Entrevista con La Secretaria de Cultura de Envigado, Ruth Verónica Muriel López

Entrevista con La Secretaria de Cultura de Envigado, Ruth Verónica Muriel López

“La cultura es todo lo que existe en el mundo y en cada pueblo o ciudad hay una identidad que la caracteriza por sus acciones emprendidas por su gente, como lo son sus tradiciones, fiestas, sistemas políticos, pensamientos, costumbres y modos de convivencia; la cultura según la define Clifford Geertz, es un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas, por medio de las cuales los ciudadanos se comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos sobre las actitudes de la vida”.

Héctor Mario Hurtado Díez | 23 may 2022


Un gran proyecto que he denominado puntos artísticos zonales como una estrategia y es que descentralicemos la cultura de modo que el recurso público no quede centralizado”. Esto es uno de sus objetivos en materia cultural.

PERFIL PROFESIONAL:

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA -Magister en Educación, Pensamiento, didácticas y saberes. Licenciada en Educación Artística

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Gestión Cultural

  • Propiedad Intelectual

  • Formación de Formadores en Emprendimiento Metodologías en ámbitos creativos

  • Diplomado en objetos multimediales Publicidad

  • TIC para Educación Superior (Ambientes virtuales)

  • Investigación, innovación y tecnología Escritura académica

  • Administración pública Procesos disciplinarios

  • Comunicación y visibilidad científica Gestión del Riesgo

E X P E R I E N C I A L A B O R A L

  • Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango-Docente (2009-2016)-Jefe de Investigación (2016)

  • Universidad Pontificia Bolivariana Docente (1986-2011)

  • Fundación Sirenaica

  • Red Coral Escolar de Medellín (2005-2011)

R E C O N O C I M I E N T O S

  • Funcionaria de Oro. Medalla al Mérito. Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango. Municipio de Envigado. 2020

  • Postulada a la 10 Medalla al mérito femenino. Secretaría Equidad de Género. Reconocimiento Docente Distinguida en los 80 años de Universidad

  • Pontificia Bolivariana en el año 2016.

  • Resolución. N.º 007008 de 1992. (Secretaría de Educación y Cultura) Bello- Antioquia.

  • Postulada a la Categoría Investigación. Institución Universitaria de Envigado

  • Decreto N.º 100 distinción. (Alcaldía municipal de Bello- Antioquia).

  • Reconocimiento Organización Antioquia le canta a Colombia año 1985 como integrante Grupo Arco Iris.

Nuestro personaje central es la primera Secretaria de Cultura del Municipio de Envigado: Ruth Verónica Muriel López, quien llegó a esta Secretaría va a ser un año y a quien le ha tocado caracterizarla con un arduo trabajo al interior y exterior, con el fin de lograr unas metas propuestas y definidas desde la Administración del Dr. Braulio Espinosa Márquez, quien desde su proyecto político soñó con la creación de esta Secretaría, que hoy en día es una realidad.

La Dra. Verónica es una artista, además tiene una gran influencia en este sector, donde en años anteriores fue vinculada en la Escuela Superior Tecnológica Débora Arango y se desempeñó como jefe de Investigación de la Revista ESTESIS. Adicionalmente, desarrolla otra cantidad de actividades en el plano cultural.

P/Héctor: ¿Cómo ha sido el inicio de sus actividades dentro de la Secretaría? ¿Qué enseñanza le ha dado y qué le ha permitido ver y visionar dentro la cultura de Envigadeña?

R/Verónica: Me siento muy complacida de que me hayas hecho esta invitación, por eso envío un saludo especial a todo el equipo de trabajo de la Revista Viguerías Culturales y a todos sus lectores. Es a través de estos medios Culturales y de publicación, que se puede hacer circulación en la comunicación de la cultura, además ayudan a llevar los alcances y las rutas que desde la Secretaría de Cultura se vienen gestando para el municipio de Envigado y muy especialmente para nuestros artistas envigadeños.

