El ser humano ha reflexionado acerca de la verdad a lo largo de su historia y desde diversos puntos de vista, filosófico, antropológico, cultural, moral, religioso, científico y otros muchos. ¿Qué es la verdad? ¿cuál es su valor?, y más aún ¿tiene algún valor en nuestra sociedad actual?
Si la verdad es la correspondencia entre lo que se dice y se piensa con los hechos, a menudo nos encontramos que en el mundo campea la mentira sin consecuencia alguna para quienes la difunden. Y los principales enemigos de la verdad son frecuentemente quienes tienen acceso a una tribuna desde los medios de comunicación masiva, desde algún puesto público o por sus condiciones de figura de la farándula o “influencer” en redes sociales.
A los seres humanos nos gusta la fantasía, las construcciones de ficción que se alejan de la realidad. ¿Son estos vuelos de la imaginación ataques a la verdad? Dado que se ostentan con el título de ficciones, de ningún modo lo son. Las mentiras auténticas son aquellas que pretenden pasar con ropaje de verdad y cuya intención es causar daño a una persona o grupo en concreto.
La verdad está siempre acompañada por los hechos, apoyada en ellos. No es posible entonces ponerla en duda. No es la opinión de alguien.
Por desgracia, las mentiras populares, bien disfrazadas, exageradamente adornadas se venden con etiqueta de verdad. Hieren y perjudican a inocentes, y cuando finalmente quedan al descubierto, frecuentemente es tan tarde, y el anuncio de la verdad tan discreto, que es bien escasa la retribución que se consigue.
Como nunca, las personas tenemos acceso a información, la mayoría de las veces estamos sepultados en un exceso de ella, pero distinguir la verdad de las mentiras se convierte por eso mismo en un arte. Debemos preguntarnos a cada paso, si lo que se presenta va de la mano de la evidencia, si se corresponde con la realidad.
En nuestra sociedad, la libertad de expresión se interpreta a menudo con el derecho a mentir y a difamar, publicando libelos de nombres rimbombantes sin sustento alguno. El último, “El rey del cash”, que en plan de chisme ataca al actual gobierno de México, promovido y financiado sin duda por los intereses políticos opuestos.
Tal publicación no cuenta con otra prueba que el dicho de la autora y demuestra una vez más, que la mentira vende y que a las editoriales les interesa eso más que la verdad y que publicar ejemplares que enriquezcan la cultura de la población.
Recae en la población el no dejarse atrapar en la red de mentiras que se teje en su derredor y recordar lo que es la verdad y lo que no es. En palabras del filósofo griego Aristóteles “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es lo falso; decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es lo verdadero”
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.