En 2016 el Gobierno de Macri dejó aislados sin trenes a 104 pueblos.
Lo hizo mientras Macri anuncia un faraónico proyecto ferroviario dedicado exclusivamente al Área Metropolitana...
Es que el 30 de junio pasado el Ministerio de Infraestructura bonaerense anuncio la suspensión de todos los servicios prestados por la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, UEPFP, más conocida por su razón comercial: "Ferrobaires", aduciendo razones de seguridad y "hasta nuevo aviso".
En el año los ramales que van a Tandil, 25 de Mayo, Chascomús, Bragado, Junín y Alberdi, a Bahía Blanca vía Pringles y a La Pampa, quedaron vacíos.
Tambien se encuentran Coronel Boerr, Cacharí, Hinojo, Las Martinetas hasta Laprida el lugar de la vicepresidenta Gabriela Michetti.
A Chascomús llegaban dos trenes: el de Ferrobaires desde Alejandro Korn y el semirrápido chino desde Constitución inaugurado en diciembre de 2014. Ya no...
"No hay explicaciones. La excusa es la falla en la señalización pero los trabajadores aseguran que no hay riesgo", dijo el diputado bonaerense José Ignacio "Cote" Rossi del FPV, que presentó un pedido de informes en la Legislatura provincial aún sin respuesta.
"El plan noventista de Cambiemos para los trenes se complementa con la transferencia de servicios ferroviarios del Estado nacional a provincias y municipios, sin posibilidades económicas y operativas para sostenerlos, como en los '90, a contramano de la ley aprobada en 2015 con apoyo del actual oficialismo que obligaba a recuperar para Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado todos los ramales concesionados a las provincias por Menem".
Esa es la idea que se pretende aplicar en Neuquén y Chaco.
El Tren del Valle que une Cipolletti y la capital neuquina, e iba a extenderse a Plottier y General Roca, sería la primera víctima de este proceso.
Aníbal Tortoriello de la CC-ARI, intendente cipoleño, ya avisó que "las arcas municipales no están en condiciones de asumirlo".
Los trenes que circulan por Chaco que en 2010 habían pasado al Estado nacional, volverían a la provincia si prospera la iniciativa impulsada por el senador Ángel Rozas de la UCR.
Como si esto fuera poco El Gobierno de Macri levantará el tren a La Pampa...
El Ministerio de Transporte despedirá a todos los trabajadores del ramal pampeano, y no paga los sueldos desde hace 11 meses...!
El Gobierno continúa con su plan de desmantelamiento de los ferrocarriles argentinos.
Ahora apuesta a levantar el histórico ramal a La Pampa y despedir a más de 20 trabajadores con más de dos décadas de antigüedad con la justificación de que “no cierran con el proyecto económico” de Cambiemos.
Nación dejó de pagar los sueldos desde el año pasado.
En 2015 se había reanudado a modo de prueba el servicio de trenes a General Pico y a Santa Rosa de la empresa Ferrobaires.
Por las inundaciones de 2016 se volvió a cancelar debido al desplazamiento de un puente en Bragado y desde entonces no se reanudó.
Ahora los 21 trabajadores se anoticiaron con que por decisión del Ejecutivo nacional se rescindirán sus contratos y que el tren de pasajeros no volverá a circular por el territorio pampeano.
Según detalló el secretario general de la Unión Ferroviaria provincial Javier Thomsen en una reunión que mantuvieron la semana pasada las autoridades nacionales del gremio con los representantes del Ejecutivo nacional se anunció que “Por decisión del Gobierno no se podía seguir adelante con el tren y que a partir del 1 de diciembre se iba a desafectar al personal de Ferrobaires y no iba a volverá circular el tren de pasajeros”.
Cuestionó que los funcionarios “Dijeron que había que hacer una inversión muy grande en el ramal a pesar de que la gestión de Florencio Randazzo había dejado locomotoras nuevas”. “Nos dijeron los del gremio que no cerraba el proyecto económico del Gobierno y que calculaban difícil que siga adelante”, reveló el gremialista.
También advirtió que “Se especula que no pagarían la indemnización a los trabajadores porque los nuevos asesores que tiene la unidad ejecutora ven supuestas irregularidades en la confección de los contratos” y subrayó la “Complicada situación” a la que se enfrentan los 21 trabajadores que acumulan 30 años de antigüedad.
Voceros del Ministerio de Transporte nacional confirmaron a este medio que “Se rescindieron los contratos, ya que no existen servicios ferroviarios a La Pampa desde 2001. Desde esa fecha estas personas no cumplen servicios operativos”.
Subrayaron que “Estaban contratados bajo un convenio entre Ferrobaires y la provincia de La Pampa y que desde el año pasado dejaron de cumplir con los pagos correspondientes”.
La versión oficial no condice con la historia del tren a General Pico y a Santa Rosa que es compleja...
Por 15 años no anduvo hasta que se tomó la decisión en el Gobierno anterior de reactivar las vías en el interior del país.
Durante 2015 volvió a funcionar por nueve meses hasta que las inundaciones del año pasado volvieron a cortar el servicio por el desplazamiento del puente en Bragado y no se volvió a poner en funcionamiento.
“Se reparó el puente y se está en condiciones de reanudar el servicio pero desde el Gobierno dijeron que no. Además, los trabajadores hace más de 15 años que cobran el 40 por ciento del sueldo porque los trenes no vienen con frecuencia”, denunció Thomsen.
Señaló que en las próximas semanas irán llegando los telegramas a los trabajadores, mientras tanto adelantó que “Mañana, por el viernes pasado, habrá una reunión con las autoridades provinciales y del gremio para ver cómo se sigue”.
“No cierran los números económicos para el Gobierno pero nosotros pensamos el tren como un servicio social para La Pampa porque el ferroviario es un sentimiento para la gente”...
Fuente: El Destape