Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, mientras México, busca justificaciones para no hacer lo mismo
EL CORREO INDEPENDIENTE

Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, mientras México, busca justificaciones para no hacer lo mismo

El pasado 19 de febrero el gobierno estadounidense designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El gobierno de Claudia Sheinbaum mientras tanto acusa a fabricantes de armas de Estados Unidos de fomentar la violencia, entre otras excusas.

Miguel A. Dávila | 10 mar 2025


El gobierno estadounidense nombró a seis cárteles de la droga de origen mexicano como organizaciones terroristas, el de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

Desde que se hizo el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló de responder aumentando las demandas en contra de los fabricantes de armas estadounidenses, responsabilizándolos de la violencia en México.

La presidenta de México no habló de unirse a la designación de terroristas a estas organizaciones de parte de su gobierno, y se dedicó a hablar de “soberanía” y de que no se permitiría la intervención extranjera en el territorio nacional.

Ante esta reacción del oficialismo mexicano, se fortalecen las opiniones en el sentido de que el gobierno mexicano tiene nexos con los grupos del crimen organizado y, que, en su afán de protegerlos y protegerse, podría estar dispuesto a oponerse a los intentos del gobierno estadounidense por combatirlos.

Y a todo esto ¿son los cárteles de la droga terroristas? Desde el punto de vista tradicional, el concepto de terrorismo se ha relacionado a organizaciones que persiguen fines políticos, tales como el ERI. ETA y otros grupos parecidos; o religiosos, principalmente islámicos, del tipo de Al Qaeda.

Si se limita la definición de terrorismo a lo anteriormente mencionado, cualquiera podría decir que los cárteles de la droga, no ligados a una ideología política o religiosa fundamentalista, que los convierta en fanáticos para imponerla, no son terroristas. Porque sus fines son económicos y no existe fidelidad a un conjunto de creencias, sino volubilidad conforme a los intereses del negocio.

Sin embargo, la definición de terrorismo es mucho más amplia. El terrorismo es usar la violencia o amenazas para intimidar o coaccionar a personas o gobiernos. Según la ONU, es una amenaza a la paz, la seguridad y los derechos humanos

Bajo estos términos, las acciones violentas del crimen organizado, mediante las cuales amenazan a la población, intimidan y causan terror para lograr sus fines, sí constituyen terrorismo. Los actos terroristas son más que secuestrar aeronaves o hacer volar objetivos con artefactos explosivos, también implican el uso de otro tipo de violencia.

Que el gobierno de México no reconozca el estado de terror que se vive en gran parte del territorio nacional y busque excusas para no declarar a los cárteles como grupos terroristas habla de temor a una intervención de los Estados Unidos, pues ciertamente tenemos una historia de invasiones extranjeras; por otra parte, tampoco demuestra una buena disposición para combatir en serio la actividad criminal.

Temas relacionados:

cárteles

terroristas

sheinbaum

estados unidos

méxico

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 62

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.