El informe presidencial en México. Lo que fue y lo que no fue.
EL CORREO INDEPENDIENTE

El informe presidencial en México. Lo que fue y lo que no fue.

¿Rendición de cuentas o un informe presidencial que se presenta ante un público escogido para recibir declaraciones de una realidad a modo?

Sam Terrazas | 14 sep 2025


El informe presidencial en México, que en teoría debería ser un evento en que el ejecutivo federal rinda cuentas de su gestión ante los ciudadanos y sus representantes, se ha convertido en un protocolo vacío, con una orientación política más que de expresión de la realidad.

El pasado primero de septiembre, Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de México, presentó su primer informa de gobierno, sin cambiar el formato que han adoptado sus predecesores, desde Felipe Calderón, para no ser cuestionados. Ni siquiera el repudio al mencionado expresidente por parte de Sheinbaum hizo alguna diferencia, demostrando que eso de “no somos iguales” no es más que una frase hecha.

Así, la entrega del documento completo ante el Congreso, el cual dudo mucho que alguien en realidad lea, y un discurso ante una audiencia elegida y aplaudidora en un evento en Palacio Nacional fue el tono que marcó el mencionado informe.

El contenido del discurso, que a nadie sorprendió pues es lo que se repite diariamente en las dichosas mañaneras, fue destacando las bondades de la cuarta transformación. Que ha disminuido la pobreza y la desigualdad, que los homicidios disminuyeron, que la perspectiva de crecimiento del PIB es mayor de la proyectada (de 1.2% según la presidenta cuando lo cierto es que no supera el 0.6%), que si disminuyó la inflación, que las bondades de sus programas de educación y salud son una jauja, que la elección del poder judicial es la admiración del mundo, que se construyeron hospitales y ya se surtieron medicamentos, etc., etc., etc., blablablá.

Si lo dicho fuera cierto, México estaría prácticamente en el primer mundo. Por desgracia, la gran mayoría de esas palabras son mentiras amarradas con cifras maquilladas y presentadas de un modo que se oculte la realidad. México, de seguir por donde va, está al borde de despeñarse al  grupo de países con regímenes autoritarios y una economía deplorable.

Cualquiera que acuda a un hospital público (o que lo vea por TV) sabe que se están cayendo, que no hay suficientes médicos, enfermeras ni personal de soporte, que no hay insumos para las cirugías y tampoco medicamentos para que los pacientes sean tratados. Personalmente si me dijeran que las cuotas que pagamos al IMSS podemos invertirlas con el doctor SIMI, lo haría sin dudarlo, ya que estarían en manos de alguien que sí sabe como administrar recursos.

En el tema de los homicidios, la cifra ha disminuido, ni duda cabe, pero convenientemente la presidenta olvidó decir que la de desaparecidos se ha incrementado mucho más. O sea, cualquiera con dos dedos de frente y un mínimo de conocimiento de aritmética elemental puede deducir que de esos que no aparecen, muchos ya no lo harán. Que la basura se esconda bajo el tapete no la vuelve inexistente. Que los cadáveres se oculten por la delincuencia o, siendo malpensados, hasta por las propias autoridades, no los hace menos reales.

La calidad de la educación, hablando de lectura, matemáticas y ciencia, y no de adoctrinamiento favorable al régimen es cada vez peor, pero que importa si el régimen se sostiene justamente aprovechándose de la ignorancia de la gente.

En cuanto a que la pobreza ha disminuido, tal vez la de algunos, aquellos que en verdad no tenían nada y un programa social les ha asegurado un nivel de ingreso mínimo. Que el incremento al salario mínimo ha beneficiado, por otra parte, es muy discutible; la mayoría de los trabajadores no recibe un salario mínimo y no ha recibido incrementos, al contrario, terminamos con menos al tener que pagar más impuestos. Adicionalmente, pequeñas y medianas empresas han encontrado insostenible su operación y han tenido que cerrar.

Que hay menos inflación, dice la presidenta en su informe… se nota que a ella no le afecta que quincena a quincena quienes compramos la despensa encontremos que cada vez alcanza para menos, y no, las dichosas tiendas del bienestar ni son disponibles, ni son baratas, ni son otra cosa que una burla más.

De la elección del poder judicial ya no quiero ni hablar, pero resulta necesario. Creada para acabar con la división de poderes, nació colocando en las boletas solo a adeptos del régimen, la gente inteligente se negó a participar y así solo un miserable diez por ciento fue a votar (pero fue un éxito, según Sheinbaum), y por si eso no fuera suficiente, hubo acarreo, compra de votos y unos bonitos acordeones de colores porque era tan engorroso entender a las boletas que había que evitar que los inocentes votantes se equivocaran.

El resultado fue un poder judicial repleto de gente impreparada a la que le dieron un curso express de cinco días como si con eso ya estén listos para impartir justicia. Pero lo importante es que los magistrados son todos aplaudidores del régimen morenista ¿qué más se puede pedir?

Y como si eso fuera poco, este informe de mentiras está siendo distribuido en las diferentes entidades federativas en una gira de la presidenta en la que hasta gobernadores de oposición se han unido a las filas de promotores, lo que nos hace confirmar que entre ladrones, perdón, políticos, no hay honor, y que lo que lleva a estos individuos a aplaudir a Sheinbaum es porque sus gestiones son igual o más deplorables que la de la mandataria federal.

La gira presidencial terminará el 5 de octubre en el zócalo, por lo que podemos esperar las mismas mentiras, los mismos aplaudidores incondicionales y un montón de acarreados llevados en autobuses de todos los rincones de la Ciudad de México, estado de México y puntos circunvecinos que desquiciarán el tráfico por el único motivo de complacer la vanidad de la mandataria y simular un apoyo multitudinario que en realidad no existe, del mismo modo que el país de fantasía que se pretende vender en el informe.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 104

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 202

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 122

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 140

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 25 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 24 artículos publicados.