Campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense en la televisión mexicana o un pretexto para la censura
EL CORREO INDEPENDIENTE

Campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense en la televisión mexicana o un pretexto para la censura

La población mexicana se sorprendió con la trasmisión de un spot del gobierno estadounidense en televisión abierta en contra de la inmigración ilegal, el gobierno mexicano reaccionó diciendo que tomará medidas en contra de este tipo de anuncios

Ligia Marina | 11 may 2025


Desde el 3 de abril de este año comenzó a trasmitirse en la televisión abierta mexicana un spot de treinta segundos pagado por el gobierno estadounidense y que ha sido considerado por algunos, especialmente los afines al partido actualmente en el poder en México como clasista, racista y que criminaliza a los migrantes.

Aunque el anuncio llevaba ya varias trasmisiones, fue hasta que se presentó en el medio tiempo del juego de Liga MX entre América y el equipo Mazatlán, en Canal 5, que se volvió tema de conversación entre los medios de comunicación y los círculos políticos.

El anuncio trasmitido por televisión es una versión reducida del original colocado en la plataforma youtube en México. En él. la secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, Kristi Noem, quien recientemente visitó México y se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, agradece presidente Donald J. Trump por asegurar la frontera y por poner a Estados Unidos primero.

También señala: “Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Permítanme ser clara: Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos. El presidente Trump está cumpliendo su promesa de hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”.

Se trata de un anuncio que forma parte de una campaña publicitaria multimillonaria de la administración de Trump en contra de la migración ilegal.

En cuanto a si el anuncio es ofensivo, supongo que todo depende de quién lo vea. Por mi parte, no me sentí aludida en modo alguno, pues ni soy criminal extranjero ni tengo planes de migrar ilegalmente a los Estados Unidos en fechas próximas, ¿ustedes sí?

En cuanto a los migrantes ilegales que se encuentran trabajando en los Estados Unidos, no creo que ninguno de ellos desconozca, con anuncio o no, que no son precisamente bienvenidos y que decidir cruzar la frontera sin papeles implica ciertos riesgos al ponerse en la mira de las autoridades de Estados Unidos. Tampoco es probable que estos anuncios los convenzan de regresar a México cuando sus ingresos en Estados Unidos son mucho mayores

Si el gobierno estadounidense actúa bien o mal al combatir la inmigración ilegal a su territorio es una cuestión ética que merece un mayor análisis, pero lo que sí es un hecho es que, al tratarse de su país, legalmente tiene derecho a decidir lo que en un momento dado considera que es mejor para sus intereses.

El gobierno mexicano, sin embargo, ha decidido que la campaña del gobierno estadounidense es ofensiva y que se deben tomar medidas que impidan que las televisoras mexicanas trasmitan este tipo de publicidad, pagada por gobiernos extranjeros. Quizás teman que las remesas, que constituyen un ingreso importante para el país, disminuyan; aunque eso sería atribuirle a un anuncio una efectividad que sin duda no tiene.

Lo que siguió es una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones en la que no solo se prohíben anuncios de gobiernos extranjeros, sino que se deja abierto el poder bajar contenidos de plataformas a discreción de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia del gobierno federal, con lo que la mencionada Ley ha sido bautizada como Ley censura.

Aunque la presidenta Sheinbaum ha salido a negar que se trate de censurar, sino de “proteger” al público de contenidos falsos o de intereses extranjeros, a nadie pasa desapercibido que se está usando el tema del anuncio estadounidense como un pretexto para controlar a los medios de comunicación y lo único que queda esperar es que la población presente batalla para evitar otro atentado más en contra de la libertad de expresión en México.

Temas relacionados:

inmigración

antiinmigrante

spot

televisión mexicana

anuncios

censura

ley de telecomunicaciones

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 60

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 75

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 83

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 76

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 23 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 23 artículos publicados.