EL CUBREBOCAS Y EL MIEDO
EL CORREO INDEPENDIENTE

EL CUBREBOCAS Y EL MIEDO

El uso del cubrebocas se popularizó durante la pandemia de COVID19

Daniel Paz | 24 oct 2022

A partir de la pandemia de COVID-19 una medida preventiva que se popularizó fue el uso de cubrebocas o mascarillas tanto en espacios abiertos como cerrados, aún sin estar demostrada su eficiencia para evitar contagios, ya que, con excepción de los cubrebocas de grado médico, el resto de estos dispositivos no son un filtro eficaz contra los virus.

Por otra parte, el desconocimiento de la nueva enfermedad, sus devastadoras consecuencias para mucha gente, la falta de vacunas y tratamientos efectivos al inicio de la pandemia hizo que el miedo se extendiera entre la población, y con él, la urgencia por adoptar toda medida que proporcionara una supuesta protección.

El miedo impide pensar, impide el razonamiento lógico. Así, en nombre de la salud, de la prevención, pero, sobre todo, aunque sin declararlo abiertamente, del miedo, se impuso el uso de los cubrebocas llegando a los extremos más inimaginables, generando violencia contra las personas que por alguna razón se negaron a adoptar la medida.

Golpes, multas, cárcel y hasta la muerte fueron las consecuencias de negarse a usar un dispositivo de cuestionable eficacia. Más increíble aún el hecho de que, una vez que pasó el período de cuarentena estricta y los restaurantes, cafeterías y aerolíneas entre otros servicios reanudaron su actividad, se permitió que los clientes se retiraran el cubrebocas al ingerir alimentos y bebidas, pero no el resto del tiempo.

Al pensar en lo que la humanidad ha hecho impulsada por el temor a lo largo de su historia, resulta imposible no notar las coincidencias de hoy con respecto a lo que ha ocurrido durante las grandes epidemias.  

Durante la peste negra los llamados médicos de la peste usaban un abrigo de piel cubierto de cera perfumada y máscaras con un pico que rellenaban con triaca, una mezcla de más de 55 hierbas y otros componentes como carne de víbora en polvo, canela, mirra y miel. Se pensaba que la forma picuda de la máscara daría al aire el tiempo suficiente para impregnarse de las hierbas protectoras antes de llegar a las fosas nasales y los pulmones de los médicos de la peste negra.

Por desgracia, este famoso traje, máscara incluida, resultaba inútil contra la bacteria causante de la peste.

Durante la epidemia de gripe española la gente trataba de protegerse usando pañuelos y máscaras de tela, de forma similar a los cubrebocas de hoy. Y digo trataba porque tampoco era un remedio eficaz para contener el virus.

Esto nos hace preguntarnos si en algunos años la humanidad mirará hacia atrás, a la reciente pandemia de COVID-19 y analizará lo absurdo e inútil de la medida de uso de cubrebocas.

Hoy, cuando se han desarrollado vacunas y tratamientos contra la enfermedad, el gobierno de México actualizó los lineamientos sanitarios para el manejo de la pandemia y publicó un documento con nuevas recomendaciones para la "continuidad saludable de las actividades económicas" en el que, entre otros, recomienda eliminar el uso del tapabocas o mascarilla en lugares cerrados.

El documento actualizado no recomienda el uso del cubrebocas en espacios cerrados donde se aplique una sana distancia de 1,5 metros. Donde no hay una "sana distancia", ya sea en espacios abiertos o cerrados, las autoridades de salud aún recomiendan el uso del tapabocas.

No se puede negar que las consecuencias de cualquier pandemia son terribles, pero es indudable que una vida dominada por el miedo, donde este suprime el pensamiento racional y restringe la libertad de los seres humanos, produce efectos aún más devastadores en el desarrollo de la sociedad.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 62

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.