haya descompuesto la familia podría identificar el cuerpo por los tatuajes o incluso se pueden comparar con fotografías. 
“Esto todavía no se hizo en Esquel, debido a que para hacerlo hay que sacar la ropa al cadáver, decisión que podría afectar la reconstrucción de la fecha y el motivo de la muerte. Esto se va a hacer en el autopsia” afirmó Verónica Herediaquien es la abogada de la familia Maldonado.
La autopsia se realizaría durante esta tarde por el Cuerpo Médico Forense dependiente de la Corte Suprema junto al Equipo Argentino de Antropología Forense. 
La fiscalía de Esquel ya solicitó el procedimiento que demorará el tiempo del traslado del cuerpo. 
“La identificación por medio de dientes podría hacerse siempre y cuando no haya desprendimiento de la dentadura de las encías”, afirmó Laura Quiñones, diplomada en criminología, criminalística y derechos humanos del Instituto Universitario de la Policía Federal argentina, María Laura Quiñones Urquiza.
“La identificación por medio de los huesos podría hacerse a través del reconocimiento de fracturas previas o lesiones óseas”, explicó Quiñones en una entrevista. 
Para este procedimiento es necesario que Maldonado haya tenido una quebradura o fractura y que su familia recuerde el lugar aproximado.
Por último, si todos estos mecanismos fallan, puede hacerse un estudio de ADN entre el cuerpo encontrado y la familia Maldonado. Este examen es determinante y además puede ser complementario a todos los anteriores. 
Sin embargo, por las condiciones del cuerpo, el análisis puede tardar más de 20 días.
“Si tiene células que están bien conservadas y las mismas pueden prepararse de forma rápida para el exámen, si no puede utilizarse la pulpa del diente, médula osea o cartílagos” explicó Elzaurdia, quien además contó que lo más recomendable es utilizar sangre, pero el inconveniente es que se pudre tras 48 horas de la muerte.
“El tratamiento de las células para hacer el exámen puede hacerse, pero la demora será de 20 días aproximadamente” explicó Elzaurdia.
Fuente: El Destape

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión