La guerra de los aranceles, un asunto de estrategia.
EL CORREO INDEPENDIENTE

La guerra de los aranceles, un asunto de estrategia.

Con la amenaza del nuevo presidente de los Estados Unidos de imponer altos aranceles a México si no se cumple con sus exigencias en materia de seguridad e inmigración, la actuación del gobierno mexicano será determinante en el resultado.

Sam Terrazas | 24 feb 2025


La renegociación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá se encuentra en puerta, y el ambiente no puede ser más hostil para alcanzar un acuerdo beneficioso para México.

El presidente norteamericano, Donald Trump, inició su mandato con la amenaza de aranceles del veinticinco por ciento a las exportaciones de los dos países socios del suyo en el mencionado tratado. A cambio de retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles ha puesto condiciones que ambos países no han tenido más remedio que aceptar.

El discurso del gobierno mexicano, sin embargo, se ha mantenido en una línea de alejamiento de la realidad que demuestra que está más orientado a mantener contentos a sus adeptos que a lograr beneficios para la economía del país.

Así, el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha amenazado con aranceles recíprocos, cuando es un hecho que la balanza comercial muestra que las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos son claramente superiores que las importaciones de este país a México.

En caso de presentarse esta situación de guerra de aranceles, no solo los productores mexicanos se verán perjudicados por los aranceles que tendrán que pagar en su exportación, sino que aquellos que comercializan o utilizan productos industrializados importados desde los Estados Unidos serán afectados también; y en última instancia los consumidores acabarán pagando precios más altos y estarán expuestos a la escasez.

El aplazamiento de un mes otorgado por el gobierno estadounidense para la entrada de los aranceles fue presentado como un éxito de negociación por parte del gobierno mexicano, cuando quedó claro que Trump ofreció exactamente lo mismo a Canadá con el cumplimiento de sus condiciones.

Esas condiciones implicaron para México trasladar diez mil elementos de la guardia nacional a la frontera con Estados Unidos para detener el tráfico de fentanilo y de migrantes, dejando desprotegidas zonas del país que padecen de una situación grave de violencia que solo se ve levemente contenida por la presencia de los militares.

El resto del discurso oficialista de Sheinbaum y sus adeptos cae en el más completo absurdo de “defensa de la soberanía”, cantar el himno nacional y considerar traidores a la patria a los que no coincidan con su punto de vista.

Lo preocupante es que las exigencias del gobierno norteamericano en relación con el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y el control a la inmigración ilegal, son temas con los que los propios mexicanos tenemos que lidiar en el día y día y para los que el gobierno mexicano no tiene planes de contención a largo plazo.

Es de lamentar que en México solo se reaccione cuando el país más poderoso del mundo y nuestro principal socio comercial ponga amenazas sobre nuestra economía. La negación de lo que está ocurriendo, el buscar culpables en el pasado o en el exterior, no es lo que se necesita para el beneficio de la población.

Implementar planes estratégicos que cuiden la seguridad y la economía del pueblo mexicano deberían ser lo primero en la agenda del gobierno, aunque por desgracia el régimen actual hace gala de una completa incapacidad para reconocer la realidad y encauzar al país por un camino de progreso.

Lo único que parece importar al actual gobierno es conservar el poder mediante medidas populistas que le ganen el favor de una parte de la población a la que pretenden mantener en un estado de dependencia e ignorancia que sea conveniente a sus fines.

Temas relacionados:

méxico

aranceles

política

trump

sheinbaum

estados unidos

migración

tráfico

narcotráfico

crimen organizado

fentanilo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 73

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.