Los colibríes

Los colibríes

Los troquilinos, picaflores, chupaflores, o como se les conozcan según las regiones o países, son las aves más pequeñas y bellas que ha producido la naturaleza, para el deleite de los humanos. No solamente son hermosas, sino que embellecen con su vuelo y plumaje los jardines caseros y en el interior de los bosques y selvas donde habitan.

Henry Gallo Flórez | 21 mar 2022


Los troquilinos, picaflores, chupaflores, o como se les conozcan según las regiones o países, son las aves más pequeñas y bellas que ha producido la naturaleza, para el deleite de los humanos. No solamente son hermosas, sino que embellecen con su vuelo y plumaje los jardines caseros y en el interior de los bosques y selvas donde habitan.

El ser humano, se ha maravillado de esta pequeña ave, como fue cuando los conquistadores europeos llegaron a la América y se encontraron con un ave pequeña, que ellos llamaron pájaros moscas, porque en Cuba y en algunas regiones más se maravillaron de encontrar un ave que solo medía unos centímetros. Los zunzuncitos, son las más pequeñas, con tan solo 3 o máximo 4 cms, pero la mayoría de los colibríes no pasan de 10 centímetros, pero pueden alcanzar los 15 o más cms. (Ver fotografías y conocer más sobre el tema en Internet.

Henry Gallo Flórez

Henry Gallo Flórez, Envigadeño de corazón, ex presidente del Centro de Historia de Envigado. Nacido en Barrancabermeja, pero criado en Envigado y Medellín. Escritor y enamorado de la Historia, de la buena poesía y de la literatura clásica. este es un artículo que compartimos hoy en recuerdo a su nombre, aunque hoy está vivo hace mucho tiempo no tenemos noticias de él.

Pero lo más maravilloso de estas minúsculas aves, son sus colores de sus plumas, la mayoría iridiscentes, con combinaciones de colores y formas que deslumbran en la fauna silvestre. Además, son las únicas aves que pueden volar hacia atrás y permanecer inmóviles en un determinado lugar, para extraer el néctar de las flores de las cuales se alimentan. Mueven sus alas a una velocidad entre 40 y 300 veces por segundo, o sea, casi o más de 18.000 veces por minuto, constituyendo el máximo de aleteos en las aves y lograr una velocidad en el vuelo de 45 kms por hora.

Son, además muchas de las especies de entre las 350, que se suponen existen en la actualidad, son migratorias, y recorren grandes distancias en sus desplazamientos. A territorio colombiano llegan muchas, pero alrededor de 140 son endémicas de nuestro país. En Antioquia, existen cantidad de variedades y se pueden observar en todo el territorio antioqueño. - Colombia, posee la mayor variedad de aves, unas 1930 especies.

Su alimentación es muy variable, dependiendo del tipo de flores preferidas, pero también son fáciles de alimentarlas con bebederos, a los cuales se adaptan fácilmente. Qué bueno sería si en nuestros jardines, se tuvieran sitios de alimentación para con estas bellezas que nos regala la naturaleza. Su costo es mínimo y su recreo visual es máximo.

En muchos lugares, por daño ambiental, la destrucción inmoderada de bosques y selvas, se ha perdido el habitad natural de muchas especies de pájaros, incluido los colibríes. Ese daño a la naturaleza, también la pagan las aves y ya en muchas regiones de América (ya que esta ave tan solo es de este continente) se están acabando, o se han perdido para el mundo, incluidos los colibríes. Es por ello que debemos cuidar el medio ambiente y proteger su fauna y flora.

Los invito a conocer más de este precioso ser (-el diminuto colibrí-), maravilloso y atractivo turístico de los colombianos. - No los dejemos acabar y recreémonos con su presencia.   Octubre 12 de 2018.

Publicado en Viguerías Culturales edición 33 de septiembre de 2019.

Temas relacionados:

colibríes

picaflores

chupaflores

bosques

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/