El futuro de los Talleres de Escritura-La visión de un tallerista

El futuro de los Talleres de Escritura-La visión de un tallerista

Óscar Moreno Mejía (Bello, Ant. 1942) Locutor, periodista y escritor. Miembro del Taller de Escritura “Amigos Creativos” de la Biblioteca Púbica La Floresta, de Medellín; ha participado en varios eventos y concursos literarios. En el año 2016 alcanzó el tercer puesto en el Sexto Concurso de Cuento y Narración Oral “Historias Yo Mayor 6”, entre 415 participantes de todo el país. Ha publicado dos libros; uno sobre mejoramiento personal y otro de carácter investigativo sobre la iniciación de A.A., en Colombia. Actualmente tiene en proceso de edición un texto de ensayo sobre más de 60 escritores alcohólicos de la literatura universal.

Oscar Moreno Mejía | 8 may 2022


Mesa de la Palabra Envigado

Este es un resumen de una intervención magistral, realizada por el escritor, periodista y locutor Oscar Moreno Mejía, en el 5to Encuentro Metropolitano e Internacional de Escritores, Ciudad de Envigado, la cual se llevó a cabo en septiembre de 2017 en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, quien nos muestra de manera sucinta lo que sucede a través de los talleres Literarios.

Todos tenemos una historia que contar… Y todos podemos encontrar la mejor forma de hacerlo: escribirla es la más complicada.

Precisamente, este ha sido uno de los principales propósitos de los talleres de escritura, que surgieron como una necesidad de aprender y mejorar la calidad de lo que se escribe, talleres que ahora hay establecidos en todos los países, promovidos por instituciones, universidades, casas de cultura y bibliotecas públicas.

Los talleres de escritura no son simples escuelas para formación de escritores, sino, también,  laboratorios de creación literaria. Espacios de intercambio donde se resuelven dudas, se liman inseguridades, y de alguna manera se aprende a domeñar el ego. Allí, además de mejorar las habilidades de redacción, creación y composición de un texto literario, los talleres se convierten en rincones donde el eco de nuestra escritura retumba en los demás, lugares en donde nos encontramos con otros, igual de apasionados por las letras, pero también en donde afloran nuestras angustias, temores y obsesiones.

En un taller de escritura, nos sentamos con personas mayores o menores que nosotros, más o menos sabias, más o menos capaces, mejores o peores, de igual manera que en cualquier otro grupo humano, donde  queremos participar con otros, en un propósito común. Y de esos amigos y compañeros de taller, con quienes terminamos familiarizándonos, no esperamos que sean complacientes o aduladores, sino que sean colegas críticos y, a la vez, estimuladores de la actividad que nos convoca y nos anima a reunirnos.

En un taller de escritura aprendemos que hay que leer con frecuencia, y no sólo lo que nos gusta sino también lo que no nos agrada: historia, filosofía, política, y en especial poesía, ya que el escritor de prosa, encuentra en la poesía, el ritmo, el equilibrio, todo lo melódico que comprende la narrativa.

Aprendemos a encontrar el género literario en donde podemos ajustamos mejor. Hay talleristas apasionados por la poesía, otros por la novela, el cuento, la crónica, o el ensayo; la literatura infantil, juvenil, etcétera. Igualmente, se aprende a adoptar nuevas metodologías narrativas pues los escritores primíparos elaboramos nuestras historias de una manera lineal, no sabemos introducir a los personajes, ni proporcionar información relevante sobre los escenarios donde estos se mueven: No sabemos atrapar al lector desde el comienzo, para que no pierda el hilo conductor que lo lleve al nudo o punto culminante de la historia, y como ocurre en una partida de ajedrez, muchas veces ignoramos cómo rematar un cuento, con un final inesperado o sorprendente para quienes nos van a leer.

En un taller de escritura se lee y se escucha; hay crítica franca, civilizada, responsable. Por lo tanto, se aprende, además de  escuchar, a aceptar y manejar la crítica, pues como escritores tenemos la tendencia a confundir nuestros textos con la parte personal.  Podríamos decir, en un sentido práctico, que un taller de escritura es una simbiosis entre la tertulia del café y el aula de clases. Es un punto de encuentro privilegiado  donde se evalúa, pero no se califica, se critica, pero no se destruye, se aprende pero también se enseña. No es para el lucimiento personal, ni para las intervenciones elocuentes, o para aprender a declamar. Es un espacio para darle rienda suelta a las tres ENES, pues de algún modo a todos los que nos gusta escribir, somos o tenemos algo de Neuróticos, algo de Niños, y algo de Narcisos.

Por lo anterior, puedo afirmar que el futuro de los talleres de escritores es bastante prometedor y cada vez necesarios de mayor estimulo, pues como una curiosidad paradójica, cuando en la actualidad se reduce la tasa de lectores en nuestro país, se amplía el número de escritores.

Comencé manifestando que todos tenemos una historia que contar, y termino con estas palabras que le escuché decir, en cierta ocasión, a un director de un taller de escritura, apropiadas para esta ponencia: “Si tienes algo que decir, ¡escríbelo!; y si no ¡también!”.

Temas relacionados:

talleres de escritura creativa

oscar moreno

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/