Fue un encuentro de grandes y pequeños, donde todos afortunadamente fueron protagonistas del florecimiento del arte en todas sus matices y la literatura en cada género, certificando con orgullo que: “Envigado es un gran referente de la cultura para Colombia y el mundo”.
En 10 años hemos reunido a 1.200 escritores de todas las edades y con renombre nacional, departamental, internacional y local, en medio de una experiencia escritural donde se da a conocer la lúdica, la creatividad y el conocimiento de cada exponente. En busca de promover espacios para la interacción en primera fila con el lenguaje del arte, las formas de las palabras, la creatividad detrás de cada cuento, libro o narrativa, la inspiración que socava el tesoro detrás de un poema y con la presencia de los creadores del arte, la música y la literatura.
Despues de este lapso de tiempo y bajo concertación de los integrantes que quisieron enviar sus escritos como aporte y muestra de esta actividad hoy tenemos la fortuna de presentar ante el público lector, por favor aprécienlos y nos comentan.
Empecemos con 4 escritores, luego tendremos más invitados para alegrar este 2023:
Colombia Paraíso de Contrastes
La experiencia vivida en los diferentes encuentros de escritores de varias regiones del País, realmente se convierten en las bálsamos que nos permiten alivianar los equipajes del alma, toda vez que la Palabra acorta las distancias, magnifica las regiones, nos recrea los sentidos, nos engrandece y nos reúne fundamentalmente para compartir la magia de la Poesía, es el indicativo que nos señala nuestra estrella, más allá del horizonte, donde el infinito marca esa insólita ansiedad de permear la razón, el discurso, que nos devuelve la energía, la vitalidad para no sucumbir a la locura, subyacen muchas voces, muchas proezas del lenguaje y la ilusión se vuelve agonía que reta nuevamente a la metáfora y a la deliberación, último e íntimo recurso para la creación Literaria. Como la vida es tan fugaz, entonces debemos decir que las obras quedan y que con certeza tomarán el camino luminoso con las cuales otros seres querrán alumbrarse, esa sería la dinámica y la dialéctica
La Cultura; y en su máxima expresión la palabra borra fronteras, que hermoso es saber que somos parte de alguna de las cinco Colombias dentro de nuestro País; y espontáneamente vemos estampas que se cruzan por las regiones y nos remarcan nuestro sentido de pertenencia de este nuestro Edénico territorio que nos reclama su cuido y el anhelo de vivir en Paz. Un día vi pasar por el parque principal de mi pueblo a unas bellas mujeres wayuu con sus coloridos atuendos y sus senos turgentes a media luna, venían del país caribe y pasaban de visita al País vecino del Ecuador; y recuerdo en este momento entonces que el día anterior del 10 Encuentro de escritores en la Ciudad de Envigado, en un Centro Comercial de Medellín se presentaba un grupo de Danza del Tolima, promocionando su región, eso me indicaba que cada punto cardinal de nuestra geografía tiene su propia identidad, su propia idiosincrasia, su propia creatividad, sus propias danzas; y para ponerle un poco de color al momento, decimos que, en el País Caribe se baila la Cumbia y el bullerengue, en el País Oriente, el Joropo y el Galerón, en el País del Pacifico, el currulao y la contradanza, el País Andino, el Bambuco, el torbellino y la salsa; y el en el País del Centro, todo un conglomerado de aires Folclóricos Colombianos, sin embargo todos alguna vez hemos bailado “ La pollera Colorá” de Wilson Choperena y Juan Madera Castro!
Con todo el rigor de la amistad y del cariño que ahora les profeso, les envío un fragmento de Sur Paraíso que se encuentra en mi tercer libro, Manuscritos del Agua.
Vamos caminantes
Por esta tierra amanecida
Sobre los ojos de los volcanes
Con escudos amurallados
Entre canteras y abismos,
Paso alto de follaje
Con espigas colgantes
Donde esculpe el viento
El cereal y las tormentas………….
Por Jaime Rodríguez Pantoja de Ipiales, Nariño.
Envigado octubre 14 del año 23 después del dos K
RE VER DI SIENDO CON VOS Con PARTIENDO,
Creo en vos, en voz confío, por vos estoy acá, aquí, entre combos
Hombre y poeta maduran juntos como en yunta; si madura primero el hombre pisotea al poeta, sí madura primero el poeta ay del hombre y sus secuencias…
La poesía es pan de sus alas
La poesía es unos de los destinos de la palabra, si se agarra al presente buscando sostenerse.
Con el nombre ver, con la palabra verbo oír, con la voz ver volar la imaginacción, con la palabra abra, abra una, jala otra y emprende el vuelo, a vé sé, ave bese, ah bese cede sed ehh: desde que cree este ser que vende redes verdes senté precedentes en el eje presente, llénese de mereces rebeldes, revélese, sede eh, de célebre demente, demen te y el café expórtenlo.
No es lo importante que uno sea, es lo exportante que uno pueda llegar a ser.C y darlo.
No es la duda lo que enloquece es la certeza la certeza, ahhh certeza a hacerte esa he venido hoy, por sus sobras lo conoceréis, lo conoceréis, loco no seréis, no se reis.
Ríe si quieres llegar a mar. Y legar su transito..
Le oía al amigo que pensaba como genio, escribía como grande y hablaba como niño, viene de Nabokov. Y su libro Lolita.
