Las elecciones en Coahuila. El cuento de los candidatos abandonados.
EL CORREO INDEPENDIENTE

Las elecciones en Coahuila. El cuento de los candidatos abandonados.

La reciente elección de gobernador en el estado de Coahuila tuvo características muy particulares que debieran dejar alguna enseñanza a los partidos políticos del país.

M. Rodríguez Gil | 28 jun 2023


Este 4 de junio de 2023 se llevó a cabo la elección de gobernador en el estado de Coahuila, que al ser simultáneo al del estado de México, suele perderse de vista en el panorama nacional. Sin embargo, lo ocurrido en la elección de esta entidad es un fenómeno tan interesante que bien merece dedicarle algunas líneas de análisis.

El ganador fue Manolo Jiménez, candidato de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, que obtuvo la victoria con un 58.33 por ciento de los votos. Este es el primer evento que merece atención. El que un candidato postulado por la alianza de los partidos tradicionales, que representan la corrupción incrustada por décadas en el sistema político mexicano, gane, y no solo eso, sino que lo haga por una amplia ventaja, resulta a simple vista sorprendente e incomprensible.

Sólo a simple vista, ya que, cuando se revisa quienes fueron los contendientes, se llega a la conclusión de que no podía ser de otra manera. Es decir que los partidos contrarios, principalmente el partido actualmente mayoritario en el país y quien gobierna a nivel federal, entregó el estado de Coahuila en bandeja de plata a la oposición.

Comencemos la historia de este desastre. Por principio de cuentas, el partido Morena convierte en su candidato al señor Armando Guadiana, por ganar una cuestionable encuesta en contra de algunos otros aspirantes miembros también del movimiento de la cuarta transformación. La dicha encuesta, para nada clara en sus métodos, propició el rompimiento del partido del Trabajo y su candidato, quienes decidieron romper la alianza.

Este rompimiento es ya un indicio de que había una alta probabilidad de que el candidato del PRI-PAN- PRD tenía todas las de ganar contra los representantes de Morena y PT que van por separado. Pero no es la primera ni la principal razón.

Para entender el fondo del asunto, hay que mirar a la trayectoria del señor Guadiana, empresario y político proveniente precisamente del PRI, del muy viejo y corrupto PRI, y quien además tiene una larga lista de acusaciones por su involucramiento en asuntos que no son claros, por decirlo de forma sutil.

Solo por mencionar algunos de estos asuntos, el mencionado candidato aparece en los Pandora Papers, como fundador un fideicomiso parte de una red que utiliza paraísos fiscales para esconder fortunas no declaradas. En 2012, la fiscalía general de la República inició una carpeta de investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita, falsificación de moneda y delincuencia organizada en contra de Armando Guadiana, su familia y una de sus empresas, misma que a la fecha se encuentra activa.

Elegir a una persona de tales antecedentes, quien ya había contendido antes a la gubernatura del estado de Coahuila y había perdido, y a quien la sociedad coahuilense tiene catalogada como a alguien relacionado con la corrupción, y con una personalidad que no ayuda en nada a cambiar esta percepción, fue regalar la elección a los opositores.

Ahora veamos la segunda singularidad de esta elección y que da título a esta reflexión. El candidato del PT, Ricardo Mejía, que ya hemos dicho que se postuló de forma independiente por su partido, hizo campaña, y si hemos de creer a las encuestas previas a la elección, iba creciendo en las preferencias de la población.

Pero pese a sus esfuerzos, no le alcanzó el tiempo para lograr revertir la tendencia que no le era favorable, menos aun cuando los morenistas desde la posición oficial se aferraban a su candidato electo por encuesta ya mencionada.

Por su parte, el partido Verde, que también se ha aliado en otras elecciones con Morena y PT, esta vez decidió también ir por su cuenta, con su candidato Lenin Moreno.

Y así llegamos a la parte central de este cuento, y lo que lo hace único. Cuando PT y Verde se enteran de que ir por su cuenta no les va a dar a ganar otra cosa más que conflicto con el, llamémosle hermano mayor, o hermana, no digan que estamos discriminando, el partido Morena, deciden echarse atrás y declarar que dejan de apoyar a sus candidatos a favor de Guadiana.

Esta declaración, aparte de tardía, resultó por completo de inútil y solo los deja en mal, como organizaciones poco firmes en sus convicciones y que se doblegan ante la presión de tratar de quedar bien.

¿Por qué es inútil?, pues porque los candidatos de ambos partidos ya estaban en la boleta electoral y declararon que, aunque sus partidos los abandonaron, igual se iban a ir por la libre. Y más que eso, la gente que apoyaba a estos candidatos igual votó por ellos y nunca, jamás, votarían por el candidato de Morena, demostrando así que, si las directivas de los partidos son títeres del poder, el pueblo no lo es, y no vende sus principios a las decisiones de un puñado de políticos convenencieros.

Muy interesante, ¿no lo creen así?, que quede de enseñanza este cuento de los candidatos abandonados a todos los partidos políticos del país, de izquierda y de derecha. Señores, el pueblo mexicano, al menos en su mayoría, porque hay sus excepciones, indudablemente, ya no está ciego ni es tonto.

Sean cuidadosos al elegir a sus candidatos, precandidatos, aspirantes o como sea que les llamen. La gente no busca santos, pero tampoco está dispuesta a aceptar que le impongan lo peor de entre lo peor usando métodos de selección oscuros y tramposos.

Y una vez que han postulado a alguien, ándense con cuidado en eso de querer usarlos como moneda de cambio y dejarlos en la estacada, porque si ustedes no actúan con principios, el pueblo que apoya a determinado candidato sí lo hace.

En estos tiempos en que se está transitando hacia una verdadera democracia el pueblo está más que dispuesto a ejercer su libertad, y el poder que detentan los dirigentes de las organizaciones políticas, si no va acompañado de credibilidad y un desempeño eficiente, es limitado y pudiera ser que con una temporalidad muy, pero muy corta.

Temas relacionados:

coahuila

elecciones

gobernador

candidatos

partidos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 73

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.