Premio Nobel de la Paz 2025 visto desde México

Premio Nobel de la Paz 2025 visto desde México

El premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado cobra un significado distinto según desde dónde y quién lo vea.

Ligia Marina | 12 oct 2025


Recientemente se dieron a conocer los ganadores de los premios Nobel en sus distintas ramas, entre ellas el Premio Nobel de la Paz, mismo que al anunciarse el nombre de la ganadora ha despertado reacciones diversas dependiendo de la parte del mundo y la orientación política de los personajes que se han manifestado al respecto.

Pero primero analicemos, ¿qué exactamente es el premio Nobel de la Paz?, ¿porqué se otorga?, ¿qué beneficios le reporta al ganador?

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura.

Se otorga cada año desde 1901 “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz”, según el testamento de Alfred Nobel

Quien lo recibe es seleccionado por el Comité Noruego del Nobel, cinco personas determinadas por el Parlamento Noruego.

Este premio se otorga en Oslo, mientras que los otros cuatro se otorgan horas después, en Estocolmo. Desde 1990, el premio se ha entregado cada 10 de diciembre en el Ayuntamiento de Oslo. Antes, el premio se otorgaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oslo (1947-1989), en el Instituto Noruego del Nobel (1905-1946) y en el Parlamento Noruego (1901-1904).

Nobel nunca explicó por qué no deseaba que este premio se otorgara y entregara en Suecia, como los demás. Se supone que era de la opinión de que, como en sus tiempos Suecia y Noruega estaban Unidas, y en Suecia se determinaba la política exterior, el parlamento noruego, que solo era responsable de la política interior, estaría menos expuesto a manipulaciones por parte del gobierno.

El galardón, uno de los más prestigiosos del mundo, incluye una recompensa económica de 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de euros, un diploma y una medalla de oro.

A pesar de las intenciones de Nobel, de que este galardón se mantuviera alejado de controversias políticas, eso no ha sido posible, y este 2025 la polémica no ha demorado en aparecer cuando se anunció el triunfo de la líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado

El Comité del Nobel señaló que Machado ganó el premio "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

Machado, de 58 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.

En proceso electoral de 2024, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.

La controversia vino de parte del gobierno norteamericano, ya que Donald Trump había proclamado que deberían otorgarle dicho reconocimiento por su participación en la resolución de conflictos internacionales, como la tregua negociada en el conflicto Israel- Palestina.

Visto objetivamente, si consideramos el origen del premio ya mencionado, de que debe otorgarse “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz”, como mexicana y con racionalidad, considero que Trump tiene razón.

El mandatario estadounidense puede o no agradarnos, pero su influencia en los conflictos internacionales es indudable, y aunque sus métodos y formas puedan ser cuestionables, lo que no se puede discutir es que da resultados.

En cuanto a María Corina Machado, su labor para unir a la oposición de su país y su valor y constancia para luchar contra la dictadura es sin dudar digna de reconocimiento y no puede restarse el mérito que tiene. Por otra parte, el alcance de su actividad es nacional, no global. Desde este punto de vista, su actividad se encuentra más alejada del propósito original del premio Nobel.

¿Y qué dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre el otorgamiento de este galardón a Machado? Nada, prefirió no opinar. Sobre la causa de ello solo se puede especular.

En lo personal, no creo que sea por solidaridad con Donald Trump, sino más bien porque la mandataria mexicana se identifica más con la corriente política de Nicolás Maduro que con la de María Corina Machado.

El que se reconozca a la mujer que unió a la oposición venezolana debe hacerle pensar en que quizás, en algún tiempo, pueda surgir una figura semejante en México que lidere a una corriente que venga a combatir el régimen autoritario que su antecesor y ella tanto se han esforzado en edificar, con la destrucción de las instituciones.

Ni siquiera por feminismo ni por diplomacia la señora Sheinbaum expresó una felicitación a la opositora venezolana, demostrando una vez más, que no representa a todos los mexicanos, ni siquiera a todas las mujeres.

En mi opinión, María Corina Machado y la oposición venezolana se merecen ese premio, pues necesitan el reconocimiento de su lucha, y el dinero tampoco les vendrá mal para terminar de enderezar el rumbo de su país.

Antes de terminar, quiero decirles que al investigar sobre el tema me encontré con que México tuvo un premio Nobel de la Paz del cual no sabía nada, y creo merece ser recordado y reconocido. Alfonso García Robles, fue un diplomático galardonado en 1982 con el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo contra la proliferación de armas nucleares en América Latina.

Dedicó toda su vida a esta labor, cuyo punto cumbre fue el “Tratado para la proscripción de las armas nucleares en la América Latina”, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967.

 

Temas relacionados:

nobel

premio

paz

maría corina machado

méxico. política

trump

sheinbaum

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 109

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 236

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 126

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 152

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 25 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 24 artículos publicados.