Retrospectivas de Mataco

Retrospectivas de Mataco

Gildardo Humberto Castaño Brand, ese era su verdadero nombre, pero todos lo llamaban en el mundo artístico como Mataco, hombre singular de gran simpatía, nacido en 1.948 y fallecido violentamente en 1.989. Hoy 33 años después, deseo destacar su obra y su posición en el mundo artístico, apoyándome en algunos relatos, mi propio conocimiento y algunos manuscritos de varios de sus amigos, donde destacan con gran precisión a este formidable artista Envigadeño.

Héctor Mario Hurtado Díez | 23 may 2022

Un año después de su muerte, la Universidad Autónoma Latinoamericana, le hizo un gran reconocimiento, llamada Exposición Retrospectiva, realizado entre octubre 26 al 15 de noviembre de 1990; posteriormente en Torremolinos Arte Bar, hicieron sus amigos y algunos artistas, entre ellos al Maestro Jairo Morales Henao, su Retrospectiva entre el 12 de diciembre a enero 12 de 1992, acompañada de un catálogo, luego la Institución Universitaria  tecnológica de Antioquia le hizo otra nueva exposición; y posteriormente varios artistas en Envigado en el Café Galería Rojas Bar, situado en el Barrio el Guaimaro, le brindaron un sentido homenaje y reconocimiento en octubre 24 a noviembre de 2019.

Retrospectivas de Mataco

Todo esto ha pasado después de haberse ido uno de los grandes artistas de Envigado, el cual en vida no tuvo muchos reconocimientos, porque era un hombre sencillo, del pueblo, del barrio, de la informalidad, donde como obrero que fue de Rosellón, buscaba a través de sus pinturas trazar finamente su grito de libertad y de inconformidad con lo que pasaba a su gente.

“Desde niño supo que su oficio era la pintura, vivió para ella, pues su pintura vigorosa, de trazos firmes y sueltos, independiente pero abierta a incorporar más exactamente el lenguaje plástico que pudiera potenciar sus obsesiones, figurativa, más no sierva del modelo real, puesto que en sus cuadros podemos leer, no es una producción animada, sino la interpretación sensual, lúdica, mordaz que de una modelo que hace de la sensualidad del artista y vinculada a una gama temática, para lo cual no había tema tabú, con lo cual obtuvo un gran reconocimiento por su obra y todo lo que pintaba lo vendía” según lo rememora Rojas en sus folletos de Retrospectiva de este ingenioso artista.

Su bohemia estuvo en su vida permanente, que con sus excentricidades vivía solo el momento y el presente, no le importaba el futuro, ni soñaba con lo material, era un existencialista y amigo de las farras y de las noches de tertulia, donde su pintura marcaba el centro de lo que vivía a diario, era un bohemio de noches de fantasía.

Hugo Santamaría escribe en “Mataco o la crónica de lo social cotidiano”, sobre el artista: En los 60 esa expresión artística indicaliza sus visos existencialistas y humanísticas en posiciones críticas que recuperan lo grotesco y lo satírico: Norman Mejía, Carlos Granada, Augusto Rendón, Leonel Góngora, en todos ellos debe buscarse la génesis de gran parte de la obra de Mataco, que se complementará con el legado de la pintura popular.

Su primo Orlando Brand es otro artista envigadeño, de la nueva generación de artistas que empiezan a abrirse paso en el arte, integrante del Colectivo de Arte Cervantes que dirige el Maestro Luis Eduardo Restrepo Valencia, quien con su pluma mágica inculca a sus pupilos toda su experiencia en el tema de la pintura al óleo, del lápiz y del carbón.

Obra de Mataco

 

Temas relacionados:

mataco

retrospectivas

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/