Semana Mayor en Envigado

Semana Mayor en Envigado

Del 2 al 9 de abril del año 2023, inicia en Envigado, la Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Congreso de la República, mediante la Ley 18 de 2016. Esta se celebrará en un ambiente religioso desde el pasado domingo 2 con la procesión de Ramos, siendo la celebración del primer día en la que se representa la entrada de Jesús Triunfante en Jerusalén. Pese a la antigüedad de la imagen del Señor del Triunfo, esta celebración ha sido representada por los feligreses devotos y sus respectivos párrocos, desde el año 1930 en la Parroquia de Santa Gertrudis.

Héctor Mario Hurtado Díez | 4 abr 2023


Fotogalería

Semana Santa en Envigado

Durante esta celebración animada por el presbítero Gerardo Díaz Molina, vicario episcopal del Sur y párroco de Santa Gertrudis, acompañados de sus sacerdotes y laicos, oficiarán esta gran ceremonia que partirá, por tradición, desde el barrio Mesa, de Envigado, y llegará al templo donde los feligreses agitarán sus pañuelos en señal de alegría por la entrada victoriosa del Señor del Triunfo.

La Alcaldía de Envigado se hará presente y transmitirá las ceremonias a través de FacebookLIVE@alcaldiadeenvigado, para que los ciudadanos que no puedan asistir puedan disfrutarlas desde sus hogares.

Ahora bien, recordemos un poco nuestro pasado y costumbres de nuestra cultura religiosa que ha sido proclamada como algo digno de admirar, la Semana Santa en Envigado.

Las cofradías de Semana Santa, patrimonio de fieles, pasos, andas e imágenes

En el ámbito de la religión se le llama cofradía a la asociación creada mediante la unión de devotos para el desarrollo de obras de caridad y de actividades vinculadas a la advocación. Estas cofradías surgen con el aval de las autoridades religiosas correspondientes. En ellas los laicos se han asociado para realizar a través de la religiosidad oficios que atienden a la devoción y al culto en acciones benéfico-asistenciales, con el fin de difundir la doctrina cristiana (1).

En Envigado, estas cofradías se ven representadas especialmente en la Semana Santa o de Pasión, como bien se vienen gestando desde el siglo XV. Desde entonces, estas han estado llenas de sucesos y transformaciones, siendo la celebración de la muerte y la Resurrección de un Dios vivo, las más significativas para los feligreses.

Este concepto se adopta en Envigado a finales de la década de los años noventa, donde ya varios de los grupos de cargueros de los pasos tenían referencias de las cofradías españolas. Es por ello, que durante una exposición en la Cámara de Comercio de Aburrá Sur (sede de Envigado) sobre la Semana Santa de León, el padre Nelson Sierra afirmó que, según el significado que se les atribuía a estas fechas, estas debían ser cruciales para el municipio, en especial para todos los feligreses. Desde ahí surge la propuesta de varios cargueros vinculados con el Concejo Municipal para declarar a Envigado como patrimonio municipal no solo por su valor inmaterial, sino también por las tradiciones y las generaciones de familia que por años se han vinculado a estos actos de la Semana Santa. 

Luego de que esta propuesta fuese discutida entre cargueros y feligreses, en el mes de febrero de 2009 se estableció el acuerdo Nro. 006-2009 por medio del cual se constituye la lista indicativa de candidatos a bienes de interés cultural, material e inmaterial del municipio de Envigado y se incluye en ella la Semana Santa de la Parroquia de Santa Gertrudis la Magna.

Sin embargo, finalizando la década de los ochenta y durante la de los noventa, la renovación de la Semana Santa se convierte en un propósito firme de los párrocos, quienes dan vía libre a los deseos de los jóvenes de cargar algunos pasos en las procesiones, mostrando total entusiasmo con su compromiso año tras año. De ahí aparece el nombre de cofradía, lo que constituye para estos laicos un compromiso de renacimiento por su piedad, sacrificio y perseverancia.

Bibliografía y fotografías:

  1. Las cofradías de Semana Santa, libro: Patrimonio, tradición y devoción.
  2. Fotografías archivo: Héctor Mario Hurtado Díez.

Temas relacionados:

semana santa en envigado

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


#1

Viguerias culturales, Biografías y fotografías.

Esther Gabriela Pino Valencia. el 5 abr 2023
Solo agradecimientos a las personas , que de una u otra forma, son participes de este maravilloso programa de Viguerias Culturales, Biografías y fotografías, de nuestro querido municipio de ENVIGADO, pues estos programas Culturales nos mantienen vivos los recuerdos de nuestros antepasados y recordar es vivir.


Tu opinión

Te recomendamos...
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/