La Finca Santa Inés
Envigado en el siglo XIX los historiadores lo describen como un pueblo pequeño, sencillo, ordenado y textilero. Los envigadeños eran de costumbres patriarcales y según nos lo narra Dn Sacramento Garcés en su monografía del año 1964, decía: “En ellos todo era franqueza y sencillez; hombres y mujeres andaban descalzos. Los hombres en su mayoría campesinos, vestían pantalón, camisa y una ruana estrecha y alargada en forma de casulla llamada capisayo; sombrero de paja o fieltro y pendiente de una correa que cruzaba el hombro el tradicional carriel, que va cayendo en desuso.”
De acuerdo a esta descripción nuestra tierra envigadeña gozaba de gente sencilla y con sanas costumbres; hombres cultos, de recio abolengo que impartían su cultura y su credo en todos los hogares.
En este artículo nos vamos a ocupar no tanto en sí de la gente, sino más bien, de los lugares que hemos recordado con nuestro amigo y ex concejal por muchos periodos de 1976 hasta 2008, Dr. Luis Felipe Correal Vélez, quien nos cuenta a través de la tradición oral muchas cosas sobre el Envigado antiguo.
Vamos a hablar del sitio de la calle de la virgen, al frente de lo que fue Grulla, vía que conduce al parque principal y darle connotación especial a la Institución Educativa “Manuel Uribe Ángel” y allí donde está su sede actual, quedaba hace 70 años la “finca Santa Inés” propiedad de la familia Henao hasta los años 1950, luego vendida al Señor Juan Pablo Garcés (Cuco) (q.e.d.) quien tenía en Medellín un almacén llamado fortaunus con el señor Agustín Londoño, tío del actual Alcalde de Envigado Dr. Héctor Londoño Restrepo y hermano de su querido padre a quien le llamaban cariñosamente Quico, Sr. Francisco Londoño,(q.e.d.), empleado de Coltejer.
Esta finca era muy atractiva y hermosa y su portón principal estaba al lado de la gruta de la virgen de Lourdes, a la cual le han tenido mucha devoción los Envigadeños y por esa época en especial la cuidaba el Señor Gabriel Franco Acosta, hijo de Oliva Acosta y supervisor en Grulla, hombre devoto y guardián de esta hermosa gruta.
En el año de 1954 si la memoria no falla, el Señor Manuel Salvador y su apellido se escapa, apodado la araña, conductor de servicio público de las famosas arrieritas, el día 8 de diciembre se varó al lado de la virgen y antes de que anocheciera como era costumbre en todas las casas de Envigado alumbrar a la virgen y fue así como en homenaje a esta virgen en su día especial, adornó de muchas luces toda la calle, donde surgió una bella tradición que durante muchos diciembres el día 8 especialmente se cerraba toda la calle de la virgen, iluminándola con millares de velas por todos sus devotos y curiosos que venían en sus carros y a pie a unirse a este bello acontecimiento popular.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
#1
FOTOS DE ENVIGADO ANTIGUOCARLOS ARTURO DUQUE ARAQUE el 30 oct 2022 |
Buena tarde Señores, estoy interesado en fotos de Envigado antiguo, para imprimir, dónde las podría conseguir. Quedo atento. Muchas Gracias. Cordial Saludo. |