Terror en el metro
EL CORREO INDEPENDIENTE

Terror en el metro

Los accidentes en el metro de CDMX se multiplican

Daniel Paz | 13 feb 2023


Este año 2023 ha sido particularmente malo en cuanto al número de incidentes peligrosos ocurridos en el metro de la Ciudad de México. Esto no sería tan relevante a no ser porque es el medio de movilidad más importante del valle de México, que transporta a millones de pasajeros al año.

El día sábado 7 de enero ocurrió un choque de trenes en la Línea 3 del metro, en el que falleció una joven de 18 años y 106 personas resultaron heridas, convirtiéndose así en el incidente más delicado del año hasta el momento.

Por supuesto, si se tratara de un hecho aislado, no sería un verdadero motivo de preocupación, pero solo se trata de uno de entre una larga serie de eventos no resueltos que ponen en riesgo la integridad física de los pasajeros de ese medio de transporte.

Solo por enumerar algunos:

  • En la estación Polanco se separaron dos vagones de la Línea 7 en la estación Polanco, ocasionando suspensión del servicio, lo cual, según el director del Metro, Guillermo Calderón, fue una situación “atípica” por “un tornillo flojo y otro degollado”, cuya función es mantener unidos los vagones. Según el mencionado funcionario, esto no ocurrió por falta de mantenimiento, porque se revisan estos componentes de forma periódica y el tren del accidente recibió mantenimiento 10 días antes de lo ocurrido. No sé a ustedes, pero lo que dice este tipo a mí no me tranquiliza mucho y no me hace desear salir corriendo para dar un paseíto en el metro.
  • Fallas en la estación Nezahualcóyotl debido a la caída de un objeto metálico a las vías que provocó una explosión y una humareda. Por lo que los usuarios, haciendo gala de un excelente sentido común, evacuaron el área. Después pasó lo mismo, pero en la estación Bellas Artes.
  • El 11 de enero ocurrió otro de los incidentes en la estación Politécnico de la Línea 5. Se suscitó un incendio en los primeros vagones del tren que esperaba en la estación. El fuego provenía de las llantas debajo del tren y, de inmediato, la conductora comenzó a actuar para extinguirlas.

Todos estos eventos y algunos más han ocurrido este año, llamando la atención por su frecuencia, pero en años anteriores ha habido otros accidentes realmente graves.

  • El colapso de la Línea 12 ocurrido el 3 de mayo de 2021 dejó 26 personas fallecidas, 80 heridos y 5 personas reportadas como desaparecidas.
  • El 9 de enero de 2021, ocurrió un incendio en un edificio del STC Metro, afectando el funcionamiento de 6 líneas del metro y de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad. Lo cual dejó atrapadas a 60 personas en el inmueble, 29 personas hospitalizadas por intoxicación y una oficial fallecida, perteneciente a la Policía Bancaria Industrial.

Según las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el incendio inició en 4 transformadores que alimentan con energía a las Líneas 2 y 4 del STC Metro, debido a un cortocircuito. Los mecanismos de acción en caso de incendio no fueron suficientes para salvaguardar la integridad de todas las personas presentes.

Cuando se observa junto todo lo ocurrido se forma una imagen de negligencia, falta de mantenimiento, descuido e impunidad, pues no se han tomado medidas para sancionar a los auténticos responsables del mal funcionamiento del sistema del metro. La responsabilidad puede remontarse años y extiende sus tentáculos hasta el presente.

Tampoco se han tomado reales medidas para investigar y solucionar todos los riesgos posibles de catástrofes futuras que amenazan a todos los usuarios de ese sistema de transporte. Sin exagerar, pero el panorama dibujado podría ser un excelente tema para una película de desastres al más puro estilo holliwoodense, por eso el título de este artículo.

El gobierno de la ciudad de México ha hablado de posible sabotaje. Y sí, conociendo a los opositores a la actual corriente política en el gobierno, podemos decir que son capaces de cualquier cosa.  Por otra parte, la incompetencia de muchos funcionarios, entre ellos los que san estado a cargo del metro no es que necesite de ayuda para que las cosas se les salgan de control y el metro se caiga a pedazos.

Así, ahora la Guardia Nacional vigila las instalaciones del metro, o, según la opinión de varios usuarios, se pasean por las instalaciones y se aburren de lo lindo mientras hacen…nada.

El gobierno de la ciudad de México puede tener las mejores intenciones, pero su eficiencia deja bastante que desear. Si además de la guardia nacional un equipo de ingenieros expertos estuvieran revisando el estado de las instalaciones del metro, hubiera dictámenes serios de la causa de los accidentes y medidas concretas de control de riesgos, eso daría mucha más tranquilidad a los usuarios y la confianza en las autoridades se incrementaría exponencialmente.

Mientras eso no ocurra, lamentablemente, quienes deben usar el metro estarán en riesgo de convertirse en víctimas y sufrirán de pánico cada vez que se escuche un ruido fuerte, haya olor a humo, o el tren se detenga en otros sitios que no sean las estaciones programadas. Y cada vez que lleguen a salvo a su destino se verán impulsados a besar el suelo, llenos de alivio.

Temas relacionados:

metro

accidente

choque

cdmx

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 74

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.