Lo primero que quiero contarles es que el 22 de Julio del 2021, tomé la posesión del cargo de la nueva Secretaría de Cultura, que antes dependía en su gestión y administración de la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio; importante también reconocer toda la labor que desde ésta se gestó para las áreas culturales y, en esta oportunidad, no solamente se creó la Secretaría de Cultura, sino que además se creó la Dirección de Formación y Patrimonio, siendo importante decirlo porque el municipio de Envigado es uno de los Municipios con gran aporte al patrimonio cultural, material e inmaterial, el cual requería una gestión propia y administrativa por parte de una dirección. La nueva Secretaría nace desde el plan de gobierno del Señor Alcalde Braulio Espinosa Márquez, algo que históricamente se ha convertido en un beneficio para todo el sector cultural de Envigado e incluso de relacionamiento nacional e internacional, porque finalmente son áreas culturales que deben comunicarse entre sí.

P/Héctor: Dentro de todas estas etapas de evolución de la Secretaría de Cultura ¿Cuáles son las fortalezas que se han realizado a satisfacción de todos lo actores y de Uds. como unidad ejecutora y que han podido impactar dentro de la comunidad envigadeña en lo cultural? y haciendo un balance ¿Cuáles han sido esas actividades que han impactado dentro de la cultura envigadeña?

R/Verónica: Lo primero que se ha logrado hacer es un trabajo de entendimiento con el personal administrativo de la anterior Dirección de Cultura y entrar en una pedagogía del recurso interno, sobre todo en el talento humano para prepararnos a ese crecimiento. Desde el mismo momento que llegamos, hicimos un contacto directo con los actores culturales, hasta la fecha hemos atendido a casi dos mil artistas para generarles oportunidades, no solo para ellos, sino también a las Corporaciones y Gestores; en Envigado se tiene la particularidad de contar con empresas de emprendimiento cultural, que son en este momento, quienes están dinamizando toda la parte de circuitos culturales y de gestión cultural del municipio. En efecto estamos buscando la reactivación económica de los artistas en principio con la Semana de la Cultura y el Carriel, donde en el 2021 apoyando más de mil doscientos artistas y eso generó unos grandes avances.

Sin embargo, el trabajo con algunos artistas donde existe un poco de segregación de los diálogos entre sectores, es un poco complicado, por eso estamos buscando integrarlos en proyectos comunes, para que trabajemos por el bien de una cultura y tener un observatorio cultural para un Envigado unificado; que entendamos nuestra relación con el entorno y con la ciudadanía como una corresponsabilidad en algún momento en las áreas culturales. El asistencialismo es muy frecuente, pero nuestros actores culturales que hoy tenemos son actores aliados, actores que vienen a hacer propuestas para el ejercicio mismo de la cultura; creo que ese gran proyecto yo lo he denominado puntos artísticos zonales como una estrategia y es que descentralicemos la cultura de modo que el recurso público no quede centralizado en una zona, sino en todo el territorio local. El apoyo del Alcalde ha sido muy significativo y sigue siendo de mucho interés, porque ha visto la necesidad de que el recurso público quede distribuido tal cual como debe ser.

Este proyecto viene gestándose desde julio del año pasado, como etapa de implementación, en el que, para ese primer año de la Secretaría, adicionalmente al del recurso que nos brindó la administración municipal, nos ofrecen un presupuesto adicional $ (1.057.000.000 mil millones cincuenta y siete mil pesos) para el fortalecimiento del ejercicio de los artistas Envigadeños.

P/Héctor: Sobre el tema de las investigaciones relacionándolo con el Patrimonio ¿Cómo es el trabajo que hace actualmente la Secretaría y en qué consiste?

