imagen tomada de wordpress.com
La imparcialidad es un término jurídico que alude a la garantía procesal que el juez no debe ser parte en el proceso en que debe proferir fallo, término a veces vulnerado, que hace generar factores de incredulidad ciudadana frente al sistema judicial operante.
Ahora bien; los que habitamos este país sentimos hoy que la certeza moral de la república está abocada a un instante crucial de su destino y comprendemos que sólo podrá salvarla un aliento de grandeza de quienes tienen el deber y la obligación de hacerlo, como gobernantes, voceros de los partidos, grupos políticos, sociedad civil, estamento judicial, sector industrial, como empresarial.
La frase del ex presidente Lleras Restrepo cobra vigencia, “un país descuadernado”, y no es para menos, cuando la estructura del estado es impregnada y atacada por la insurgencia, corrupción que carcome el estado, una inseguridad ciudadana en las ciudades, zona rural, carreteras, con una respuesta estatal, consejos de seguridad, y recompensas, pero de inteligencia militar nada se dice, emigración de compatriotas en las búsqueda de un mejor futuro, al constatar que se premia al bandido, al salteador, con bonificación mensual, que al joven que lucha día para el sustento diario, una justicia tímida, pero vigorosa y fuerte para los débiles y ancha para los poderosos, en la aplicación del principio de oportunidad, llamado coloquialmente de impunidad.
Momento difícil el presente, decayendo la confianza que muchos evocaban con el arribo de un nuevo modelo político en la conducción del estado, tiempo para corregir los errores, escuchar el sentir ciudadano, mejorar las relaciones con la rama legislativa, sobre las reformas que se consideren necesarias para el desarrollo del país, sin caer en las concesiones presupuestales, burocráticas, como contractuales, regresando por las buenas prácticas en un modelo diferente en la gobernanza, rodeándose de funcionarios conocedores de la realidad social , y no como premio a una militancia ideológica.
Que el gobernante entienda que representa la dignidad de un país y que se debe al interés colectivo y social, que la clase política serene sus ánimos, depongan intereses, sacrifiquen un poco de vanidad, y de apetito burocrático.
Se gobierne no a través del espejo retrovisor, ya que el panorámico es mucho más amplio y produce mejores resultados.
Adenda: Llamó la atención la sencilla hoja con que se remitió la terna a Fiscal General a la Corte Suprema de Justicia, por parte de la Presidencia, sin logotipo presidencial, que daba la sensación de una descortesía protocolaria.
No se pierde nada con respetar los buenos modales, máxime cuando se trata de organismos superiores.
Adenda dos: Avanza el calendario electoral para un nuevo aire administrativo para dos capitales como lo son Bogotá, la capital de todos, y la señorial Manizales.
Los votantes de estas regiones no pueden volver a incurrir en estos graves descuidos electorales, donde solo hay dos perdedores: la ciudadanía y el desarrollo colectivo.
J.F. Paz Quintero - Ex-magistrado
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.