Análisis de la reforma judicial por la SCJNL; el golpe de estado en el mundo del revés
EL CORREO INDEPENDIENTE

Análisis de la reforma judicial por la SCJNL; el golpe de estado en el mundo del revés

La Suprema Corte de Justicia de la Nación en México se ha puesto a deliberar acerca de si posee o no competencia para analizar la constitucionalidad de la reforma judicial. Estas deliberaciones no han sido bien recibidas por el oficialismo.

Daniel Paz | 28 oct 2024


El asunto de la reforma judicial es un círculo vicioso. Más viciosos que una mesa redonda de jóvenes fumadores de marihuana. Porque el asunto es que uno de los tres poderes de la unión, el ejecutivo, está empleando su influencia en otro de los poderes, el legislativo, para poner a modo al tercer poder, el judicial.

Para terminar de complicar el asunto, el tercer poder está intentando con los recursos que le quedan, que no son más que el conocimiento de la ley y la constitución, además de la racionalidad, ejercer sus facultades para analizar y en su caso frenar la tan sonada reforma, la cual le afecta directamente.

La admisión del análisis por la Suprema Corte está siendo boicoteado desde dentro por parte de las ministras afines al ejecutivo. Estas mujeres se han apresurado a afirmar que la Corte estaría llevando a cabo un golpe de Estado en caso de admitir las quejas en contra de la reforma.

La presidenta Sheinbaum se ha burlado de la situación, restando importancia a las acciones del poder judicial y mostrándose muy segura de que cualquier intento por frenarla serán inútiles ya que se cuenta con el apoyo del pueblo, pues así lo manifestó al votar por ella.

La importancia de que la Corte pueda analizar la procedencia de la reforma estriba en que es el único contrapeso al poder que queda en pie en el país, y, de continuar como hasta ahora, sin freno alguno, se da un paso más al precipicio del autoritarismo.

La mayor parte de la población mexicana, desgraciadamente, no comprende el peligro en que se encuentra el país. La manipulación que el gobierno federal ha realizado desde el sexenio pasado ha llevado a que mucha gente solo vea lo que le muestran y solo escuche lo que le dicen los morenistas, que el poder judicial solo busca mantener sus privilegios y que con la reforma mejorará la impartición de justicia.

Lo que no se aprecia es que, si bien el poder Judicial Federal tiene defectos, también cuenta con aspectos que sí funcionan bien y que son estos los que dejarán de aplicar con la reforma. Hacen creer que, con una elección de jueces y magistrados por elección popular, los juzgados y la corte serán más eficientes, pero eso no es verdad.

Lo único que se logrará es que los puestos en el poder judicial sean para personas sin capacidad, pero afines al oficialismo, haciendo que el nepotismo y la ineficiencia se afiancen en el poder judicial más que nunca antes.

La reforma no está orientada a eficientar la impartición de justicia, está dirigida a la concentración de poder y el acallar cualquier controversia ante las decisiones del ejecutivo. Disfrazada de decisión del pueblo, se está destruyendo la división de poderes y el estado de derecho.

Solo cabe esperar que la población despierte, que se dé cuenta de lo que está ocurriendo antes de que sea, si no demasiado tarde para revertir la situación, si cuando el país se encuentre sumido en muchas décadas de atraso que complicarán terriblemente volver a encauzarnos en el camino del desarrollo.

Temas relacionados:

reforma judicial

méxico

suprema corte

scjn

golpe de estado

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 63

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.