Los baños en la naturaleza, contribuyen a la salud de la persona.
La salud por la naturaleza
La salud por la naturaleza 
icono de búsqueda de contenidos

Los baños en la naturaleza, contribuyen a la salud de la persona.

En nuestro tiempo se tiende a valorar en exceso el uso de los medicamentos. Con demasiada frecuencia hay que registrar gran cantidad de perjuicios causados por el uso habitual de fármacos. Por eso reconforta comprobar que se vuelve a la práctica de prescribir baños, los cuales contabilizan en su haber notables éxitos.

Paúl y sus colegas | 12 ene 2021

Todo tratamiento de baños debe ir precedido de un diagnóstico para descubrir eventuales contraindicaciones.

Como en cualquier otro tipo de tratamiento pueden producirse casos de hipersensibilidad o intolerancia, aunque en el caso de los baños es muy raro que se dasarrollan anomalias.

Tipos de baños 

Los baños pueden ser frios, calientes, muy calientes, a temperaturas alternas, a temperatura progresiva y baños de vapor. Dos son los elementos que determinan los resultados, la temperatura del agua y el pro cedimiento que se aplique.

Baños fríos:

Los baños parciales fríos tienen influencia sobre la circulación de la sangre y estimulan el metabolismo, este calentamiento previo aumenta la estimulación que produce el frio.

  1. La temperatura del baño frío puede variar entre 14 y 18 grados, estos baños no deben repetirse antes de que pasen cuatro horas de intervalo entre uno y otro.
  2. Hay que abstenerse del baño en la hora anterior y las dos posteriores a las comidas, ya que en ese lapso de tiempo la sangre se concentra en el aparato digestivo.
  3. Hay que introducine en el agua lentamente, empleando en la acción de seis a do ce segundos, respirando calmada y regular mente.
  4. Los banos parciales exigen solamente una desnudez parcial. Después del baño, el paciente tiene que entrar de nuevo en calor, bien sea por medio del ejercicio físico o metiéndose en la cama.
  5. Después del baño, secar la espalda del paciente o friccionar ligeramente la parte anterior del cuerpo con las manos.
  6. El baño frío debe hacerse, prefetiblemente, por la mañana al despertar, pero la tempetatura del cuarto de baño debe ser, por lo menos de 18 grados.

Baños calientes: 

  1. Los baños calientes (entre 36° 38°) están indicados para las personas que reaccionan con lentitud al frío o que tienen mala circulación.
  2. Su duración es de quince a veinte minutos la temperatura ambiente debe estar entre 18° y 21°.
  3. Deben ser seguidos de un reposo en cama de una hora y de rápidos lavados fríos para tonificar los vasos y evitar el enfriamiento.
  4. Los baños calientes producen relajación del sistema vascular y de la musculatura. Se usan por tanto para la tensión muscular (en casos de mialgia), parálisis y la rigidez de las articulaciones.

Baños a temperaturas alternas:

  1. Los baños a temperaturas alternas (cambiando la temperatura dos o tres veces) producen una acción estimulante sobre la circulación. Lo habitual es hacerlos en forma de baños parciales.
  2. Los baños de pies a temperaturas alter nas, consisten en permanecer cinco a diez minutos en agua caliente (38° a 40°) y diez a quince segundos en agua fría (15° a 18°). Empezar por el agua caliente y terminar por la fría.

Baños a temperatura progresiva:

  1. Se hace pasar el agua de 34% 36 42-44. en un lapso de veinte a treinta minutos. Estos ballos son parciales, Desnudat la putte del cuerpo a tratar y cu. brir el resto con una toalla de baño y una manta de lana.
  2.  El baño de brazos (unilateral) también se puede tomar estando acostado. La elevación progresiva de la temperatura provoca habitualmente una sensación de calor y ligeras palpitaciones, seguida de transpiración.
  3. Puede entonces elevarse la temperatura lentamente hasta 4. pero las persona sensibles o de circulación irregular deben salir del baño apenas empiecen a sudar.
  4. Secar la parte bañada (brazos, piernas, parte inferior del cuerpo) y envolverla en paños secos de quince a veinte minutos. Friccionarla y luego dejar que el paciente repose una hora en cama.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/