Los Tres Reyes Magos - ¿Quiénes eran?
Se dice que los Reyes Magos eran hombres sabios, ricos y estudiosos de la astrología. Además, eran una especie de monjes con alto nivel espiritual y conocimiento del mundo.
Sus nombres eran:
Las regiones de origen de los Reyes Magos no son precisas y han variado considerablemente. Por ejemplo, en algunas narraciones se dice que Melchor provenía de Persia, Gaspar de la India y Baltasar era originario de Arabia. Frente a muchas versiones similares, muchos historiadores decidieron indicar únicamente que provenían del oriente. Aún así, con el paso de los años tomó fuerza otra versión en la que se indica que cada uno provenía de un continente diferente: Europa, Asia y África. El Doctor en Historia, José Javier Azanza López, explica cómo el origen y representación de los Reyes Magos ha variado con el paso de los años.
Igualmente, el número de reyes también ha sido debatible, pues existen otras versiones en las que se menciona que en realidad eran 2, 4, 12 e incluso hasta 60 Reyes Magos.
Los regalos
Durante su viaje, los Reyes Magos llevaban 3 regalos que ofrecieron a Jesús durante su encuentro: oro, mirra e incienso. Se trataba de presentes costosos que solo personas pudientes y acaudaladas podrían adquirir.
Existen diferentes teorías sobre el significado de los regalos. La más popular dice que el oro es el signo de la divinidad, majestad y grandeza de Jesús; la mirra representa la fragilidad del ser, es decir, Jesús convertido en mortal para dar su vida por la humanidad; y el incienso en sí mismo es el sacrificio del salvador.
Otra teoría indica que los regalos representan la majestad, la sacralidad y la perpetuación de la muerte.
Existe incluso una teoría con una explicación más natural, iniciada por Beda el Venerable (siglo VIII), quien indicó que el oro era para mitigar la pobreza de María, el incienso para eliminar los olores del establo y la mirra para combatir los parásitos de Jesús y mejorar su salud.
Historia de los Reyes Magos
Según datos de la iglesia católica, los reyes eran poderosos hombres de las regiones de oriente. Eran personas de gran valor espiritual y conocedores de la ciencia y los astros.
Su historia apareció por primera vez en las escrituras sagradas gracias al evangelista Mateo, quien los menciona de esta manera: “Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: — ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?”
Posteriormente los Reyes Magos indicaron que Cristo nacería en Belén y que por eso estaban ahí. La visita de los reyes llamó la atención del Herodes, quien no estaba contento con el nacimiento de un Mesías.
Los Reyes Magos siguieron su camino y guiados por una estrella encontraron a Jesús en compañía de María y José. Así pues, rindieron homenaje al recién nacido y le ofrecieron oro, incienso y mirra.
Luego del encuentro, los Reyes Magos regresaron al Oriente, pero tomaron otro camino para evitar a Herodes. El rey Herodes, enfurecido, mandó a asesinar a todos los niños de Belén, pero para ese entonces Jesús y su familia ya habían abandonado rumbo a Egipto.
Celebración y eventos en Colombia
En Colombia, esta fecha es considerada simbólicamente como el fin de la temporada navideña. La Epifanía, o día de Reyes Magos, es el segundo festivo del año, después del Año Nuevo.
Como siempre se celebra un lunes, las familias aprovechan el puente festivo para bajar los adornos navideños y guardar el pesebre. Para algunas personas significa el fin de las vacaciones y el regreso a sus ciudades para regresar a sus actividades y labores habituales. Para otros, las fiestas continúan, como es el caso de los asistentes al Carnaval de Negros y Blancos o el Carnaval de Riosucio, que siempre se celebran durante el fin de semana de Reyes.
Aunque la celebración de este día como conmemoración a la Epifanía no es tan importante como en otros países, existe un gran número de eventos tradicionales en diferentes puntos de Colombia.
Fiesta de Reyes Magos en Barrio Egipto. En el barrio Egipto de Bogotá se ha llevado a cabo una celebración por más de 100 años. Miles de personas se reúnen para participar de diferentes actividades entre las que se incluyen conciertos, teatro, concursos y juegos tradicionales para niños y adultos, además de una gran oferta de comida típica de la región cundiboyacense.
Loa de Los Santos Reyes Magos en Baranoa. Esta tradición se lleva a cabo en el municipio de Baranoa, Atlántico, desde finales del siglo XIX. La Loa consiste en una tradición escénica que se lleva a cabo todos los años para revivir la historia de los Reyes Magos. La actividad principal consiste en una obra en la que participan cientos de actores. El museo de Baranoa tiene una sección especial con información sobre este evento.
En Quipile, Nimaima, Quebradanegra y Anolaima, municipios de Cundinamarca, también se celebran festivales dedicados a conmemorar la Epifanía.
Adicionalmente varias ciudades y pueblos llevan a cabo desfiles de celebración, entre los que se destaca el realizado por el centro histórico de Popayán.
En la mayoría de iglesias de todo el país la celebración de las misas del domingo anterior al festivo suele prolongarse para recordar la historia y las interpretaciones de la Epifanía. También es usual que se celebran eucaristías adicionales en la mañana del lunes.
En las grandes ciudades también es celebrado este festivo, sin embargo, los recursos dispuestos para este día son inferiores comparado con otras fiestas como la navidad y el 20 de julio.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
#1
Los Reyes magosMaría Toro el 6 ene 2023 |
Y qué tal si independiente de dónde ellos vinieran, lo que se diga o se descubra, los tomamos como modelo para reconocer nuestro valor interior. Qué tal si nos vemos como reyes humildes. Qué tal si nos regalamos también paz y amor y a los demás... |