Seis buenas prácticas de la gestión escolar para mejorar el aprendizaje
SÁBADOS INFORMATIVOS
SÁBADOS INFORMATIVOS 
icono de búsqueda de contenidos

Seis buenas prácticas de la gestión escolar para mejorar el aprendizaje

Estas buenas prácticas han sido clave, desde mi experiencia, observando centros educativos, para desarrollar dinámicas de gestión mucho más acertadas y orientadas a la calidad de los aprendizajes. Cada una de estas instituciones se organiza de manera independiente y orienta la gestión en torno a sus necesidades locales, consiguiendo integrar estos elementos y aprovecharlos para obtener resultados en los aprendizajes de sus estudiantes. José Daniel Espinosa Rodríguez

Alejandra Ureña & Linda Ramos | 19 jun 2018

En Julio del 2014, Galápagos Conservancy (GC) y la Fundación Scalesia (FS) realizaron un proceso de observación y recolección de datos con el objetivo de hacer una evaluación inicial de la situación de la educación en Galápagos. Este proceso, al cual se refiere en este informe como la Fase Escucha, fue el resultado de un diálogo iniciado a principios del año 2012 durante un taller multisectorial de una semana de duración realizado en Galápagos y financiado por la Helmsley Charitable Trust. En ese momento GC, FS, y el Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc); empezaron a explorar formas de colaborar para fortalecer la educación en las Islas.

 

Dentro del trabajo mencionan que su trabajo los ha llevado a visitar escuelas a lo largo y ancho del Ecuador: en la costa y las Islas Galápagos, en la región interandina y en la Amazonia. Cada una con características diferentes e, incluso, ¡calendarios escolares diferentes! Durante cada visita siempre me vienen a la mente ciertas preguntas: ¿Qué hacen estas escuelas para fortalecer el aprendizaje con los recursos que tienen? ¿Qué buenas prácticas he aprendido en mi experiencia que las escuelas de la región podrían seguir para mejorar su gestión?

 

Por tal motivo a  identificado seis que a continuación detallo.

1) Establecer metas claras para autoridades y cuerpo docente, permitiendo tener una visión amplia de los aprendizajes y las acciones que se tomarán respecto a cómo alcanzarlas.

2) Es necesario analizar las estrategias a implementarse para lograr aprendizajes de calidad.

3) Control y administración de los limitados recursos en función de las metas previstas en los aprendizajes.

4) Toda institución debe lidiar con situaciones de cambio, ya sea de manera imprevista o de forma planificada, más estos retos no pueden afectar las metas de aprendizaje a largo plazo de los estudiantes.

5) Generación de alianzas estratégicas sustentadas en la experiencia de la institución sobre el conocimiento del entorno y la formulación de las metas que desea alcanzar.

6) Ser más eficiente en la asignación y distribución de recursos, así como en la rendición de cuentas transparente en función de las metas institucionales y los logros de aprendizaje.

 

Sistematizar estas prácticas puede contribuir a la integración de acciones concretas en la política pública en educación. Además, estas reflexiones promueven un diálogo más cercano con otros sistemas para así compartir experiencias exitosas en otros contextos de la región y, de manera conjunta, promover la excelencia en los sistemas educativos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/