8M, Día de la mujer
EL CORREO INDEPENDIENTE

8M, Día de la mujer

Un día que conmemora una lucha milenaria

El reencarnado | 13 mar 2023


El pasado 8 de marzo se conmemoró un año más del Día Internacional de la Mujer, oficializado por la ONU desde 1975, aunque desde 1910 existió como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El tener un día para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos políticos, culturales y sociales arroja luz acerca de este arduo camino, del cual aún se ve muy lejos la meta.

El abuso y la injusticia hacia las mujeres es tan antiguo como la historia de la humanidad misma. Como testigo y protagonista de varios eventos en el tiempo puedo dar fe de ello. Y a la par de la desigualdad surgieron los movimientos en contra de ella, impulsados por las mujeres valerosas de cada época.

Ya antes hablé de mi participación durante la revolución francesa, cuando las mujeres tomamos acción a la par de los hombres para luchar por la igualdad de derechos. Ese movimiento no logró demasiado para las mujeres, pero como muchos otros movimientos, sí vino a contribuir con su grano de arena a los cambios construidos en el futuro.

Solo por crear contexto mencionaré algunas de las fechas y sucesos relevantes que tuvieron lugar a inicios del siglo XX:

En 1909, el día 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913.

En 1910 en Copenhague (Dinamarca), cientos de participantes de 17 países reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (la primera había tenido lugar en 1907) deciden organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal.

En 1911 Se conmemora el Día Internacional de la Mujer en numerosos países europeos y en Estados Unidos. Exigieron el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El 25 de marzo de 1911, ocurrió una terrible tragedia, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York.

El hecho de que el día Internacional de la Mujer se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917, cuando las mujeres protestaron por “Pan y paz”, en un movimiento que condujo al voto femenino en ese país.

 

Durante esos años al inicio del siglo XX, mi vida estuvo bien lejos de la lucha de las mujeres por la igualdad, por la sencilla razón de que en esa época era un hombre. Estaba bastante ocupado también en el movimiento armado que se llevaba a cabo en nuestro país, conocido como Revolución Mexicana.

 

Podrán entender que mi principal preocupación en ese entonces era evitar que me mataran, por lo que la lucha por los derechos de las mujeres ocupaba un muy lejano lugar en mi atención. Pese a recordar mis experiencias pasadas como mujer, he de reconocer que mi egoísmo y pragmatismo me mantuvieron centrado en mis inmediatos intereses.

 

Sé lo mal que suena eso, pero es la realidad. Porque han de saber que la única diferencia entre la mayoría de la gente y un servidor es mi capacidad de recordar lo vivido antes como si de una película se tratara, pero sin perder la conciencia de la absoluta realidad de la vida presente. Así, para la gente como yo, al igual que para todo el mundo, lo más importante es el aquí y el ahora, aunque tengamos los antecedentes de las pasadas experiencias.

 

Así, en esos años, si bien era capaz de un respeto y empatía hacia las mujeres mayor que el de muchos contemporáneos, no me involucré en luchas feministas a no ser de enterarme como de reojo que estas tenían lugar.

 

Es un error grande, lo sé. Si todos los seres humanos, los que son como yo y el común de los mortales, nos mostráramos dispuestos a participar en las causas justas sin importar si nos afectan directamente, el progreso de la humanidad sería mayor.

 

Aún hoy, en mi actual existencia, me siento identificado con la causa de las mujeres, su derecho a igualdad de oportunidades laborales, académicas, políticas y también a las más básicas y fundamentales de salud, alimentación, vivienda digna, seguridad, sin olvidar la libertad sexual y reproductiva.

 

Por otra parte… escribo sobre ello, hablo sobre ello con mis amigos, pero en definitiva… no me verán marchando para protestar. No ahora, no mañana, tal vez en mi próxima vida, y solo tal vez.

 

El motivo de eso está relacionado con algo que ya les conté antes. Muchas, no todas, pero sí muchas, de las mujeres que marchan me inspiran un respeto que mas bien tiende a miedo. LA violencia de que hacen gala destruyendo cosas y golpeando gente no me hace identificarme con su movimiento.

 

A esto habría que sumarle que no creo que semejante despliegue de agresividad sirva para algo. Así que no, gracias, pero ni disfrazado de mujer me sentiría a salvo y orgulloso de estar haciendo algo a favor de los derechos de la mujer.

 

Considero que ha llegado el momento de transformar la lucha por la igualdad en otro tipo de movimiento, más estratégico, más inteligente, aunque igualmente de enérgico y beligerante. Así se ganarían más adeptos entre el total de la población que de otro modo, preferimos seguir en nuestros propios asuntos.

 

Admiro más a las mujeres que trabajan a diario por sacar adelante a sus familias, su carrera y su país que a las gritonas golpeadoras que buscan protagonismo. Es a estas mujeres a las que se debe reconocer en el Día de la Mujer.

Solo así se podrá avanzar y llegará el tiempo en el que no se necesite de un día especial para conmemorar la lucha, pues se habrá convertido en un día para festejar el logro tan esperado de la equidad y justicia hacia las mujeres. Espero que sea así, ya que en mi siguiente vida bien podría nacer mujer.

 

 

Temas relacionados:

mujer

dia

igualdad

equidad

derechos

movimiento

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 63

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.