¿Será que hemos fallado en la escogencia de nuestros dirigentes?

¿Será que hemos fallado en la escogencia de nuestros dirigentes?

* Es la pregunta a formular como consecuencia de una ausencia de cultura política, con personajes con cuestionamientos éticos, con antecedentes penales, disciplinarios y fiscales, con métodos de trabajo que rayan con el ordenamiento penal, haciendo del soborno, el cohecho, la coacción, el prevaricato, el concierto para delinquir una forma de vivir, con investigaciones penales sin resultado alguno, donde la dilación procesal, el vencimientos de los términos judiciales, se han constituido como en una simulada fuente de derecho, con algo más preocupante, a la espera de los avales para participar en la contienda electoral de octubre o detrás de bastidores direccionando a sus arrendatarios políticos.

J.F. Paz Quintero - Ex-magistrado | 25 may 2023


Autor: Abscent Vector

De suma importancia  para la suerte futura de los  entes territoriales no  seguir incurriendo  en  las  malas escogencias de  sus   voceros,  no dejándose  llevar por la diatribas y expresiones coloquiales que “soy el mejor“, “pongo a disposición mi transparente hoja  de vida“, “unidos  venceremos”, atiborrando de propaganda las calles, postes y espacios públicos de las ciudades, con una impresionante contaminación visual y ambiental, donde los programas de beneficio colectivo brillan por su ausencia, siendo reemplazados por el  populismo electoral, como por falsas promesas  que solo buscan obtener el favor popular.

No es  secreto  alguno, cómo el ciudadano  del común a quién el estado debe darle la protección legal y constitucional, ve a diario afectado su desplazamiento laboral, se abusa  de la niñez, se alude al paseo  de la muerte, los secuestros selectivos, las balaceras en las comunas y barrios de los  grandes centros urbanos, atracos a mano armada, la extorsión a pequeños  comerciantes,  sin que  se plantee que políticas defenderán y tratarán de sacar adelante para mitigar estos  fenómenos sociales, que tienen su origen en una sociedad agobiada por sus débiles economías, el desempleo, la drogadicción y otros factores que sirven de foco para la delincuencia organizada.

Ahora bien, imposible desconocer que vivimos en un país político, donde la  política programática ha caído en desuso y los  gestores electorales tratan de mostrar e imponer su poder regional para reclamar ante el gobierno central la cuota de poder burocrático al que creen tener derecho.

Como  conclusión de lo anterior, un llamado a los gobiernos y a los partidos  entiendan de  la imperiosa necesidad de trabajar en el concepto de cultura política, por cuanto nuestra flaqueza  esencial radica en una instrucción  cívica decadente y una falta absoluta de educación nacional, así como el desconocimiento  de  la  historia del   país, materia  suprimida  erróneamente desde hace varios años  en los centros educativos, y sin ninguna  intención de restablecerla  por los  gobernantes de turno.  ¿A qué le temen?

Adenda: A propósito de la avalancha de reformas en que está empeñado el gobierno central, con relativa discusión parlamentaria a pesar de la  importancia de las mismas para la  sociedad colombiana,  será el transcurso de los próximos meses el que  calificará  si los cambios  introducidos al sistema de salud, a las pensiones, a la parte laboral, fueron positivos  y  corresponden a unas reformas estructurales, más  nó coyunturales, siendo la primera, el conjunto de medidas que modifican la estructura de lo analizado, las segundas, son perecederas, efímeras, que generan aparentemente un cambio, pero en el fondo  no traen solución alguna,  agravando lo que  se pretendía reformar.

Los logros en estas materias no se consiguen a toda carrera y para alcanzarlos hay que tener paciencia, con estudios técnicos, con mucha profesionalidad, sopesando los argumentos a favor  y los en contra,  para  evitar que sea  “peor el remedio, que la enfermedad”,  recurriendo a esa  expresión  popular.

Adenda dos: A propósito de la reforma a las pensiones, recordarle al ejecutivo, como al legislativo, el concepto de lo que se debe entender por derecho adquirido, que es “aquel que ha entrado al patrimonio de una persona por cumplirse los presupuestos previstos  en una ley”.

J.F. Paz Quintero.

*Ex magistrado

Temas relacionados:

candidatos

cultura política

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/