¿Por qué es necesario conocer la historia?

¿Por qué es necesario conocer la historia?

“El historiador no debe olvidar nada; todo lo debe recoger para presentar al Mundo y a la posteridad los hechos tal como han pasado; los hombres tal como han sido; y el bien y el mal que han proporcionado”. “No pertenecen a la historia ni la falsedad ni la exageración, sino tan solo la verdad” (Simón Bolívar).

Ricardo Vera Pabón | 10 mar 2022


A través de la historia conocemos el pasado, entendemos el presente; nos permite construir, avanzar, entender y si es posible cambiar la sociedad. La historia es una ciencia humanística cuyo objeto de estudio es el pasado de las sociedades humanas, que ha beneficiado al ser humano para conocer el acervo cultural de las distintas civilizaciones por las que ha atravesado la historia y le ha permitido elaborar su identidad y componer la forma de ser que caracteriza a una colectividad.

Debemos entender la historia como la ciencia que investiga, narra y explica los hechos ocurridos en la vida de la humanidad, desde la existencia del hombre hasta nuestros días. Si los actuales ciudadanos nos interesamos por adquirir esos conocimientos que nos han dejado nuestros ancestros, incluso de otras culturas y civilizaciones, seremos capaces de racionalizar toda esa información para construir y mejorar la sociedad.

Muchos jóvenes no se preocupan por conocer la memoria de sus pueblos, sus tradiciones, sus culturas, quizás porque la historia no da resultados inmediatos o porque están más preocupados por el futuro y por eso no le encuentran sentido al estudio del pasado y se quedan con una visión distorsionada o deformada del mundo en que vivimos, pero si se concientizan de la utilidad de estudiar los hechos históricos, van a comprender por qué se dieron los cambios sociales, valorarán los trabajos, el esfuerzo y los avances en la ciencia de la que disfrutamos hoy como legado de los antepasados; alcanzarán a entender a las personas en el tiempo, para resolver los conflictos que les va a mejorar el estilo y la calidad de vida, que a su vez será la herencia para las futuras generaciones.

“El ser humano no tiene naturaleza, tiene historia” (José Ortega y Gasset)¡Es necesario conocer el pasado para defender el presente y proyectar el futuro!

Ricardo Vera Pabón

Miembro de Número del Centro de Historia

de Envigado y de la Academia Antioqueña de Historia

ricardoverapabon@gmail.com

Temas relacionados:

historia

jóvenes

mundo

envigado

centro de historia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


#1

Compartir página web y YouTube del centro de historia

Edgar Hernando Restrepo Gómez el 14 mar 2022
Invito a conocer la historia de Envigado en su página web: centrodehistoriaenvigado.com; y escuchar y ver historias de barrios en su canal de Youtube.


Tu opinión

Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
parentesys
https://www.parentesys.es/