Las Alas del viento

Las Alas del viento

Sospechábamos, y afortunadamente acertamos en nuestra apreciación, que este escritor, Don Jorge Delio Betancur, es insaciable cuando de escribir se trata. En noviembre de 2020 celebramos el lanzamiento de su primer libro “LA VOZ DE MIS SENTIMIENTOS”, y ahora nos sorprende con esta nueva compilación de Prosa y un Cuento que escribió hace años, cuando probaba con sus primeros pasitos esa gran capacidad para vaciar sus inquietudes, que, de nuevo lo enaltecen con esta nueva obra suya “LAS ALAS DEL VIENTO”. HECTOR GÓMEZ GALLEGO Académico- Periodista- Escritor

Jorge Delio Betancur Peláez | 23 mar 2022


UN DÍA QUISE SER POETA

Un día quise ser poeta, pero no pude hacer rimas mis letras; trato de escribir lo que veo, lo que escucho, lo que me impresiona, y hay cosas que no puedo escribir porque mi mano tiembla; me gusta aprender del mundo muchas cosas, entre ellas, que todo no es color de rosas, que toda palabra no es cierta y que toda mirada por más rara que parezca, es una fuente de verdad, de mentira, o de apariencia. Un día quise ser poeta para escribirle al sol, a la luna, a las nubes, a las montañas, a las aves, a los ríos, a la llanura, pero me quedé corto en palabras al observar tanta belleza.

Un día quise ser poeta para hacer de las cosas malas, buenas, para convertir el llanto en risas, para fabricar con mis brazos un aro de esos que encierren el calor cuando la solidaridad aparezca. Un día quise ser poeta para disminuir mis palabras y aumentar las letras; así, estaría tranquilo al saber que mis letras duermen en algún papel y no en el aire dando vueltas.

Un día me atreví a decir te quiero y descanso mi pecho,

mi pecho que estaba inflado de ego,

el mismo ego que dejó ir en varias veces amores secretos,

y hoy mi ego está fuera de mí y es mi consejero perfecto.

Hoy le digo te quiero al árbol, a la brisa, al río,

a la mujer que me amarra con su afecto, y

a la vida que me da vida para escribir mis versos.

Nació en Puerto Berrio (Antioquia) el 3 de febrero de 1949, realizó su ciclo primario en la escuela Alfonso López Pumarejo y bachiller del liceo Antonio Nariño, primera promoción de bachillerato año 1968 en Puerto Berrio (Ant). Estudió en el centro Nacional de Refinación y Petroquímica. Se desempeñó como Operador y Supervisor de Procesos Petroquímicos.

Ha sido gestor de Operaciones en varias Empresas a nivel Nacional e Internacional. Aficionado a la escritura, cultiva la prosa, ha sido columnista del Periódico LA PIEDRA, del Municipio de Envigado, Periódico de Divulgación Cultural, ampliamente difundido en Casas de la Cultura y Centros Académicos. Autor del cuento “El niño que coleccionaba insectos” con prólogo del Académico Héctor Gómez Gallego. Varios de sus poemas han sido musicalizados por el maestro Juan Carlos Gaviria, Director Musical de Colmúsica, entre ellos: Llévame contigo, Destino Incierto, Quiéreme a tu modo, Tu mirada, interpretados por Jorge Betancur Redondo y además la canción El Viento interpretada por la cantante profesional LU ESTELLA. Fotografía Héctor Hurtado.

LA EXPERIENCIA TERMINA SOLA

Sola, como naves naufragadas, como fotos en museos, como majestuosos trofeos, así termina la experiencia; qué pesar, que la experiencia llega después de haber pisado caminos llenos de espinas, de talanqueras, de barro, de piedras.

La experiencia asoma la cabeza al final del camino, cuando se deja de respirar hierba fresca, cuando el sol se esconde detrás de la selva, cuando la trocha deja de ser trocha y se convierte en un hermoso sendero lleno de rosas.

La experiencia llega cuando termina la tormenta, cuando se sanaron las cicatrices de las manos y de las piernas, cuando el cabello se torna blanco porque le llueve cenizas de aquellas luminosas hogueras.

La experiencia termina sola, cansada, muchas veces hablando a solas, repitiendo el rosario de anécdotas, de experiencias, mientras otros que empiezan a caminar, comienzan a escribir la misma historia.

Temas relacionados:

las alas del viento

prosa y poesía

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


#2

Un canto a la vida

Héctor Hurtado el 29 mar 2022
Que bellas palabras y que gran reconocimiento a un poeta del pueblo.
#1

Las alas del viento

Dione Isabel Betancur el 23 mar 2022
He leido con gran sentimiento y amor propio todo lo escrito por un coterráneo y más. Cada una de sus prosas llevan la esencia de lo vivido con el desparpajo de quien lleva en su interior toda la riqueza de aventuras,sinsabores,conquistas y emociones propias y ajenas,que todo poeta y dueño de letras,tendría como única riqueza que ofrecer a un mundo tan complejo. Felicitaciones a un escritor y maravilloso ser humano,orgullo de un pueblo,pero ante todo,orgullo de la familia,felicitaciones tío,te quiero.


Tu opinión

Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/