Francisco Rojas Arcila, Escultor Envigadeño radicado en París

Francisco Rojas Arcila, Escultor Envigadeño radicado en París

El escultor Luis Francisco Rojas Arcila, nace en Envigado en octubre de 1945, nieto de Francisco Eladio Rojas, “El Escultor sagrado” y bisnieto de Andrés Rojas, llamado Rojitas, tallador de Cristos y escultor envigadeño, quien a finales del siglo XIX realizaba las imágenes sagradas de los Ladrones Dimas y Gestas con Álvaro Carvajal, por encargo del Padre Jesús María Mejía, Párroco de la Iglesia de Santa Gertrudis.

Héctor Mario Hurtado Díez | 29 jun 2022


Francisco o Pacho como lo llaman sus allegados, al igual que sus antepasados se inclinó por el arte de la escultura y sus inicios en la talla de madera y piedra los realizó con su abuelo y su formación académica la obtuvo en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia.

Desde muy joven y a partir del año 1969 viajó a Europa buscando mejores horizontes en el Arte y es así como llega a Paris, Ciudad que siempre soñó para vivir y trabajar, pero antes estuvo viajando por Suiza por espacio de dos años teniendo la oportunidad de trabajar en la fábrica Colnylon, principal de su filial en Envigado, donde también laboró.

escultura de Francisco Rojas

En Suiza estudió con el Escultor Suizo Robert Ralston en la Ciudad de Chur, quien le enseñó la talla en piedra y con lo que había estudiado en artes plásticas fue a Paris y poco a poco fue conociendo a muchos artistas que trabajaban y estudiaban escultura y desde ese momento empezó con la restauración de obras de Escultura, donde se enteró que alguien necesitaba escultores para restaurar monumentos en la Plaza de la Concordia de Paris y eran cuatro esculturas para restaurar y rehacer muchas partes que con el tiempo se dañaron y consistía en colocar nuevas piedras que las ponían talladores de piedra y un amigo suyo, conocido en Paris llamado Chan Ka Yuen de origen chino, estudiante en Bellas Artes en Paris,  y con el cual tuvo la ocasión de trabajar un buen tiempo en la restauración en el museo de Louvre, posterior a esto consigue un Taller Particular a fin de realizar trabajos personales y participar en exposiciones individuales y colectivas en Paris en los más importantes salones de arte donde continuaba en su búsqueda de su trabajo personal, pero continuaba haciendo restauraciones de monumentos en diferentes sitios como: Monumento La Bastilla, la Columna de Julio; Crisol de Fuego del domo del Palacio Nacional de los inválidos, Castillo de Versalles, Relieves de la Iglesia de la Universidad de la Soborna, fachada del Museo del Louvre, Escultura en Mármol, Jardín de Luxemburgo y muchos más.

Obra en talla de madera del Maestro Francisco Rojas

Escultura Monumental en Madera, localizada en la Biblioteca José Felix de Restrepo de esta Ciudad.

En 1984 realizo por encargo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado de una escultura Monumental en madera para la Biblioteca José Félix de Restrepo de Envigado.

Francisco Rojas con su hermano Fabian

con su hermano Fabian en su reciente visita (fotografía Héctor Mario Hurtado)

Ha realizado muchas exposiciones en muy buenos salones Parisinos tales como el Museo de Roland, salón de Pintores Colombianos en Paris en 1976, en 1978 Gran Junction en Colorado E.E.U.U, Galería Virus en Lausana Suiza, en 1981 Grandes y Jóvenes de hoy en el Grand Paláis de Paris, y muchas más exposiciones colectivas e individuales que le han dado un buen renombre a este hombre Envigadeño y representante de nuestra cultura y arte en Paris y Europa.

Actualmente se dedica a sus labores cotidianas artísticas en París, recientemente estuvo en Envigado, precisamente en el sepelio de su Hermano el Maestro Santiago Rojas, creador con su esposa, de la “Casita de las Piedritas” en el Guaimaro, donde tuvimos ocasión de hablar con el Maestro Franciso y hacer esta entrevista. Según nos manifestaba Rojas en su búsqueda artística quiere reencontrarse con Envigado y soñar con algún proyecto Monumental que pueda darle lustre a esta gran Ciudad Señorial que se encamina por la cultura.

De acuerdo a sus expresiones para darle un saludo a los artistas Envigadeños manifiesta: “No soy muy experimentado en aconsejar, pero lo único que yo diría a los artistas es que el ánimo es importante, donde hay que meterle el alma a todo esto y hay que continuar sin preocuparse mucho por vender sino aprender y crear.”

Héctor Mario Hurtado y Francisco Rojas(Escultor)

Franciso o Pacho Rojas con Héctor Mario Hurtado Díez, Director y Fundador de Viguerías Culturales, en la Casita de Piedritas en Envigado.

Temas relacionados:

escultor

paris

francisco rojas

la casita de piedritas

envigado

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/