Un Estado Agrietado

Un Estado Agrietado

* Varios hechos sucedieron la pasada semana desde la instalación de una nueva legislatura, con una extensa disertación del presidente sobre lo que él considera requiere el país, con nuevas mesas directivas donde las alianzas de último momento ,la roya de la política, salieron a flote, la renuncia de la ministra de minas por sus actuaciones antiéticas, así como un nuevo desplante del jefe de estado con los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, dónde se había comprometido asistir para presidir un foro ciudadano, incumplimientos que se han vuelto rutinarios que desdicen de la seriedad de un gobierno frente a sus gobernados, sin considerar los ataques de la insurgencia a la población civil, como a los agentes del orden, en esta etapa denominada por el gobierno de “la paz total”.

J.F. Paz Quintero - Ex-magistrado | 26 jul 2023


La gran verdad es que la figura constitucional del estado social de derecho  consagrada en la constitución del 91 viene en crisis, a guisa de ejemplo los cinturones de pobreza en los grandes centros urbanos, las filas indignantes en  las grandes ciudades para  recibir el  subsidio estatal, la polarización ciudadana   donde  las  frases  oficiales  la  acentúan  con  cada intervención presidencial,  las  protestas sociales, unas  con justificación, propias  de la  democracia, otras  coordinadas por el estamento gubernamental, olvidando que se debe  gobernar para una nación, no para una fracción social.

Ahora bien,  todo ese malestar social  que  ha contribuido al debilitamiento del estado,  como  a la  desconfianza del estamento político, en gran parte se debe a un gigantismo burocrático para satisfacer la clientela partidista, al cáncer de la corrupción desbordada con cifras escandalosas en materia de contratación estatal, a las ofensas permanentes que el estado por intermedio de sus organismos le hace al ciudadano atropellándolo en sus derechos, sobre todo en materia de seguridad social, desdibujándose el ejercicio de la función pública, con funcionarios que acceden al servicio por  el lobby, muchas  veces   falsificando títulos   como el caso reciente de un viceministro de estado.

Lamentar de verdad, la ausencia de verdaderos líderes, tema universal, líderes con carácter y coherentes en sus posiciones,  comprometidos con  el beneficio colectivo, no sin antes expresar  con  nostalgia, que la sana política se volvió  difícil de ejercerla en Colombia, donde los ciudadano honestos, capacitados, con amplia experiencia, la evitan, abriéndole el camino a una dirigencia  azarosa que hoy  por hoy viene  gobernado en los entes territoriales a través de  sus áulicos,  donde   lo que menos les interesa es el desarrollo  social, y por  lo que  percibe,  poco cambiará en las elecciones de octubre.

Abrigamos la esperanza de unas políticas incluyentes, regresar por la transparencia y el buen gobierno, recordándoles a los actuales y futuros dirigentes al estilo de  Borges, “nadie es patria, todos los somos”.

ADENDA. Que debe entenderse por un acuerdo nacional, nuevamente propuesto   para garantizar una buena gobernanza, ¿Pero a qué se refieren con eso del acuerdo nacional? ¿Será el de aglutinar a los distintos sectores políticos para mitigar el ambiente de polarización creado por el mismo gobierno?

La frase anterior nos hace recordar la conocida años atrás,  la  de  “un acuerdo sobre lo fundamental”, expresada por el inmolado Álvaro Gómez Hurtado.

Toda voluntad de crear consensos, acuerdos, diálogos abiertos, pactos de convivencia nacional, serán bienvenidos, pero con transparencia, claridad en la formulación de los mismos,  de cara a la  nación.

J.F. Paz Quintero - 

*Ex magistrado

Temas relacionados:

el gobierno de la paz total

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/