Precisamente cuando le encontraba respuestas a la vida, me cambiaron las preguntas; ten mucho cuidado con lo que buscas, puede ser que lo consigas,
El que ambiciona una corona, ignora su peso, supe eso un día, su peso me hundía en una tarde como ésta.
Y el rey no se agacha porque se le cae la corona, y del rey reí.
Si yo rio, sí yo rio voy a mar voy hollando mi cauce hoy andó mi cauce para llegar amar, yo aMaría, a Marta, a Márcela, a MerSedes, a Miriam, a mi irían, a mi rían, amo Ofelia, Ofelia es mi mama, ah mujeres; quiero amarte a miércoles a júpiter a ven usted, a su turno a Domingo SOL y él lunes fuerzo más él unes fuerzo más, para llegar a Marte amarte, quién hace arte quien es harto, quien se hartó, este es mi arte para mi arte no para mearte es par a ti arte patearte no o estas y arte si. como unión.
Sabes que minerva nacida de la cabeza de Zeus y simientes, dejaría de crecer si se miente a sí misma; haz sido forzando la lengua todo el tiempo y terminas encontrando más que lo deseado; ha sido una charla provechosa el alumno ha enseñado al maestro.
El que más aprendes es el que enseña, Jesús dijo yo soy el camino la verdad y la vida y todos entendieron o nos hicieron entender que él es el camino, que él es la verdad, que él es la vida, él dijo yo soy sí camino yo soy verdad yo soy la vid ah ah ah por saciar . 3´53´´
Hay muchos que se pasaron toda la vida desembarazándose de la educación recibida, yo quiero buscar los que están delante de mi tiempo e interactuar algunas horas.
Recordando Isidoro de Sevilla, imaginar un lenguaje es encontrar la forma de vida de vivir sin bridas, proposiciones elementales sin pretender ser tablas de verdad, relacionar pensamiento y lenguaje hablado, figura lógica de derechos en un mundo atómico ahora con inteligencia virtual y en pleno meta verso, pleno de combinaciones que suceden en nuestro paso diario,, lo que hacemos hilo que somos, dando sentido no el lenguaje sino a nosotros.
La filosofía es consecuencia de no haber entendido bien el lenguaje, por eso alguien la llamo filosofría, su tarea será ordenar con juego del lenguaje y no dejar el ahora igual al ayer, y amañar seré con maña en estas mañanas, de la lengua el habla.
Gracia les sea concedida. Cero
Busca un segundo aire,
por: H. Hernán H. Botero.
Destructibilidad
Las palabras me persiguen cada segundo
cuando te recuerdo,
mis hojas y libretas están llenas de
poemas inconclusos,
ideas fútiles,
sueños desgastados,
pétalos secos de flores que me diste y
que utilicé como oráculo
“Me quiere, no me quiere
Me quiere, no me quiere”
Deshojé una a una pensando en que
si empezaba con el “me quiere”
iba a poder terminar sigilosamente con la misma frase,
un digno caso matemático,
pero en cada flor me hallaba distinta, no era la misma cantidad de pétalos siempre.
Sólo funcionó con dos,
De las cuarenta y cuatro que dejaste cada noche frente a mi sepulcro.
Por Estefanía Muñoz Pineda
El desenredador de conflictos
Un día un experto en conflictos, el sicólogo, sociólogo, humanista, el moderador en discusiones de tipo político, llegó con unos amigos a un caserío de pescadores con el fin de pasar un fin de semana descansando, comiendo bocachico, pescando con línea y resolviendo los conflictos del caserío.
Invitó al pescador más veterano a que lanzara la atarraya para ver cómo se atrapaban los bagres, las arencas y los blanquillos.
El anciano pescador sin sacar su tabaco de la boca accedió a la petición del experto sociólogo.
Tomó su atarraya, puso un plomo en su boca al lado del tabaco prendido, recogió dos cuartas de la red, hizo un vaivén folclórico con su cintura y la lanzó con toda su fuerza.
La atarraya abrió la boca, dibujó una circunferencia y luego, el peso de sus plomos la obligaron a sumergir sus piolas en el remolino.
El anciano pescador, apretó su tabaco y lanzó dos bocanadas de humo.
La corriente se volvió agresiva, y en un momento, el remolino puso a danzar el baile del torbellino a varios chamizos.
No hubo pesca, la atarraya se enredó y al sacarla, semejaba un conflicto político que no tenía salidas.
El pescador se sentó pacientemente a tratar de desenredarla, pero se le hacía muy difícil, entonces el alto comisionado dijo: aquí tenemos al experto en desenredar conflictos.
Hasta el día de hoy, el sociólogo, el humanista, el político, vive en el caserío y dicen que su peor error fue haber dejado secar la atarraya porque los hilos se encogieron ante la mirada del sol que quemaba la espalda de aquellos nativos.
Jordelio
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
#2
ENCUENTRO DE ESCRITORESMaría Toro el 4 ene 2023 |
Es maravilloso sentir como el alma trasciende con estos eventos, el apoyo a las letras y las diferentes manifestaciones del arte nos hace reconocer una vez más que somos seres espirituales viviendo experiencias humanas, las cuales nos unen y fortifican. Felicitaciones a todos los exponentes. |
#1
ENCUENTRO DE ESCRITORESMaría Toro el 4 ene 2023 |
Es maravilloso sentir como el alma trasciende con estos eventos, el apoyo a las letras y las diferentes manifestaciones del arte nos hace reconocer una vez más que somos seres espirituales viviendo experiencias humanas, las cuales nos unen y fortifican. Felicitaciones a todos los exponentes. |