El Cine Venezolano, 120 años de trabajo creador
El Fílmico
El Fílmico 
icono de búsqueda de contenidos

El Cine Venezolano, 120 años de trabajo creador

Hace 120 años, el 28 de enero de 1897, se proyectaron las primeras películas filmadas en el país, un evento novedoso para entonces, que en el devenir del tiempo ha cobrado una importante significación histórica, ya que representa el inicio de la gran aventura del Cine Venezolano, que durante más de un siglo ha sido el sueño y la pasión de generaciones de hombres y mujeres, que le han dado al Cine Nacional su esfuerzo de vida.

29 nov 2017


Y la existencia de nuestro cine como espacio de creación, como posibilidad cierta de hacer y decir, es fruto de un esfuerzo común sostenido en el tiempo, y de la lucha de nuestra comunidad cinematográfica, que ha logrado sobrellevar duras etapas, remontando obstáculos, avanzando siempre perseverante en función de lograr las condiciones necesarias para el desarrollo de un Cine Nacional.

Hoy, una vez más, nuestro cine debe enfrentar dificultades que afectan seriamente la producción, la exhibición, y a todas las demás áreas del cine, generando una situación de emergencia, que nos convoca a trabajar unidos para poder dar respuestas efectivas a la compleja realidad actual, a través de acuerdos de todos los sectores, que nos permitan avanzar y juntos lograr la continuidad de la actividad cinematográfica en el país.

En este sentido, el Foro del Cine Venezolano, que reúne a los gremios y a las organizaciones de la comunidad cinematográfica en función de consolidar los logros de nuestro cine e impulsar su desarrollo, hace un llamado a todas las instancias a asumir con visión de conjunto, con conciencia de la coyuntura histórica, y con sincera responsabilidad, el valioso legado que representa estos 120 años de Cine Venezolano, de un cine que es nuestro y es de todos.

Por delante tenemos el reto de enfrentar problemas fundamentales, como el financiamiento de la producción, la situación de la exhibición, la formación e investigación, la necesidad de abrir nuevos mercados, el equipamiento y la actualización tecnológica, los requerimientos y urgencias para el rescate y conservación de nuestro patrimonio cinematográfico, la seguridad y bienestar social, la actividad en las regiones, todos temas importantes que requieren de atención y respuestas.

Debemos actuar de manera conjunta y avanzar unidos, orientados por la experiencia de más de un siglo del Cine Venezolano.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/