PROPUESTA DE REFORMA LABORAL PARA AUMENTAR VACACIONES EN MÉXICO ¿EN QUÉ BENEFICIA?
EL CORREO INDEPENDIENTE

PROPUESTA DE REFORMA LABORAL PARA AUMENTAR VACACIONES EN MÉXICO ¿EN QUÉ BENEFICIA?

Propuesta para aumentar días de vacaciones en México

Sam Terrazas | 24 oct 2022

Se ha hablado mucho últimamente de la iniciativa que la senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo, ha presentado para reformar el artículo 76 de la Ley Federal del trabajo incrementando el número de días de vacaciones pagadas a que tienen derecho los trabajadores del país.

Pero ¿en qué consiste exactamente esta reforma?, en el siguiente cuadro se presenta un comparativo de las vacaciones a que tienen derecho los trabajadores de acuerdo con su antigüedad y los que tendrían de aprobarse la reforma:

Ley actual

Propuesta de reforma

Años laborados

Días de vacaciones

Años laborados

Días de vacaciones

1 año

6 días

1 año

12 días

2 años

8 días

2 años

14 días

3 años

10 días

3 años

16 días

4 años

12 días

4 años

18 días

5 a 9 años

14 días

5 años

20 días

10 a 14 años

16 días

6 a 10 años

22 días

15 a 19 años

18 días

11 a 15 años

24 días

20 a 24 años

20 días

16 a 20 años

26 días

25 a 29 años

22 días

21 a 25 años

28 días

30 a 34 años

24 días

25 a 30 años

30 días

31 a 35 años

32 días

En cuanto a porqué es importante abordar el tema y a quién beneficiará si se aprueba el cambio, resulta pertinente conocer algunos datos:

El actual esquema de vacaciones data de hace cincuenta años

A diferencia de lo que se piensa acerca de que los trabajadores son flojos, México es el país de la OCDE donde más horas trabaja una persona al año con un promedio de 2,257 horas, por arriba de la media internacional de 1,759.

Según la OMS el 75 % de los mexicanos padece el síndrome de burnout o fatiga por estrés laboral, lo cual provoca pérdidas por más de 16.000 millones de pesos (casi 900 millones de dólares) anuales en el sector productivo de México.

IMSS: 25% de los infartos cardíacos son ocasionados por estrés laboral.

De los 38 países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país, después de Estados Unidos, que menos días de descanso remunerado les concede.

Tras analizar la información anterior resulta evidente que la mencionada reforma traerá beneficios en la calidad de vida de los trabajadores mexicanos y también en la productividad del país.

¿Por qué entonces existen quienes se oponen a dicha reforma? Aunque resulte difícil de entender que alguien no sea capaz de ver los impactos positivos de dicho cambio, el origen de tal negación podría encontrarse en la arraigada desigualdad social y económica y la creencia errónea de que a jornadas laborales más extensas mayor productividad.

En otras palabras, una parte de la élite económica no considera que la clase trabajadora tenga derecho al bienestar inherente a un período de descanso proporcional al esfuerzo invertido en el trabajo. De la misma manera en que buscan que la retribución económica se mantenga lo más baja posible, creen obtener un mayor rendimiento si los días de vacaciones son menos.

LA realidad y los datos desmienten esa creencia y a la larga quienes se oponen terminarán aceptándolo. Mas, para que eso ocurra, el pueblo trabajador debe continuar en la lucha por condiciones de trabajo más justas, porque históricamente los derechos laborales jamás han sido concedidos, sino conquistados.

Temas relacionados:

reforma laboral

vacaciones

méxico

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 59

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 73

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 83

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 76

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 23 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 23 artículos publicados.