Sentencia al proceso de elección del poder judicial en México: ganaron los malos.
EL CORREO INDEPENDIENTE

Sentencia al proceso de elección del poder judicial en México: ganaron los malos.

Un proceso electoral impulsado desde su origen por intereses políticos y no por un auténtico objetivo de mejorar la justicia no podía terminar bien.

Sam Terrazas | 9 jun 2025


El nuevo álbum Puertas, del grupo de rock uruguayo El cuarteto de nos, es, como nos tienen habituados a los seguidores de su música, un trabajo muy interesante, con letras que tocan temas profundos y diversos.

¿Y qué tiene que ver esto con el título de esta publicación?, pues que hay una canción en este álbum que no me puedo quitar de la mente desde la conclusión de la elección del poder judicial en nuestro país por la forma tan acertada en que sus líneas casan con los acontecimientos. Ok, llegó el final, de este juego perverso…

Desde un principio, quienes seguimos la crónica de la denominada elección del poder judicial mexicano pudimos darnos cuenta de que estaba lejos de tener un enfoque a mejorar la aplicación de la justicia en el país.

Nadie puede negar que el poder judicial, tal como le conocíamos, padecía de múltiples deficiencias: corrupción entre muchos de sus elementos, falta de capacidad en otros, mal uso de los presupuestos, lentitud en la impartición de la justicia, etc.

Pero ninguno de estos vicios era generalizado, había elementos valiosos entre sus filas y jugaba un papel de contrapeso a los otros poderes debido a su independencia relativa una vez que los magistrados y jueces ocupaban su posición, haciendo difícil que pudieran ser influenciados por el régimen gobernante.

Adicionalmente, ninguna reforma con un impacto real en los defectos del poder judicial fue considerada por la actual presidenta y su mayoría en el poder el legislativo, en su acometida de destrucción y sometimiento contra el poder judicial a instancias del caudillo al frente del ejecutivo en el sexenio anterior y cuya figura sigue moviendo los hilos del poder desde las sombras.

No se consideró establecer controles y auditorías para combatir la corrupción y asegurar el buen uso de los recursos, tampoco fortalecer los procesos de formación y exámenes para asegurar las competencias de los juzgadores, ni un simple estudio y estricta evaluación de los tiempos en cada etapa del proceso judicial, no, eso era demasiado trabajo y una mejor justicia no era lo que buscaba el régimen.

Para lograr su objetivo de poder absoluto le bastaba con quitar a los que estaban para sustituirlos por sus adeptos, todo con un disfraz de democracia y engaño, una farsa creada a través de hacer creer a los más ingenuos que mediante una votación todo estaría arreglado. No fue una mágica visión, ni excusa, ni resignación, pero esta guerra a morir no iba a tener final feliz.

 

Así que el oficialismo, con todo el poder a través de la presidencia, la mayoría legislativa en el congreso federal y las gobernaturas afines a su partido, aplastaron las voces disidentes para llevar a cabo un proceso al que la autoridad electoral también se plegó y que el ciudadano con conciencia nunca abrazó por saber que no tenía sentido alguno. Y si, esto es así, toda una maquinaria atrás, para aturdir.

Se invirtieron recursos de los impuestos de los mexicanos en un proceso en el que los candidatos fueron designados por el poder, donde la elección era escoger entre los suyos y los suyos, sin alternativa alguna. Peor todavía, se imprimieron cantidad de boletas con infinidad de nombres de personajes que nadie más que los propios políticos tramposos conocían por ser sus parientes, amigos, conocidos y aplaudidores.

Tan confuso fue todo que además de las tradicionales trampas de acarreo y amenazas a la gente que trabaja para los gobiernos o recibe apoyos, esta vez imprimieron y repartieron acordeones con las alternativas que deberían poner en las boletas al emitir su voto. No fuera a ser que se confundieran.

Y todo el tiempo, desde el anuncio de la tal elección hasta su culminación, un bombardeo de anuncios, proclamaciones y declaraciones para inducir a la población a participar del proceso, corrupto desde su nacimiento, por parte de políticos y simpatizantes en medios y redes sociales. No importa cual camino sea, con tal de llegar al poder, solo soldados a sumar con distinta finalidad, fanáticos y centrados, soñadores y mercenarios, sin compasión siendo usados.

A pesar de toda la presión que puso el aparato del estado sobre los ciudadanos para participar en semejante engendro, solo el 13% del electorado mexicano acudió a las urnas, y de los que fueron, más del 20% anuló su voto. Si eso no es una manifestación de rechazo a la forma en que se hizo todo, y más aún, al fondo que significa la destrucción de la división de poderes, entonces no sé lo que es.

Así y todo, con la actual ley, en la que la constitución ha sido ensamblada a modo de los deseos del oficialismo, la votación del poder judicial, por raquítica y deficiente que sea, resulta que es válida y que, a no ser que algún tribunal internacional intervenga, sus resultados ya pueden darse por un hecho. Difícil admitir que la oscuridad venció.

Muchos buenos jueces y magistrados quedaron fuera de sus puestos para dar paso a gente que no tiene ni idea de leyes ni de proceso judicial, algunos con relaciones turbias con el crimen organizado y hasta con sectas, y que su único mérito fue tener un grupo político que los auspiciara. Padrinos y mecenas que nunca se ven, que solo cumplan a los que dicen amén,

En conclusión y por desgracia, la sentencia final es que “No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón, ganaron los malos, gritaron más alto, jugaron más sucio, fueron más astutos, nos acorralaron”.

Y lo que queda por ver…”Ya saldrán los buenos, dejando su refugio, con sus propios mecenas, a jugar más sucio. Ya vendrán los buenos, reclutando soldados, con otros soñadores y los mismos mercenarios…”

Sí, amigos míos, les recomiendo escuchar el nuevo álbum de El cuarteto de nos.  Encontrarán verdades como puños, con excelente rima y música impactante.

Temas relacionados:

poder judicial

elección

proceso electoral

méxico

política

abstencionismo

votos nulos

sumulación

farsa

magistrados

jueces

cuarteto

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 91

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 126

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 107

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 96

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 24 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 24 artículos publicados.