El Cine Venezolano, 120 años de trabajo creador
Hace 120 años, el 28 de enero de 1897, se proyectaron las primeras películas filmadas en el país, un evento novedoso para entonces, que en el devenir del tiempo ha cobrado una importante significación histórica, ya que representa el inicio de la gran aventura del Cine Venezolano, que durante más de un siglo ha sido el sueño y la pasión de generaciones de hombres y mujeres, que le han dado al Cine Nacional su esfuerzo de vida.
Características y Clasificación del Documental
El cine documental tiene ciertas características que lo convierten en un género único. Una película de ficción es producto de la creatividad e imaginación del autor y el director, quien narra una historia a través de actores y escenarios de forma que resulte creíble para el espectador. En cambio, en una realización documental, la realidad cobra protagonismo, y se convierte en el centro de la historia. Sin embargo, el cine documental no es un fiel reflejo de la realidad, sino la mirada particular de su realizador.
El cine documental indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo. El amplio abanico de films documentales permite una indagación histórica de las cualidades de lo filmado y sus perspectivas futuras.