R/Verónica: El territorio requiere ser y seguir siendo investigado en temas culturales; aunque no tenemos un estudio completo, excepto lo que ha venido investigando el Centro de Historia, el Teatro, la Corporación Otraparte y la antigua Dirección de Cultura. La historia de Envigado no se puede contar solamente en temas históricos se puede narrar desde la literatura, desde las áreas teatrales, por ejemplo, que es una de las prácticas más antiguas que tiene el municipio de Envigado. Por el fondo editorial queremos fortalecer ese proyecto porque creo que, si no seguimos investigando el territorio, no vamos a entender cuál es la necesidad real que tenemos en él.

En efecto, estamos en esos tres puntos y fortaleciendo muchísimo el área de Patrimonio Cultural de Envigado y es ahí donde tenemos una difícil, pero responsable tarea sobre el cuidado y protección, vigilancia, diagnósticos y planes de manejo del patrimonio cultural, no solamente material sino inmaterial. Estamos fortaleciendo más a las personas que trabajan con el conocimiento por la cultura que lo material, porque lo material finalmente es una corresponsabilidad del Gobierno Nacional; no solamente del Municipio, no solamente del Alcalde que este en ese momento, sino que el Ministerio de Cultura de Colombia, debe tener con nosotros una gran responsabilidad y para eso hemos hecho unas vistas en diálogo con la actual Ministra para ver cómo más nos unimos a fin de proteger el bien patrimonial del Municipio de Envigado.

P/ Héctor: Del bien patrimonial tenemos algunos referentes como lo son: El Museo Casablanca de la Artista Debóra Arango, la Escuela Fernando González y otros patrimonios que posiblemente no han sido intervenidos, es posible que la ciudadanía no comprenda a veces el abandono de algunos inmuebles, pero es más bien algo coyuntural ligado a los tiempos y soluciones del gobierno nacional, por lo que mi pregunta es ¿Qué se ha logrado en materia del cuidado patrimonial?

R/Verónica: Cuando se hacen declaratorias patrimoniales no solamente es declarar bienes patrimoniales, porque detrás de esto existe una gran responsabilidad financiera y administrativa. Una declaratoria debe tener también una ruta económica de sostenimiento, eso significa que cuando declaramos un patrimonio Nacional la responsabilidad es de la nación y del ente local, cuando se declara local la autonomía la tiene el mismo Municipio, eso ha hecho que en algunos momentos, cuando el Alcalde me ha expresado su deseo de apoyar el mantenimiento de las obras y de los bienes, tengamos que depender de un permiso del Ministerio de Cultura y sin ese permiso nosotros no podemos avanzar, no podemos intervenir, excepto como lo plantea el Ministerio que es a través de los primeros auxilios y finalmente eso es lo que haremos. Lo que se está pensando para el segundo semestre, es abordar esos espacios que requieren mayor atención a la espera que el Ministerio también nos dé una repuesta para seguir continuando con el proceso; también, es importante contarles que las Vigías de patrimonio y la educación de los niños para el cuidado de los bienes patrimoniales también es una misión, por las áreas culturales y de patrimonio tenemos una rutas de formación con los niños para que sean ellos, quienes también vigilen, cuiden, protejan, entiendan y apropien los bienes patrimoniales. Para ello, tenemos visitas guiadas con colegios, con instituciones de educación superior para que este proceso no se quede solamente como en el concepto de cuidar bienes materiales, sino que sean ellos los que hereden esta responsabilidad.

P/ Héctor: ¿Cuáles son los bienes que tenemos en la parte cultural?

R/Verónica: Claro que sí, en Envigado tenemos los bienes de interés cultural denominados BIC entre ellos son Casa Blanca Débora Arango, Escuela Fernando González, Estación del Ferrocarril, Casa Museo Fernando González Otra parte, Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, Comunidad Terapéutica, Casa Quinta La Alquería, Casa Consistorial, Capilla del Colegio de la Presentación, Escuela de la Pava, Iglesia de Santa Bárbara, Iglesia Santa Gertrudis, Iglesia San José, Iglesia San Marcos y la Plaza de Mercado, básicamente estos son nuestros bienes de interés cultural.

