La protesta es una manifestación pública para hacer visible una opinión o una causa. Las formas que adopta son diversas, marchas, plantones, huelgas de hambre y hasta canciones. Por otra parte, no pocas veces la protesta deviene en actos de violencia y vandalismo.
Las primeras manifestaciones se dieron en el primer tercio del siglo XIX y fueron la expresión de diferentes grupos que se identificaban por su origen o por pertenecer a algún gremio. Desde entonces han evolucionado para la defensa de diversas causas sociales y han reivindicado derechos civiles y humanos permitiendo la transformación de la sociedad hacia un esquema de mayor justicia.
De allí la importancia de que las naciones reconozcan el derecho de sus ciudadanos a reunirse y manifestarse de una forma pacífica. Las leyes de diversos países reconocen este derecho, En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra, en su artículo 9.º, que no podrá coartarse el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la república podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
En la historia de la protesta encontramos que muchas veces adopta una forma creativa, que no se había intentado antes. Hallamos así actos de desobediencia civil pacífica como el realizado por Rosa Lee Parks, la afroamericana que impulsó el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos al negarse a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco y cuya detención ocasionó que la población afroamericana protestara negándose a usar el servicio de autobús.
El 12 de marzo de 1930, Mohandas Karamchand Gandhi aplica de manera concreta y por la primera vez su doctrina de la no violencia. Este día, Gandhi camina hasta el océano Índico, situado a unos 350 kilómetros de distancia y luego de semanas recorriendo la ruta a pie, recoge un poco de sal. Este acto constituía una violación del monopolio estatal de Gran Bretaña sobre la distribución de la sal india.
Poco a poco, la población hindú lo imita, de manera que 60.000 personas son encarceladas, incluyendo al mismo Gandi. Nadie se resiste a los arrestos y él gobierno tiene que reconocer su incapacidad de hacer frente a tal manifestación y liberan a los prisioneros después de nueve meses.
En contraste a estas manifestaciones realizadas por gente trabajadora, que actúa impulsada por una profunda convicción de defender sus derechos y el bien común, y se manifiestan pacíficamente de una forma original que incluso podría llamarse arte, tenemos aquellos actos que apenas si cuentan como auténtica protesta.
Me refiero a esos que no son originados por la necesidad o la injusticia que sufre la población o un grupo, sino que son producto de la manipulación, planeados para la defensa de los intereses de unos cuantos, y ejecutados por personas que no se toman ni siquiera el tiempo de reflexionar y se mueven por moda y búsqueda de notoriedad.
Ese tipo de “protesta”, no representa a una parte relevante de la población mundial, ni siquiera de la población de sus países. También refleja lo peor de la sociedad moderna ya que es realizada por individuos que no contribuyen a enriquecer la cultura ni trabajan por el bienestar de la comunidad. Son gente con muy poco qué hacer.
De este tipo de protesta tenemos el claro ejemplo del vandalismo al cuadro Los Girasoles de Vincent Van Gogh el pasado 14 de octubre en la Nacional Gallery de Londres. Dos jóvenes del grupo que se dice ecologista “Just stop oil” arrojaron sopa de tomate contra el cuadro, se pegaron a la pared y expresaron hacer eso para protestar contra las acciones del gobierno británico por incrementar la explotación y el uso de petróleo. Lo cual al parecer es la idea fija de la mencionada organización y sus integrantes.
Esa es otra característica de estas protestas sin sentido. Parece que los que las realizan tienen una idea fija que ocupa tanto espacio en su mente que no queda lugar para nada más. En este reciente y vergonzoso incidente no se les ocurrió pensar que una obra de arte que aporta belleza y significado a la vida de muchas personas y a la cultura de la humanidad merece la pena de conservarse.
Tampoco pensaron en que Van Gogh está muerto desde hace mucho tiempo y nadie supo nunca que se dedicara a la explotación petrolera. Por supuesto que no tienen una respuesta a lo que debería hacerse para que la población del Reino Unido, en especial la más pobre, no se muera de frío en el invierno si hay escasez de combustible.
Menos todavía han llegado a pensar en todos los derivados del petróleo que seguramente utilizan en su vida diaria. Ropa, teléfonos celulares, tinte rosado para cabello, entre otras cosas. A eso habría de sumar que la organización Just Stop Oil es financiada por una millonaria heredera de un magnate petrolero.
No, como con muchas protestas incongruentes, quienes las realizan son sujetos de manipulación, marionetas de intereses que se ocultan detrás una bruma de apariencias creada a base de dinero que bien se podría usar en mejores causas.
Así, tenemos que tolerar estos actos que vulneran el patrimonio de la humanidad, que son violentos y ridículos a tal grado que hasta un niño de kínder los encontraría risibles.
La libertad de expresión, el derecho de reunión, la manifestación y la protesta son un derecho y un medio que tienen los pueblos para luchar por sociedades más equitativas, integrales y progresistas. Por otra parte, deberíamos analizar que la libertad es un derecho demasiado precioso y ganado a lo largo de la lucha de muchas generaciones como para desperdiciarlo defendiendo intereses que a más de fútiles no son los nuestros.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.