El nuevo poder ejecutivo en México, intransigencia a todo vapor.
EL CORREO INDEPENDIENTE

El nuevo poder ejecutivo en México, intransigencia a todo vapor.

Apenas llegar la nueva presidenta al poder, se ha dedicado a implementar las iniciativas heredadas por su antecesor negándose a escuchar las voces que se levantan en contra, las cuales cada día son más.

Sam Terrazas | 28 oct 2024


De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el diálogo con la oposición es una tarea que le corresponde a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mientras que ella dialogará “personalmente” con el pueblo de México.

Semejante declaración nos hace preguntarnos qué personas son oposición y cuáles son pueblo. Clasificación fundamental, al menos desde la perspectiva de la flamante mandataria de México. También obliga a reflexionar en que, en la nueva realidad política del país, la representante del ejecutivo empleará este pretexto para justificar el no escuchar las opiniones en contra del rumbo por el que está llevando la administración pública.

¿Oposición son quienes pertenecen a partidos diferentes del oficial?. Si este limitado concepto es lo que la presidenta con A entiende por oposición, entonces todos los que militan bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, no son merecedores de su atención.

Pero, ¿qué hay de los que militan en el Partido del Trabajo y Partido Verde?. Son partidos aliados de Morena, el partido oficial, pero no son del mismo partido. Y, si bien se ve muy difícil que se atrevan a pensar por sí mismos, si acaso lo hicieran. ¿eso los convierte automáticamente en oposición e indignos de ser escuchados?

Más aún, ¿cualquier militante de partido distinto al oficial se considera oposición?, ¿o sólo sus dirigentes?, y estos ciudadanos mexicanos, ¿no son pueblo?, ¿el pertenecer a una organizacipon política opuesta a la muy insigne de la presidenta con A, los excluye de la categoría de pueblo?

Al parecer, el pueblo son solo aquellos afines a Morena, o quizás esa vaga definición de que, quienes son pobres, son pueblo. Pero esperen un segundo ¡no todos los pobres se identifican con Morena, ni todos los morenistas son pobres!.

Especialmente no son pobres todos los que convenientemente se han unido al partido en el poder para beneficiarse, muchos de los cuales llegaron precisamente de la tan vilipendiada oposición. Ese es otro atributo que al parecer otorga la afiliación al oficialismo, todos los pecados políticos te son perdonados y pasas a convertirte en pueblo bueno y sabio.

¿Y qué pasa con aquellos que no son pobres y no son afines a Morena?, me parece que la señora de Palacio Nacional no los considera pueblo. No importa si las clases medias, debido a la pésima gestión de su antecesor, están cada vez más cerca de ser pobres. Su capacidad de pensar distinto y estar en contra de aquello que está llevando al país a la decadencia parece convertirlos en odiosa oposición y por eso no serán tomados en cuenta.

La intransigencia que se ha apoderado del gobierno, destruyendo a los organismos autónomos, aplastando a las voces discordantes en el legislativo, y desmantelando al poder judicial, es en extremo peligrosa y cada día que pasa sin encontrar freno su gravedad se incrementa. En especial, esa exclusión de los opuestos de la categoría de pueblo es un auténtico riesgo.

Los aristócratas durante la revolución francesa no se consideraron parte del pueblo y los guillotinaron, pero algo de tiempo después, líderes de la propia revolución fueron pasados también por la guillotina, entre ellos el afamado Robespierre.

Este capítulo de la historia demuestra que la polarización y la exclusión no son buenas; que la intransigencia y el dejar de escuchar a aquellos con los que no se tiene coincidencia y se abandonan el acuerdo y la negociación, no conducen al desarrollo de las naciones.

Ojalá el actual gobierno de México decida cambiar su actual política por una de apertura e integración, pero por lo que hemos visto hasta ahora, eso no se aprecia en el futuro cercano.

Temas relacionados:

méxico

sheinbaum

presidenta

política

autoritarismo

reforma judicial

oposición

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 73

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.