En Argentina, Javier Milei prohíbe lenguaje inclusivo en todos los documentos y actuaciones gubernamentales.
EL CORREO INDEPENDIENTE

En Argentina, Javier Milei prohíbe lenguaje inclusivo en todos los documentos y actuaciones gubernamentales.

Ante el surgimiento de fanáticos del lenguaje inclusivo que se ofenden por el uso correcto del idioma, y luego de que el régimen anterior los apoyara en sus demandas, el nuevo presidente argentino da el primer paso para regresar el sentido común a la vida pública de su nación

Ligia Marina | 21 mar 2024


El Gobierno de Javier Milei prohibió el uso del lenguaje inclusivo y “todo lo referente a la perspectiva de género” en la Administración pública argentina, Esta prohibición implica que no se va a poder utilizar la letra -e, la arroba, la -x y se va a evitar la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos.

De acuerdo con el vocero del gobierno argentino, las perspectivas de género se han usado como negocio de la política.

Cuando se analiza lo que había venido ocurriendo con los gobiernos de izquierda en la Argentina, se encuentra que la economía de ese país iba en una espiral descendente, al tiempo que se usaban recursos públicos para financiar organizaciones supuestamente feministas y progresistas, las cuales sin embargo no llevaron a cabo acciones concretas para mejorar la vida de las mujeres y otros grupos minoritarios.

Por el contrario, el número de feminicidios se incrementó, al tiempo que la mayor parte de la población, incluyendo a las mujeres, sufrían las consecuencias de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios.

Y mientras tanto, políticos sin conciencia estuvieron manipulando a sectores vulnerables para engrosar su capital político. Esta manipulación aseguró beneficios para aquellos que, con el pretexto de impulsar la ideología de género, se enriquecieron a través de programas financiados por el gobierno.

Congresos, pláticas, conferencias y hasta conciertos con el tema de ideología de género se impartían en las instituciones del estado, incluyendo a las escuelas, en un intento de adoctrinar a la población y facilitar el seguirla manipulando.

Con la llegada de Milei y su grupo al poder, a estas personas se les acaba el negocio. El primer paso ha sido la prohibición del lenguaje inclusivo en el sector público, algo que pudiera parecer casi insignificante, pero que representa un símbolo de que las cosas van a cambiar.

El caso Argentina debiera poner en alerta al resto del mundo acerca de lo inútil y perjudicial que puede ser una moda como la del denominado lenguaje inclusivo o incluyente. El dejarse llevar por unos pequeños grupos en busca de sus propios beneficios y sus fanáticos, puede terminar distrayendo a la sociedad de los problemas de fondo que deben ser atendidos.

Porque tratar de forzar al común de la población a adoptar un mal llamado lenguaje que no es la evolución natural e histórica de una forma de comunicación no va a mejorar las condiciones de vida de la población ni tendrá ningún efecto sobre los índices de violencia en contra de las mujeres.

Ese lenguaje es lo contrario de lo que se le ha querido hacer pasar, pues la gran mayoría de la gente no se siente incluida ni representada por él. La población es la que le da vida al lenguaje y lo lleva a evolucionar adoptando nuevos vocablos que son resultado de la adopción de palabras de origen extranjero, de la tecnología y hasta de un uso deformado de algunos términos, pero siempre de una forma natural y no por ser obligados.

El nuevo gobierno argentino ha asestado el primer golpe contra la irracionalidad que condujo a la glorificación de una ideología que no llevó ningún bienestar a su país, una ideología que sigue ejerciendo su influencia en diversos países del mundo. El impedir su efecto perjudicial está en manos de los pueblos de las diversas naciones del mundo.

Temas relacionados:

argentina

milei

lenguaje inclusivo

política

ideología de género

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 53

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 73

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.