El crimen y el castigo a través de los tiempos.
EL CORREO INDEPENDIENTE

El crimen y el castigo a través de los tiempos.

Las definiciones de la conducta criminal y las leyes para castigarla han cambiado mucho a través de la historia humana.

El reencarnado | 21 mar 2024


Lo que la sociedad considera un crimen, es decir, algo indebido y merecedor de castigo, es algo que no ha permanecido inmutable a lo largo del tiempo, lo que hace muy difícil que los seres humanos nos pongamos de acuerdo en la forma de lidiar con él, tras haber transitado por múltiples generaciones.

Por supuesto, entre quienes son como yo, capaces de recordar más allá de una sola existencia, gran parte de la orientación actual contra la criminalidad resulta francamente incomprensible. Quizás sea que nuestros instintos originarios se mantienen más vivos, de modo que la civilización de una sola existencia no resulta suficiente para lidiar con ellos.

En tiempos primitivos no había una sociedad como tal. En muchos sentidos la ley que privaba era la de la supervivencia, el matar o morir era lo más común. Supongo que puede sonar demasiado salvaje y herir susceptibilidades de espíritus sensibles, pero igual es algo que solía ser así y no lo voy a disfrazar.

Si tenías algo que otro quería, ese otro haría lo que fuera por arrebatártelo, generalmente estando dispuesto a asesinarte. Para evitar ser asesinado tú debías estar dispuesto a matar también. Y créanme, es infinitamente mejor matar que ser muerto. Y olvídense de remordimientos, que en esas épocas violentas no había tiempo de lamentaciones.

Y si se lo preguntan, la respuesta es sí, a veces se estaba en la posición de ser el que deseaba algo que otro tenía y ser el iniciador de la violencia. Ese algo solían ser cosas muy simples, pero que en ese ambiente significaban la diferencia entre sobrevivir o morir, tales como un territorio de caza, el acceso a agua dulce, una caverna abrigadora, y sí, táchenme de machista, mujeres, o hembras, porque para el caso, el ser humano en ese entonces era poco más que un animal.

En esos primeros días nadie iba a preocuparse por andar castigando al que había sido lo suficientemente listo como para matar a otro y sobrevivir. Al contrario, así surgieron los primeros héroes y se contaban sus hazañas, con las cuales había logrado vivir algo más de los veinte años (entonces era mucho tiempo en verdad).

Conforme se fueron creando tribus, aldeas, pueblos, asentamientos cada vez más grandes, se vio la necesidad de encontrar el modo de controlar la conducta de los habitantes para evitar que se mataran entre ellos, o por lo menos no tanto, esto para poder concentrarnos en asuntos de más importancia, como la guerra con los vecinos, por ejemplo.

Como la violencia forma parte de nuestra naturaleza, este nuevo estado de control forzado no fue fácil de lograr, surgiendo así la ley y los castigos para disuadir al que no la cumpliera. Los castigos solían ser bastante crueles, pero bueno, el miedo es una buena herramienta de disuasión. Si por robar te cortan una mano, ciertamente que prefieres resistir la tentación.

Debo decir que en algunas culturas no se ha cambiado mucho este tipo de penas. En cierta forma, la ley del talión, de ojo por ojo y diente por diente, representa una evolución con respecto a eso, pues solo te matan si matas, y no por robar un saco de papas.

Aun así, el pensamiento humano evolucionó lo suficiente como para apreciar que, si bien hay conductas indebidas, que lastiman a otros, el castigo debiera dirigirse a contener, más que a desquitarse del agresor. Muy civilizado, pero ¿es esto efectivo?

Meter a alguien en prisión, a veces alguien tan malo e ingenioso como para seguir delinquiendo incluso tras las rejas, ¿funciona en verdad para combatir el crimen? Las penas cortas para delitos como el robo, ¿en verdad sirven para que los ladrones empedernidos se decidan a llevar una vida honrada? Aquellos que disfrutan violando o asesinando, ¿van a perder su inclinación a hacerlo solo con un tiempo tras las rejas?

Creo que ustedes conocen la respuesta tan bien como yo. Solo que lo que ahora nos impone la sociedad moderna nos condiciona a creer que esas sanciones sirven para algo cuando no es así.

Por otra parte, hoy en algunos países, han creado leyes que te pueden llevar a prisión por nimiedades o acusaciones sin fundamento, como las relacionadas con la ideología de género, solo porque hay gente que se ofende cuando alguien expresa una idea distinta.     

Entonces, lo que se considera criminal es muy distinto hoy de lo que solía ser, lo mismo que los castigos aplicables. Es más, si hoy alguien invade tu casa y en tu defensa decides enviarlo al otro mundo, es probable que termines tú en prisión.

Al considerarme experto en la materia, puedo decir que debe buscarse un equilibrio. Que a estas alturas de la evolución humana deberíamos ser capaces de identificar las conductas verdaderamente criminales, por sus efectos y su intención y tampoco debería de temblarnos la mano para aplicar un castigo ejemplar, que sancione e impida que se sigan cometiendo más actos de este tipo.

Temas relacionados:

crimen

castigo

delito

leyes

sanciones

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 62

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.