El aire que necesitamos
El aire, que normalmente se compone de 3 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxigeno y un uno por ciento de otros gases, representa para nosotros una necesidad vital.
Diversos factores de la vida urbana, por la mala calidad del aire que se respira, acarrean inevitablemente una oxigenación defectuosa de la sangre y los tejidos. Mencionemos en particular el aumento de la densidad de la población urbana, la intensidad de la circula cupón de automóviles por calles demasiado estrechas, los pisos pequeños y con techos demasiado bajos, la ventilación insuficiente de has viviendas, y los lugares de trabajo (venta nas cerradas noche y día para luchar contra la contaminación del aire y el estrépito callejero), y la falta de ejercicio de los ciudadanos dedicados a ocupaciones sedentarias.)
Sin embargo, cada célula del cuerpo hu mano necesita determinada cantidad de oxigeno. Una oxigenación defectuosa del cerebro, puede provocar una sensación de fatiga, de desgana, y un retardamiento de la actividad cerebral.
Que efecto tan refrescante y revitalizador, tanto para la mente como para el cuerpo, produce interrumpir el trabajo por un momento para realizar unos ejercicios respiratorios profundos al aire libre, o junto a una ventana abierta de par en par, inspirando aire lo más puro, fresco y oxigenado que sea posible!
La renovación del aire mientras dormimos.
En invierno, ¿es preferible dormir en una habitación con calefacción o sin ella?. con is ventanas abiertas o cerradas? Como la re- novación del aire se hace más fácil cuando suste notable diferencia de temperaturas anterior e interior, es imposible recomendar sa reservas el dormir en una habitación sin alefacción, lo cual reduce el intercambio de aire.
La formula mejor será pues, dormir en una habitación con calefacción, dejando las ventanas entornadas.
Hay quienes consideran que, incluso en invierno, hay que dormir con las ventanas abiertas y sin calefacción. La objeción que puede oponérseles es que la regulación del calor quede tan reducida durante el sueño, que baste con destaparse los pies para en friarse. No hay que tratar de mejorar la resistencia orgánica durante el sueño, sino que eso hay que hacerlo durante el dia usando la influencia bienhechora de los medios naturales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.