Elecciones desangeladas en México
EL CORREO INDEPENDIENTE

Elecciones desangeladas en México

Terminaron las precampañas y las alternativas para la elección presidencial no convencen a un importante segmento de la población mexicana.

Daniel Paz | 19 feb 2024


Por fin han terminado las precampañas, que han sido tan largas y anticipadas que a muchos nos han parecido eternas. Ahora llega un período llamado inter - campañas que lo cierto es que no se acaba de diferenciar del previo ni del que sigue, pues la propaganda de los candidatos sigue a mil por hora convirtiendo en una ridiculez las supuestas restricciones de la autoridad electoral que no sancionan a nadie.

Ahora se aproxima el período de elecciones, en las que se renovarán a nivel federal 128 senadurías, 500 diputaciones y la presidencia de la república; mientras que a nivel local se elegirán más de 19.000 cargos, entre los que destacan las gubernaturas de nueve entidades federativas.

Evidentemente, la elección de la presidencia de la república es la carta fuerte de todo el proceso, por la importancia que reviste este cargo que determinará el rumbo del país durante los siguientes seis años. Sin embargo, pese a lo relevante que resulta esta decisión, lo cierto es que muchos ciudadanos mexicanos podrían optar por no ejercer su voto, decepcionados de las pobres alternativas que les ofrece el sistema democrático mexicano.

El abstencionismo no es algo nuevo en México. En años recientes, incluso en el 2018, cuando López Obrador ganó con 30 millones de votos, hubo un abstencionismo aproximado de 43 por ciento. La situación en 2019, cuando se renovaron seis gubernaturas fue aún peor, 66 por ciento del padrón de votantes eligió abstenerse, y en 2021, cuando se renovó la cámara de diputados, un 47 por ciento decidió no votar.

Con estos antecedentes, podemos aventurar que, aunque este 2024 se tendrá el padrón electoral más grande de la historia, de alrededor de 98 millones de posibles votantes, también puede esperarse que entre el 40 y el 60 por ciento de este padrón opte por no acudir a las urnas.

Mucho se insiste en el deber de ejercer el voto, instando a los ciudadanos para que salgan a votar, ya que, de otro modo, no se tendrá el derecho después de inconformarse con las decisiones del gobierno que resulte electo. Sólo que en nuestra limitada democracia no es que existan muchas alternativas de entre las cuales un ciudadano responsable pueda elegir.

Quizás ha llegado el momento de profundizar en lo que el abstencionismo nos quiere decir. Porque no votar o anular el voto son también decisiones muy conscientemente tomadas por los ciudadanos. Habría entonces que consultar a los no votantes por la razón detrás de su decisión.

Podría ser que el sistema partidista actual en el que los políticos saltan de un partido a otro, sin ideologías claras y alianzas inexplicables afianzadas solo en las conveniencias políticas o económicas del momento ya haya alcanzado el límite para conquistar la confianza de los votantes.

Las alternativas entre las cuales se va a elegir al representante del poder ejecutivo, bastante pobres en capacidad real de trabajo y liderazgo, y de las cuales una parece ya erigirse como clara ganadora según las encuestas por el apoyo recibido del presidente actual, no parecen invitar a que el ciudadano con pensamiento propio acuda a las urnas. Porque, ¿para qué votar por alguien que no convence cuando además ya todo está decidido?

Para mayor frustración del ciudadano responsable, se gastan millonarios recursos en estas campañas inútiles, pues, como ya se dijo, todo parece estar decidido desde antes a través de la imposición de los contendientes. Bien podríamos ahorrarnos todo este teatro y utilizar esos recursos en algo de mayor beneficio para el país.

Ya se verá lo que ocurra en la campaña y en la elección, que para quienes ya estamos hartos de ver cómo se gasta el dinero público en propaganda de la peor clase, deseamos que termine lo antes posible.

En lo que deberíamos de pensar es en un cambio a más largo plazo. Un cambio en las formas y el fondo de hacer política para conseguir que personas verdaderamente eficientes se hagan cargo de tomar las decisiones nacionales, con menos dispendio de recursos públicos y mejores resultados.

Temas relacionados:

elecciones

méxico

candidatas

partidos

política

abstencionismo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 74

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.