P/Héctor, Con respecto a lo que apunta hacia la conservación de estas importantes obras arquitectónicas, patrimonio de interés cultural como Casa Blanca, Fernando González y en fin ¿Qué actividades van a desarrollar próximamente para poner en marcha o en funcionamiento los monumentos de interés público y patrimonial como Casa Blanca ¿para cuándo piensan dar apertura a este gran Monumento Nacional Casa de la artista Débora Arango? Y ¿Qué planes tienen dentro de lo cultural?

R/Verónica: Casablanca, la Casa Museo de la Maestra Debóra Arango, es uno de los proyectos más importantes que tiene el Municipio de Envigado, en materia cultural y es por la talla de la Maestra donde no solamente es reconocida a nivel local sino internacional; entonces hay una acción de alianzas internacionales para que la obra de la Maestra Debóra, sea reconocida para que haya formación internacional de su obra y para eso entonces haremos un circuito que a partir del segundo semestre si Dios lo permite, es que la obra de la Maestra quede al cuidado, protección y operación de una administración en términos de alianzas efectivas para el auto sostenimiento de la misma casa, que requiere muchísima inversión, debido a que las obras tienen que ser postuladas a nivel nacional, y con ello hacer ese circuito en el segundo semestre, por lo que se piensa abrir la casa definitivamente.

En este momento se abre solamente martes y jueves para quienes quieran visitarla por grupos de ocho personas cada hora y está administrada por la Secretaría de Cultura, el propósito de no arriesgar también la casa que en este momento le estamos haciendo unos ajustes en cuanto a la seguridad de las obras; en cuanto a lo que hablábamos ahorita de los primeros auxilios y ya poder entregarla, debido a que existe una idea de un posible operador, eso todavía se está gestando para que tengamos unas rutas muy claras y estratégicas sobre la obra de la maestra y muy especialmente sobre el Museo pero quiero que la comunidad sepa que estamos ya trabajando en eso, que el Alcalde ha dado toda la orientación para que se abra de manera urgente y oportuna y que la ciudadanía tenga acceso a la misma casa.

P/ Héctor: Doctora Ruth Verónica dentro de sus actividades con referencia a la Semana de la Cultura y del carriel en Envigado que se desarrollaran este año en el mes de agosto, ¿de qué forma y cómo van a planificar estas festividades? ¿Teniendo en cuenta el éxito que tuvieron las del año pasado?

R/Verónica: Claro que sí, pues a razón de esa buena experiencia que tuvimos el año pasado en donde la ciudadanía asistió más que grandes eventos externos o artistas externos, también la ciudadanía comprenderá que Envigado cuenta con un talento enorme multicultural por lo que tuvimos toda la contratación con los artistas locales, por esa razón nuestro Alcalde Braulio, me ha autorizado que sea no una semana para la Cultura sino dos, eso ya es una ganancia porque es poner en plataforma dos semanas de circulación artística y esa es una de las buenas noticias que le damos a la ciudadanía y a los artistas; el otro elemento es que no vamos a perder la práctica de lo local o sea casi que la primera semana estarán en tarima las expresiones artísticas locales y en la segunda semana todas esas acciones que tenemos con relacionamientos de otros sectores artísticos porque igual no podemos tener una cultura cerrada, debemos tener una ciudadanía abierta también a lo cultural y de relacionamiento con otras Secretarías, con otros actores culturales de otras ciudades, pero la idea es que siempre fortaleciendo primero lo local; donde vamos a tener grandes sorpresas por ejemplo voy adelantando algunas: tendremos el Festival de la Parranda de Joaquín Bedoya que aquí en Envigado tenemos su hijo Mauricio, que ha trabajado por la obra de su papá y que bueno tener esa escuela; además tendremos trova, la escuela de narratón, de la cuentería, El encuentro del músico envigadeño, en La Marie Poussepin con el Encuentro de tango; ustedes saben que Envigado tiene espacios de tango en los cuales queremos seguir fortaleciéndolos, que no se cierren y donde los artistas también intérpretes de tango, tengan la oportunidad de estar en tarima, esta gran semana de la Cultura y del Carriel: será del 22 de Agosto al 4 de Septiembre.

