La prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, la prohibición que no es prohibición
EL CORREO INDEPENDIENTE

La prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, la prohibición que no es prohibición

Los lineamientos del gobierno mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública que prohíben la venta de la llamada “comida chatarra” en las escuelas públicas y privadas y sus alrededores, no son como tales prohibiciones según el mismo gobierno.

Miguel A. Dávila | 11 may 2025


En el mes de marzo de este año se ejecutó la prohibición de la venta de los llamados “alimentos chatarra” en las escuelas mexicanas y sus alrededores, de acuerdo con la iniciativa del gobierno de Morena, apoyado por su mayoría parlamentaria.

Al principio de esta implementación con tintes de imposición, se trató de hacer extensiva esta política hasta los niveles universitarios, pero ante la serie de amparos, reclamos y protestas en estos niveles superiores de educación en donde los estudiantes ya tienen la madurez para defender sus derechos, el gobierno se hubo de echar atrás cuando de estas instituciones se trata.

El antecedente de esta prohibición lo encontramos en las iniciativas previas del régimen morenista. Una de ellas la de colocar unos sellos negros hexagonales en los productos señalando “exceso de azúcar”, “exceso de grasa”, “exceso de sal”, etc., como si alguien que ha decidido beberse un refresco o zamparse un pastelito pudiera creer que semejantes productos adquieren su sabor dulce por arte de encantamiento.

Otra de las brillantísimas iniciativas para mejorar la salud de los mexicanos fue la de prohibir el uso de personajes de caricatura en los empaques de los ya mencionados productos, lo que, lejos de reducir su consumo, solo los volvió más aburridos.

Ni hablar de que también prohibieron la inclusión de juguetes, estampitas y otros regalos coleccionables que quienes tuvimos la fortuna de vivir la infancia en regímenes menos restrictivos y amargados pudimos disfrutar y coleccionar.

La navidad del 2024 en la Ciudad de México se llegó incluso a cancelar un conocido desfile de personajes navideños tradicionales de una popular marca de refrescos para beneplácito de un grupo de desabridos que disfrutaron de aguarle la fiesta a aquellos que esperaban divertirse viendo el paso de Santa Claus, osos polares, muñecos de nieve y lucecitas de colores.

Ahora, las cooperativas de las escuelas han tenido que sustituir dulces, botanas y refrescos por semillas, legumbres, frutas y bebidas sin azúcar, además de que han retirado a las personas que solían vender en carritos o puestos ambulantes alrededor de las escuelas.

Según la presidenta y su secretario de educación, no se trata de prohibiciones sino de “lineamientos” de la llamada “nueva escuela mexicana” y su programa de vida saludable para la educación integral. Incongruente resulta, sin embargo, que sí vayan a vender los “chocolates del bienestar”, marca del régimen, de la que la presidenta afirmo que tiene “poquita azúcar” y la realidad demuestra que tiene tanta como cualquier otro chocolate.

Lo que queda claro, sin embargo, es que, si no está permitido, y los vendedores se arriesgan a ser sancionados si venden alimentos chatarra, entonces es una prohibición en toda regla, le llamen como le llamen.

Ahora bien, nadie dice que promover hábitos saludables de alimentación esté mal. Por el contrario, educar, concientizar, enseñar y trabajar en mejorar la salud y la alimentación es una iniciativa de valor y necesaria para disminuir la incidencia de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Pero hay una enorme distancia entre hacer esto y prohibir.

Las prohibiciones provocan que la gente busque cómo saltarse las restricciones por el simple hecho de que al ser humano no le gusta que le corten la libertad. Así, más tardaron en comenzar con sus prohibiciones que en surgir emprendedores, algunos entre los mismos niños, para vender los productos prohibidos en el interior de los planteles.

Otro asunto triste, derivado de las disposiciones autoritarias de este régimen, es que muchas personas que se ganaban la vida de vender golosinas alrededor de las escuelas han perdido su modo de vivir.

Seguro estoy de que en la memoria de muchos hay un don Paco, don Chon, don Pepe, doña Mari, doña Juanita, doña Mago, etc., que eran personajes bien conocidos porque a la hora del recreo o a la salida del colegio la actividad diaria era salir corriendo a comprar algo en sus establecimientos, y ese algo nos importaba muy poco el contenido de sal, azúcar, grasa, gluten o cualquier otro elemento que hoy merecería un exorcismo autorizado por la SEP.

Para cerrar, les dejo con la reflexión de que muchas de las iniciativas de este gobierno consisten en prohibir o imponer esto, aquello o lo de más allá. Claro, no le llaman prohibición, le llamarán lineamiento, política, recomendación o demás eufemismos.

Pero a pesar del lindo y políticamente correcto que sea el nombre, estas disposiciones no dejan de ser la manifestación de un gobierno cada vez más autoritario haciendo uso de un poder absoluto en cosas tan pequeñas como prohibir la venta de dulces, pero también en las grandes, como la eliminación de los contrapesos del estado.

Temas relacionados:

sep

comida

chatarra

prohibición

méxico

escuelas

educación

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 60

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 75

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 83

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 76

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 23 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 23 artículos publicados.