Marcha de la generación Z en México, ¿un movimiento auténtico o resultado de la manipulación?

Marcha de la generación Z en México, ¿un movimiento auténtico o resultado de la manipulación?

Este 15 de noviembre miles de personas salieron a marchar, bajo la convocatoria que la denominada generación Z generó en redes sociales. Mientras que unos afirman que este movimiento reivindica reclamos justos ante un gobierno autoritario y ligado al crimen organizado, los ligados al régimen en el poder lo acusan de estar manipulado por sus enemigos políticos.

M. Rodríguez Gil | 16 nov 2025


Miles de personas en todo México salieron a marchar el 15 de noviembre de 2025 convocados por la generación Z. Ciudad de México, Monterrey, Michoacán, Durango, Estado de México, Jalisco, Ciudad Juárez entre otros muchos lugares se unieron a la protesta.

Por principio de cuentas vale la pena aclarar cuál es la generación Z. De acuerdo a la clasificación de generaciones creada principalmente por los mercadólogos para identificar a los grupos humanos que comparten ciertas características y patrones de consumo, generación Z es la que sigue a la generación X y son aquellos que nacieron entre finales de los noventas y primera década de los dos mil.

La generación Z está integrada por gente joven que nació en un mundo con internet y redes sociales y a los que esta apertura en la comunicación la ha vuelto un grupo diverso, heterogéneo y difícil de etiquetar.

La marcha del 15 de noviembre se convocó a nombre de esta generación como respuesta a los acontecimientos que han sacudido a México y a la actuación indiferente y autoritaria del actual gobierno, el cual lejos de dar respuestas se dedica a buscar excusas.

La gota que derramó el vaso fue el asesinato del alcalde de Uruapan Michoacán, Carlos Manzo, en plena celebración del día de muertos en una plaza pública. Dicho alcalde había solicitado de forma reiterada el apoyo de los gobiernos estatal y federal, ambos del partido Morena, para combatir la criminalidad en su municipio.

Lo peor fue que, aunque supuestamente el gobierno federal había asignado elementos de la guardia nacional para brindar seguridad al alcalde Manzo, estos no hicieron nada por impedir el atentado, dejando claro que los ciudadanos nos encontramos en un estado de indefensión ante la inseguridad.

Si bien este homicidio acabó por colmar la paciencia de muchos mexicanos, la lista de reclamos es bien larga. Son muchos los alcaldes asesinados, pero también periodistas, profesores, médicos, sacerdotes, comerciantes, agricultores, estudiantes y personas de todas las profesiones y sectores. A eso hay que sumar miles de desaparecidos, extorsión, corrupción, deficiencias en el servicio de salud, educación, transporte, comunicaciones, etc.

Para rematar, el gobierno no ha hecho nada para llevar ante la justicia a los miembros de su partido que han sido ligados con el crimen organizado, fraudes, huachicol fiscal y enriquecimiento ilícito y tan solo se escuda en decir que los gobiernos anteriores son los culpables de todos los males que aquejan al país, sin asumir jamás la responsabilidad que les toca al ser gobierno.

Aún más, el régimen actual se ha apoderado del congreso y el poder judicial, eliminando los contrapesos de la división de poderes y se ha encargado de hacer reformas legislativas que les favorecen en su empeño de concentrar el poder.

 Para conseguir este objetivo, Morena y sus aliados han terminado con organismos autónomos y fideicomisos, tendiendo un manto de opacidad en la administración de los recursos públicos, de lo cual solo se ve el resultado: nula respuesta en desastres, instalaciones de salud y educativas deplorables, falta de medicamentos, retraso en los pagos a los servidores públicos, fallas en el sistema de transporte y una inseguridad galopante.

Así y todo, ante la marcha del 15 de noviembre, el gobierno la ha descalificado argumentando que  fue convocada por sus adversarios políticos e incluso la “derecha internacional”, pues al parecer sus enemigos tradicionales, tales como los conservadores, neoliberales y expresidentes de otros partidos políticos ya no les alcanzan para justificar que el pueblo se inconforme con su gestión.

El argumento final del régimen ha derivado en que a la marcha se unieron actores y personas que no son generación Z, sin abrir los ojos al hecho de que, si bien fue esta generación la convocante a la marcha, su descontento encontró eco en las personas de todas las generaciones y por eso se unieron a la protesta.

Tristemente, la negativa del partido en el poder para ver la realidad y asumir su responsabilidad de gobierno los lleva a desacreditar cualquier voz que se alce en su contra, minimizando tanto a la generación Z como al resto de personas, tildándolos de ciudadanos de segunda, cuyas opiniones no merecen ser escuchadas.

La marcha del 15 de noviembre es legítima, por completo, sin importar lo que diga el gobierno en voz de la presidenta Sheinbaum y de sus adeptos; sin importar tampoco que se hayan unido a ella personajes de la oposición cuestionables.

Es un movimiento legítimo porque el descontento lo es, porque los problemas de México son reales y porque el gobierno en turno no tiene ni la capacidad  y ni siquiera la voluntad de atenderlos. Simplemente eso la legitima y asegura que puede ser la primera, pero no la última, de las movilizaciones por parte del pueblo mexicano consciente que ya no puede ser comprado por dádivas en forma de programas sociales.

Temas relacionados:

generación z

méxico. marcha. política

méxico

sheinbaum

oposición

noviembre

violencia

inseguridad

narco

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 116

Artículos 28 jun 2023
Cinco minutos de fama

 0
  
 82

Artículos 28 jun 2023
Expropiación o recuperación, esa es la pregunta

 0
  
 86

Artículos 28 jun 2023
Fentanilo, ¿el peor enemigo de nuestros tiempos?

 0
  
 113

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 16 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 16 artículos publicados.