P/ Héctor: Doctora Ruth Verónica dentro de sus actividades con referencia a la Semana de la Cultura y del carriel en Envigado que se desarrollaran este año en el mes de agosto, ¿de qué forma y cómo van a planificar estas festividades? ¿Teniendo en cuenta el éxito que tuvieron las del año pasado?

R/Verónica: Claro que sí, pues a razón de esa buena experiencia que tuvimos el año pasado en donde la ciudadanía asistió más que grandes eventos externos o artistas externos, también la ciudadanía comprenderá que Envigado cuenta con un talento enorme multicultural por lo que tuvimos toda la contratación con los artistas locales, por esa razón nuestro Alcalde Braulio, me ha autorizado que sea no una semana para la Cultura sino dos, eso ya es una ganancia porque es poner en plataforma dos semanas de circulación artística y esa es una de las buenas noticias que le damos a la ciudadanía y a los artistas; el otro elemento es que no vamos a perder la práctica de lo local o sea casi que la primera semana estarán en tarima las expresiones artísticas locales y en la segunda semana todas esas acciones que tenemos con relacionamientos de otros sectores artísticos porque igual no podemos tener una cultura cerrada, debemos tener una ciudadanía abierta también a lo cultural y de relacionamiento con otras Secretarías, con otros actores culturales de otras ciudades, pero la idea es que siempre fortaleciendo primero lo local; donde vamos a tener grandes sorpresas por ejemplo voy adelantando algunas: tendremos el Festival de la Parranda de Joaquín Bedoya que aquí en Envigado tenemos su hijo Mauricio, que ha trabajado por la obra de su papá y que bueno tener esa escuela; además tendremos trova, la escuela de narratón, de la cuentería, El encuentro del músico envigadeño, en La Marie Poussepin con el Encuentro de tango; ustedes saben que Envigado tiene espacios de tango en los cuales queremos seguir fortaleciéndolos, que no se cierren y donde los artistas también intérpretes de tango, tengan la oportunidad de estar en tarima, esta gran semana de la Cultura y del Carriel: será del 22 de Agosto al 4 de Septiembre.

P/Héctor: ¿Cómo pueden aplicar los artistas que están sin pensión y ya tienen la edad para ella para que les otorguen la pensión en el sistema de los BEPS?

El primero es que el ciudadano no cuente con ningún tipo de apoyo económico y que sea artista, donde demuestre que su trayectoria avala su conocimiento, su experiencia y que sea envigadeño, esto es un convenio con Colpensiones, es un acuerdo del gobierno nacional logrado por el Ministerio de trabajo y los municipios en este momento lo administramos a través de la Secretaria de Cultura, donde el hombre debe tener 62 años y la mujer 57 estos dos elementos son importantes si ustedes quieren aplicar a esto pues deben cumplir con estos propósitos entran a un grupo de selección y Colpensiones es el que hace el estudio del perfil y ya quedaría con la pensión vitalicia.

Héctor: Doctora Verónica muchas gracias por haber participado con nosotros en la entrevista esperamos que siga adelante con todos estos grandes proyectos, deseándole muchos éxitos, sabemos de su interés y dedicación para unir la cultura envigadeña en pro del avance cultural en Envigado.

R/Verónica: No gracias a ti, Héctor porque como le he dicho en varias reuniones a los medios de comunicaciones en áreas culturales ustedes realmente hacen posible que la cultura se pueda mostrar en todos los rincones, no es suficiente que nosotros publiquemos si ustedes también desde sus medios nos ayudan también a divulgar la comunicación de la cultura.

Temas relacionados:

secretaría de cultura de envigado

artistas

gestores

semana de la cultura

patrimonio

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/