Leer y hablar bien el Idioma Español

Leer y hablar bien el Idioma Español

Hoy se celebra en todos los países Hispanoparlantes el Día del Idioma Español, por tal motivo debemos de celebrarlo y agradecer nos hayan dado tan bello y sonoro idioma, el cual hablamos más de 580 millones de personas en el mundo, ocupando el 4 lugar después de los idiomas: inglés, Chino e Hindi. Además, conmemoramos en el mes de abril de 2023, los 407 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, y de nuestros escritores: Tomás Carrasquilla, Manuel Mejía Vallejo, Gabriel García Márquez y tantos otros escritores y poetas que han enaltecido la literatura en los países de habla hispana.

Ricardo Vera Pabón | 22 abr 2023


Fotogalería

Las personas expertas en lenguaje como la Maestra del Idioma, Lucila González de Chaves, recomiendan la lectura silenciosa, pero cuando se haga en voz alta, debe tener forma rítmica o acompasada y con buena entonación. La voz tiene que ser natural, sin impostarla, que sea agradable al oído, elegante y con pausas adecuadas, es decir, manejando bien los signos de puntuación, pues “leer es llevar las ideas desde el libro hasta la mente, hasta el cerebro, hasta entenderlas”, como lo dice en su artículo “El comprometedor ejercicio de leer”, (El Mundo, Medellín, jueves 31 de marzo de 2016; pp.28-29)

Una buena lectura amplía la dimensión espiritual, trae nuevos conocimientos y orienta a un buen hablar en la comunicación con los demás, sin estridencias, sin emplear palabras soeces, ofensivas o de mal gusto. Por tanto, se hace necesario seleccionar las lecturas, leer en orden, compartir con otros lectores, amigos y familiares, sin pedanterías, con interés de aprender y cultivar la palabra. De ahí que en fechas especiales como el 23 de abril, Día del Idioma, las escuelas y colegios deben promover lecturas corales o en grupos, fomentar la elaboración de afiches, carteleras y exposiciones; realizar conversaciones con escritores, participar en la presentación de libros, organizar concursos de cuento y poesía en categorías infantil y juvenil y, otras actividades artísticas y culturales, ya sean presenciales o virtuales, que permitan celebrar la riqueza del idioma.

Para aprender nunca es tarde, “la lectura es el mayor bien del hombre”, agrega la profesora del idioma español. Se puede leer revistas, periódicos y libros de autores consagrados cuyos aniversarios se estén promocionando, como por ejemplo: la conmemoración en el mes de abril de 2023, de los 407 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, y de los nuestros: Tomás Carrasquilla, Manuel Mejía Vallejo, Gabriel García Márquez y tantos otros escritores y poetas que han enaltecido la literatura en los países de habla hispana.

¡Bienvenida la lectura y el buen decir!

Ricardo Vera Pabón (historiador)

Ricardo Vera Pabón 

Miembro de Número de la

Academia Antioqueña de Historia

Temas relacionados:

día del idioma español

23 de abril

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/