El rey de España no fue invitado a la toma de posesión de la presidenta de México, mientras que el presidente del gobierno si lo fue. Por la exclusión del rey en el evento, el presidente del Gobierno Español declinó la invitación, con lo que España no contó con representación en la ya mencionada toma de posesión.
La razón de la falta de cortesía ante el jefe de estado español, es decir el rey, fue que no respondió a una misiva del antecesor de Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López obrador, en la que pedía una disculpa de España a México por los hechos sucedidos durante la conquista en contra de los pueblos originarios.
Algún tiempo después, en la conmemoración del descubrimiento de América, el tema volvió a retomarse, con el gobierno de México insistiendo en pedir una disculpa de parte del gobierno español, con el añadido de que, según Claudia Sheinbaum, en el denominado día de la Hispanidad o día de la raza, no se descubrió América, pues en ella ya había grandes culturas.
La cuestión es, ¿nos importa a los mexicanos si la Corona Española emite o no una disculpa?, sin pretender ser representante del pueblo, como si lo hacen algunos políticos en este país, puedo asegurar que a la gran mayoría de los ciudadanos de esta bella nación nos tiene absolutamente sin cuidado.
El porqué de esta afirmación es muy simple. Los hechos reclamados, si bien fueron violentos, nada amables e implicaron un gran sufrimiento para con los habitantes de estas tierras, ocurrieron hace quinientos años, y, si somos sinceros, estamos demasiado preocupados por nuestros problemas actuales, como la inseguridad, los problemas económicos y la incapacidad del gobierno, como para también estar pensando en conquistadores y conquistados muertos y enterrados hace varios siglos.
Los conquistadores que llegaron con Hernán Cortez no son los españoles de hoy en día. Los conquistados tampoco somos los mexicanos de hoy. La presidenta actual debería saberlo mejor que nadie, ya que ella es de origen judío.
Si hubiera que pedir disculpas, deberíamos vernos al espejo y disculparnos con nosotros mismos, pues la mayoría de los mexicanos somos el resultado del mestizaje de aquellos ibéricos del siglo XVI que llegaron con sus sueños de conquista, con los habitantes de los pueblos indígenas que encontraron aquí, más una proporción de población africana que no vino precisamente de forma voluntaria, y algo más de lo que sucesivas migraciones de personas de otros países han dejado en nuestro ADN.
No es saludable guardar rencor por algo que pasó hace tanto tiempo, y aferrarnos en recibir disculpas de parte de quienes no tuvieron nada que ver con aquellos hechos, no va a hacernos ningún bien, porque no puede cambiarse la historia.
Si eso de pedir disculpas fuera necesario y útil para alguien, entonces los descendientes directos del imperio azteca deberían pedir disculpas a los de los pueblos que fueron sometidos por ellos y sacrificados a sus muchos dioses.
En cuanto a que el descubrimiento de América no lo fue, es otro asunto de perspectivas que solo muestra la cortedad de miras del gobierno mexicano actual, porque, le guste o no a la señora Sheinbaum, para quienes llegaron del otro lado del mar y no conocían el hoy continente americano, sí fue un descubrimiento.
Esto nos lleva a una conclusión importante y es que España no necesita ni debe disculparse y México tampoco requiere recibir esa disculpa, haciendo de este tema un distractor más de un gobierno ineficiente e incapaz de resolver la problemática actual.
Es como hacer al pueblo mexicano mirar hacia atrás, tratando de revivir viejos rencores, a fin de que esa cortina de humo impida ver el desastre en que se está convirtiendo nuestra realidad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.