El capítulo de la moción de censura contra el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, parece no cerrarse. El martes la Mesa Directiva del Senado sometió a votación la apelación que presentó la oposición a la negativa de Ernesto Macías, presidente del Senado, de hacer el debate. Ganó el gobierno: 24 votos respaldaron la apelación, y 62 la negaron dándole la razón a Macías.
Sin embargo, los senadores del Polo Democrático, la Alianza Verde y los Decentes, insisten en que el proceso ha tenido irregularidades. Aseguran que Macías simplemente ha debido citar la votación de la censura en sí misma, un tiempo después de que el senador Robledo y otros hicieron el debate a Carrasquilla. La pregunta que, según ellos, ha debido hacer no es si los congresistas desean permitir la moción o no –que fue lo que preguntó ayer—sino si están de acuerdo con retirar al ministro de su cargo.
Como estaba anunciado, los senadores Sanguino, Robledo y otros 20 más presentarán una tutela en la que le exigen a Macías que convoque la votación sobre la eventual salida del ministro. Ellos creen que si se niega esa posibilidad, se estaría vulnerando el derecho de la oposición a expresarse libremente. Y ese, dice Sanguino, es un “derecho fundamental”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.