Editorial
El Fílmico
El Fílmico 
icono de búsqueda de contenidos

Editorial

Cine Venezolano

29 nov 2017


Todos hemos ido al cine alguna vez en nuestras vidas. Vemos la cartelera, seleccionamos la película que más llame nuestra atención, compramos las entradas, tal vez unas cotufas, entramos a la sala y disfrutamos de un momento agradable. Posiblemente para varios lectores el cine simplemente represente esto, nada fuera de lo común, como también varios lectores sean de esos cinéfilos empedernidos que viven el cine desde otra perspectiva más elevada.

Sea cual sea tu perspectiva cuando se trata de cine venezolano existe un rechazo por parte de una importante porción de la audiencia en general, obviando esta “buena racha” que se está viviendo con el séptimo arte criollo, muchos cinéfilos nos preguntamos el porqué de este rechazo popular, la respuesta es bastante simple de responder si conocemos un poco de historia.

Para nadie es un secreto que el cine es un arte exageradamente costoso, desde su invención ha representado una verdadera inversión realizar una película. Existen países que fueron capaces de explotar este medio incluso como fuente de ingresos para el país, siendo el caso más reconocido el de los Estados Unidos.

Antiguamente para la realización de un largometraje era necesario grabar en celuloide cada plano, para realizar simplemente la filmación de una escena se necesitaban varias latas de película, nada más este material representaba un enorme gasto, eso sumado con las laboriosas jornadas de edición, que básicamente constaban de tomar el celuloide recortando los errores y pegando con una especie de cinta adhesiva el resto del producto final. Cabe destacar muchos films venezolanos realizados en otras décadas fueron hechos por amor al arte, pues jamás sería posible recuperar la inversión que se usó para realizar el largometraje.

Gracias a la magia de la tecnología ya es posible grabar películas de manera digital, lo cual resulta en un ahorro no tener que comprar el celuloide, simplificando su proceso de grabación y edición, además el fuerte apoyo por parte del gobierno nacional y colaboraciones internacionales han permitido a varios realizadores materializar sus ideas en la gran pantalla, abriendo paso a una ola de cine venezolano.

A pesar de que para los venezolanos el cine nacional sea muy malo o irrelevante un fenómeno bastante interesante está ocurriendo, cada vez son más las películas criollas que dan de que hablar en otros países, “Azul y no tan Rosa”, “Pelo Malo”, y “Desde Allá” son solo pequeñas muestras del potencial que tiene Venezuela dentro del séptimo arte, llevándose importante galardones y destacando en privilegiados festivales internacionales.

Algo que puede resaltar de esta “nueva era del cine venezolano” es su faceta de más “independiente” que “comercial”, siendo poco atractivas para el público y opacadas en taquilla por mega producciones hollywoodenses, el caso es que el venezolano no está acostumbrado a ver cine independiente, y aunque lo estuviese una película no podría recuperar jamás su presupuesto con lo recolectado en taquilla, todo realizador está completamente consciente de ello, ¿para qué hacer una película esperando romper las taquillas cuando tienen la oportunidad de asombrar al mundo entero con un cine más intelectual?.

Sin importar las leyes que obliguen a los cines a proyectar largometrajes criollos el público siempre preferirá lo hollywoodense, lo cual no es malo, pues después de todo es lo que estamos acostumbrados a ver y al encontrarnos con estructuras narrativas como las de “Pelo Malo” o “Desde Allá” obviamente no van a llenar esas expectativas que los films gringos han logrado establecer, es importante aclarar que el cine independiente no llena taquillas, sea aquí o sea en otro país.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/