Desde el pasado sexenio el gobierno federal, en un cambio de prioridades, disminuyó la inversión en salud, con la consecuencia de hospitales públicos en decadencia, escasez de personal médico o que se manifiesta en las calles por falta de pago y condiciones de trabajo adecuadas y especialmente, carencia de medicamentos y vacunas.
Las consecuencias de estas decisiones en salud han tardado algún tiempo en salir completamente a la superficie, pero a este gobierno ya no le ha sido posible ocultarla más y, por desgracias, es gente inocente la que está pagando el precio de la ineficiencia del régimen morenista en esta materia, que debiera ser prioritaria.
En el tema de vacunación, la falta de vacunas clave en contra de enfermedades infecciosas y el dejar de dar importancia a las campañas nacionales que realizaban los gobiernos anteriores ha llevado al surgimiento de brotes de sarampión y tosferina que tenían décadas de no presentarse.
Ante el reciente brote de sarampión, con 583 casos reportados y una muerte, siendo el estado de Chihuahua el más afectado, con el 96% de los casos, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica y ha lanzado una Semana Nacional de Vacunación. Lamentablemente, dicha alerta se lanza tarde y como una medida reactiva en vez de preventiva.
También se ha dado a conocer por la Secretaría Federal de salud, que la tosferina se ha cobrado la vida de 45 bebés en lo que va del 2025, todos ellos sin recibir la vacuna contra esta enfermedad altamente contagiosa.
De acuerdo con los datos oficiales, las muertes de los pequeños, con corte hasta la Semana Epidemiológica 15, se distribuyeron en 15 estados del país. Destacando Puebla como el estado con mayor letalidad, seguido de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
Además del saldo mortal, la Secretaría de Salud reconoció que se han reportado 2 mil 772 casos probables de tos ferina en todo el territorio nacional, de los cuales 749 ya están confirmados, lo que implica una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
La Secretaría de Salud del gobierno de Claudia Sheinbaum admitió la necesidad de reforzar la vacunación, especialmente en zonas vulnerables, en municipios de alto riesgo, áreas con alta afluencia de turistas extranjeros, corredores de población migrante y municipios fronterizos.
De nuevo, las medidas del gobierno surgen como reacción y no como prevención y bajo el supuesto de que la enfermedad viene de fuera, cuando ésta ya se encuentra al interior del territorio nacional y la inmunización debiera ser general a la población que no cuenta con ella
Mientras el gobierno invierte tiempo y recursos en temas que a nadie importan como la famosa elección del poder judicial, un área clave como la seguridad sanitaria se está tratando como un tema de segunda categoría, con un alto riesgo de que se convierta en algo más grave aún.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.